Observatorio en Discapacidad cuestiona campaña de la Teletón
por Carlos Arias (Chile)
9 años atrás 2 min lectura

La entidad señaló que la utilización de los niños para generar compasión vulnera los Derechos Humanos de las personas con discapacidad, dado el gran alcance mediático que tiene la campaña.
En este sentido, Magdalena Pardo, coordinadora del Observatorio en Discapacidad se refirió al contenido de la campaña y cómo afecta la autoafirmación de las personas con capacidades diferentes.
“Nos hemos manifestado en contra de la campaña de la Teletón, porque transgrede los derechos humanos de las personas en situación de discapacidad, poniéndolos como objetos de lástima y no como sujetos con derecho a trabajar, a educarse”.
Luis Vera, integrante del Observatorio en Discapacidad indicó que no se puede convertir en mercancía a las personas con capacidades diferentes, y que poner el acento en las situaciones dolorosas afecta la autopercepción de quienes debieran ser los beneficiarios.
“Aquí está muy naturalizado esto de que su utilice a los niños lastimosamente como la manera de que la gente se sensibilice y aporte dinero, pero creemos que no es la manera, porque no estamos hablando de que las personas son mercancías que podemos poner en una situación propagandística para transformar la lástima que generan en recursos”.
Para el Observatorio, el foco deben ser los derechos humanos de las personas en situación de discapacidad, como un derecho que es ejercido por personas en condición de ciudadanas y ciudadanos, sujetos de derechos, y no objetos de caridad.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Una triste realidad
por Derlis Gustavo Mendoza Meza
3 años atrás 4 min lectura
Las reservas de agua en riesgo: Gobierno deja caer la Ley de Protección de Glaciares
por El Desconcierto
7 años atrás 5 min lectura
Señor Ministro de Justicia: «Le pido un audaz gesto de coherencia –el de su renuncia a todo cargo público y que pida disculpas por haber soslayado los crímenes cometidos por su hermano»
por Daniel Henríquez Kries
8 años atrás 4 min lectura
Muere Manuel Contreras: El ex director de la DINA que dejó un legado de horror y sangre en el país
por Paula Campos (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Destacado abogado de DD.HH. Nelson Caucoto: “Jamás una causa de derechos humanos puede ser investigada por la justicia militar”
por Cambio 21 (Chile)
12 meses atrás 4 min lectura
Documental: La semilla del MAL. Bayer y Monsanto
por Deutsche Welle
6 años atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …