Invasión norteamericana a Panamá (20.12.1989)
por Gerardo Iglesias
10 años atrás 2 min lectura
El 20 de diciembre de 1989, miles de soldados despachados por el presidente de Estados Unidos George W Bush invadían Panamá. En pocos días, el país sería sometido a sangre y fuego.
La excusa de la intervención eran los vínculos con el narcotráfico y los pésimos modales democráticos del general Manuel Antonio Noriega, en el poder desde 1983.
Las justificaciones para la operación “Justa Causa” –así se llamó– resultaban poco creíbles.
Noriega era un antiguo agente de la CIA, y la agencia de inteligencia norteamericana estaba perfectamente al tanto de las frecuentaciones non sanctas del general.
Y de sus “malos modales” ni hablar que los conocía: Noriega había pasado por la Escuela de las Américas, el principal centro de formación de genocidas de la región, gestionado por Estados Unidos.
Pero una vez llegado al poder el general se convirtió en un hombre molesto para el antiguo amo. Sacarlo de en medio se convirtió en prioridad para Washington, como prioridad había sido en 1983, para otro presidente republicano, Ronald Reagan, liquidar a la pequeñísima isla rebelde de Granada, que había intentado una revolución a las puertas del imperio.
En seis años Estados Unidos invadiría dos países.
La intervención en Panamá fue particularmente sangrienta. Nunca se sabrá con exactitud el número de muertos. Se habla de un mínimo de 600, y algunas fuentes lo hacen trepar hasta 3.000.
Hubo bombardeos a zonas residenciales, como el barrio El Chorrillo, que fue literalmente destruido.
El Pentágono habló de “daños colaterales”. La invasión sirvió a Estados Unidos para probar armas de última generación, incluidos los aviones “fantasma” Stealth F-117, utilizados por primera vez.
Tan impresentable resultó la operación que hasta la OEA la condenó.
Rubén Blades escribió y canta la canción 20 de diciembre y como él bien dice: ¡Prohibido Olvidar!
*Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
Sobre el Mar Boliviano. Documental de la Guerra del Pacifico
por DIREMAR (Bolivia)
11 años atrás 1 min lectura
Regresa la obra de teatro “Cordones Industriales” con dos funciones en el Estadio Nacional
por Colectivo artístico Tarea Urgente
10 años atrás 2 min lectura
La historia fue escrita por la mano blanca
por Leonardo Boff (Brasil)
5 años atrás 4 min lectura
Brasil a 50 años del golpe de estado: ¿cómo murió Goulart?
por Sur y Sur
11 años atrás 4 min lectura
Comunicado de prensa: Teatro Expresión estrena “Entre la pluma y la sangre”
por Teatro Universitario Expresión (Iquique, Chile)
12 meses atrás 2 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
17 segundos atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
57 mins atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
1 día atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.