Invasión norteamericana a Panamá (20.12.1989)
por Gerardo Iglesias
10 años atrás 2 min lectura
El 20 de diciembre de 1989, miles de soldados despachados por el presidente de Estados Unidos George W Bush invadían Panamá. En pocos días, el país sería sometido a sangre y fuego.
La excusa de la intervención eran los vínculos con el narcotráfico y los pésimos modales democráticos del general Manuel Antonio Noriega, en el poder desde 1983.
Las justificaciones para la operación “Justa Causa” –así se llamó– resultaban poco creíbles.
Noriega era un antiguo agente de la CIA, y la agencia de inteligencia norteamericana estaba perfectamente al tanto de las frecuentaciones non sanctas del general.
Y de sus “malos modales” ni hablar que los conocía: Noriega había pasado por la Escuela de las Américas, el principal centro de formación de genocidas de la región, gestionado por Estados Unidos.
Pero una vez llegado al poder el general se convirtió en un hombre molesto para el antiguo amo. Sacarlo de en medio se convirtió en prioridad para Washington, como prioridad había sido en 1983, para otro presidente republicano, Ronald Reagan, liquidar a la pequeñísima isla rebelde de Granada, que había intentado una revolución a las puertas del imperio.
En seis años Estados Unidos invadiría dos países.
La intervención en Panamá fue particularmente sangrienta. Nunca se sabrá con exactitud el número de muertos. Se habla de un mínimo de 600, y algunas fuentes lo hacen trepar hasta 3.000.
Hubo bombardeos a zonas residenciales, como el barrio El Chorrillo, que fue literalmente destruido.
El Pentágono habló de “daños colaterales”. La invasión sirvió a Estados Unidos para probar armas de última generación, incluidos los aviones “fantasma” Stealth F-117, utilizados por primera vez.
Tan impresentable resultó la operación que hasta la OEA la condenó.
Rubén Blades escribió y canta la canción 20 de diciembre y como él bien dice: ¡Prohibido Olvidar!
*Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
Réquiem por un sueño: a cien años de la fundación de la URSS
por Oleg Yasinsky (Ucrania)
3 años atrás 8 min lectura
El recuerdo de nuestros héroes dignifica el futuro de Chile
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
“Por favor no me pongas la venda, mátame de frente porque quiero verte para darte el perdón” Padre Joan Alsina
por
12 años atrás 13 min lectura
Villa Grimaldi firmó convenio de educación en derechos humanos y memoria con Municipalidad de Valparaíso
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
La Escuela Nacional Unificada (ENU, febrero, 1973)
por Luis Rubilar Solís (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
«El canto no bastará. Unámonos como hermanos»
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
6 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
6 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.