Nestlé se enfrenta a una demanda por promover la esclavitud infantil en Costa de Marfil
por
7 años atrás 2 min lectura
El Supremo norteamericano mantiene así el fallo que emitió el tribunal de apelaciones de San Francisco en diciembre de 2014, cuando rechazó retirar la demanda interpuesta por antiguas víctimas de la esclavitud infantil contra Archer Daniels Midland, Cargill y la multinacional agroalimentaria más importante del mundo, Nestlé.
Los demandantes, naturales de Malí, sostienen que las compañías internacionales instigaron y secundaron violaciones de derechos humanos al comprar el cacao producido en Costa de Marfil. Según estos, a pesar de que las multinacionales conocían el problema de la esclavitud infantil, ofrecieron asistencia técnica y financiera a los granjeros locales para garantizar el bajo precio del ingrediente.
Para esquivar estas demandas, las compañías norteamericanas afectadas por situaciones parecidas recurren a una sentencia emitida por el Tribunal Supremo en el año 2013 que dificulta a los querellantes denunciar a empresas estadounidenses por casos de abuso perpetrados fuera de las fronteras del país.
En el caso Kiobel contra Royal Dutch Petroleum, el tribunal desestimó de forma unánime una querella presentada por 12 nigerianos que acusaban a la empresa británica y alemana de promover la tortura y el asesinato en el país africano.
La corte señaló que la ley bajo la que los nigerianos amparaban su demanda –el Estatuto de Agravios contra Extranjeros de 1789–únicamente podía aplicarse sobre violaciones de la ley internacional que se desarrollaran en territorio estadounidense.
No obstante, en el caso Nestlé el tribunal de apelación señala que los querellantes podrían renovar su demanda para ver si cumple con los requisitos exigidos por el fallo del Supremo. Varios grupos empresariales, entre los que se incluye la Cámara de Comercio estadounidense,urgen al tribunal a que escuche el caso.
*Fuente:Infolibre
Artículos Relacionados
Donald Trump defiende la tortura: "Nada debe quedar fuera de discusión"
por Juan Subercaseaux A. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Senador RN por Aysén: Carabineros atacó a personas inocentes en sus casas
por Cooperativa (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Los «archivos» de Guatemala quiebran la impunidad
por Billy Briggs (The Guardian))
16 años atrás 8 min lectura
Libro revela crímenes de la empresa Monsanto
por Silvia Adoue (Brasil)
13 años atrás 2 min lectura
Fuerza Aérea de EEUU revela las verdaderas intenciones detrás del Acuerdo Militar con Colombia
por Eva Golinger (EE.UU.)
13 años atrás 6 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
8 horas atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
4 días atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago