Corrupción en Carabineros: los secretos vínculos con narcos y bandas de ladrones
CIPER revisó decenas de informes del Departamento de Asuntos Internos de la institución y encontró que la infiltración del narco no es el único problema al interior de las filas uniformadas: funcionarios que colaboran con bandas de asaltantes, otros que hacen negocios con grúas y también los que modifican registros de las comisarías para reducir artificialmente la tasa de delitos violentos.
«El PS como Poncio Pilatos: ¿Dónde están los padrinos de Aguilera?»
29 de julio de 2019 Los órganos directivos del PS hicieron vista gorda sobre la situación de Miguel Ángel Aguilera, a pesar de la evidencia incontrarrestable que pesaba sobre…
¿Para qué se construyó la idea del narcoterrorismo en Wallmapu?
Según los autores de esta columna de opinión, desde que se masificó y aceleró la recuperación de territorios –a partir del asesinato del comunero Camilo Catrillanca– también se reacomodó la “matriz colonial y capitalista” sobre las comunidades mapuche. Ese reacomodo, afirman, busca “la eliminación gradual del pueblo-nación mapuche como sujeto político colectivo” a través de dos vías.
Grabaciones de conversas telefónicas de Carabineros con narcos hablando de «negocios»
Documentos policiales reservados: al menos 40 carabineros fueron investigados por nexos con narcos y asaltantes entre 2014 y 2016.
Informes de Asuntos Internos de Carabineros indican que investigó al menos a 40 policías por vínculos con bandas de narcos y asaltantes entre 2014 y 2016. Los documentos incluyen audios de llamadas de carabineros que protegían a narcos, actuaban contra sus bandas rivales y se quedaban con dinero y droga decomisada..
Uribe y sus impactos en México
10/08/2020 El actual juicio a Alvaro Uribe pone en evidencia las complicidades conocidas del expresidente colombiano con la delincuencia organizada -la del narcotrafico y de la derecha política de…
Álvaro Uribe bajo arresto domiciliario: oportunidad para la justicia
Según las indagatorias, Uribe y su representante legal sobornaron a una decena de testigos para que modificaran su testimonio respecto de la participación del político en el Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Éstas fueron una suerte de federación de grupos terroristas de extrema derecha que operaron de 1997 a 2004. Mediante ligas estrechas con los cárteles del narcotráfico, las AUC se integraron con el fin de combatir a las guerrillas que amenazaban a la oligarquía rural, pero también para exterminar a los pueblos indígenas y campesinos que resistían el despojo de tierras emprendido por los propios terratenientes y sus socios del crimen organizado.
Las operaciones del concejal Chahuán (RN) con uno de los narcos más poderosos de la zona central
La situación del concejal de La Calera Karim Chahuán, detenido inicialmente por un saqueo, se agrava. Ahora es investigado por sus nexos con Pedro Melo Cartagena, líder de la banda que en 2011 cayó en la Operación Ballena con 211 kilos de droga. El concejal fue detenido el 2 de diciembre pasado por su rol en el saqueo del mall Open Plaza La Calera. Su arresto tuvo amplia difusión debido a sus vínculos políticos y su militancia en RN: es hijo del ex alcalde de esa ciudad y actual consejero regional, Roberto Chahuán, y primo en tercer grado del senador y precandidato presidencial Francisco Chahuán.
Dudas sobre la hipótesis del saqueo anarco-narco
La tesis del anarco-narco como el actor tras los saqueos “es cognitivamente confortable” para la elite. La tranquiliza porque le ofrece un malo a quien echarle la culpa de todo, explica el autor de esta columna. Sin embargo, al hacer eso, la elite chilena ni comprende bien lo que está detrás del 18/O; ni toma conciencia de que la verdadera amenaza narco no está en el saqueo, sino en cómo coopta y corrompe a las autoridades y a las policías.
Iván Duque enfurecido con Venezuela: Estas razones lo explican todo
La retórica del gobierno de Colombia busca responsabilizar a Venezuela de la incapacidad de resolver sus dos grandes deudas históricas pendientes: la reducción del narcotráfico y el control del paramilitarismo que diariamente cobra la vida de luchadores sociales y dirigentes políticos e impide una solución política e institucional del conflicto armado.
Colombia: «No nos quedamos esperando a que nos sigan asesinando»
El excombatiente de las FARC e impulsor de la «nueva guerrilla» alzada en armas anunciada en un vídeo el pasado 29 de Agosto, Jesús Santrich, ha emitido una carta abierta a la que Sputnik ha tenido acceso en exclusiva, donde responde, por primera vez, a varios de los cuestionamientos sobre su persona. Jesús Santrich perdió la vista hace una década debido a una enfermedad degenerativa que se le detectó desde la juventud.
Vea el documental sobre el partido político llamado La Unión Patriótica en Colombia. Alrededor de 4.000 de sus miembros (3 candidatos a presidente) fueron masacrados en un genocidio manejado por políticos, paramilitares y militares en un plan cínicamente llamado «El Baile Rojo«.