Nestlé se enfrenta a una demanda por promover la esclavitud infantil en Costa de Marfil
por
9 años atrás 2 min lectura
El Supremo norteamericano mantiene así el fallo que emitió el tribunal de apelaciones de San Francisco en diciembre de 2014, cuando rechazó retirar la demanda interpuesta por antiguas víctimas de la esclavitud infantil contra Archer Daniels Midland, Cargill y la multinacional agroalimentaria más importante del mundo, Nestlé.
Los demandantes, naturales de Malí, sostienen que las compañías internacionales instigaron y secundaron violaciones de derechos humanos al comprar el cacao producido en Costa de Marfil. Según estos, a pesar de que las multinacionales conocían el problema de la esclavitud infantil, ofrecieron asistencia técnica y financiera a los granjeros locales para garantizar el bajo precio del ingrediente.
Para esquivar estas demandas, las compañías norteamericanas afectadas por situaciones parecidas recurren a una sentencia emitida por el Tribunal Supremo en el año 2013 que dificulta a los querellantes denunciar a empresas estadounidenses por casos de abuso perpetrados fuera de las fronteras del país.
En el caso Kiobel contra Royal Dutch Petroleum, el tribunal desestimó de forma unánime una querella presentada por 12 nigerianos que acusaban a la empresa británica y alemana de promover la tortura y el asesinato en el país africano.
La corte señaló que la ley bajo la que los nigerianos amparaban su demanda –el Estatuto de Agravios contra Extranjeros de 1789–únicamente podía aplicarse sobre violaciones de la ley internacional que se desarrollaran en territorio estadounidense.
No obstante, en el caso Nestlé el tribunal de apelación señala que los querellantes podrían renovar su demanda para ver si cumple con los requisitos exigidos por el fallo del Supremo. Varios grupos empresariales, entre los que se incluye la Cámara de Comercio estadounidense,urgen al tribunal a que escuche el caso.
*Fuente:Infolibre
Artículos Relacionados
Rueda de prensa de Baltasar Garzón en el Foro Latinoamericano de Derechos Humanos
por Foro Latinoamericano de Derechos Humanos en Chile
5 años atrás 1 min lectura
El fin de la inocencia: niños mapuche agredidos y criminalizados
por Carolina Rojas N. (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
La defensora de DD.HH. Adriana Goñi recibe un disparo en un tranquilo sector de La Reina
por El Clarin (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Chile: Brutal agresión policial contra estudiante. Será operado dentro de los próximos días
por Comisión Ética Contra la Tortura - CECT
14 años atrás 3 min lectura
‘Te dan unas monedas y te dejan embarazada’: 265 historias de niños haitianos abandonados por sus padres, los Cascos Azules
por Sabine Lee y Susan Bartels (Canadá)
5 años atrás 19 min lectura
El Papa, contra la "injusta distribución de la tierra"
por Página 12 (Argentina)
9 años atrás 3 min lectura
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
1 día atrás
15 de marzo de 2025
Insulza también señaló que «Chile tenía mejores relaciones con el Reino Unido que con cualquier otro país europeo en los últimos 150 años» y que estas relaciones se verían dañadas por cualquier decisión de aprobar la extradición de Pinochet.
Merz, el próximo canciller alemán: «Alemania ha vuelto»
por Actualidad RT
1 día atrás
Imagen superior: Friedrich Merz Foto: Ebrahim Noroozi / AP 15 de marzo de 2025 «Alemania ha vuelto»: Merz logra apoyo parlamentario para el aumento del gasto en defensa Publicado:15…
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
5 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.