"Matte pide perdón con los bolsillos llenos de plata por la colusión: Debe compensar ahora"
por Prensa Oficina Parlamentaria Senador A. Navarro (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Un emplazamiento a que diga «concretamente cómo piensa compensar a las millones de víctimas de su colusión» hizo el líder del MAS senador Alejandro Navarro al dueño de la CMPC y actual presidente del Centro de Estudios Públicos (CEP) Eliodoro Matte, quien en una entrevista dominical pidió perdón «no solamente a los empresarios, sino en especial a consumidores y colaboradores».
Para el senador del MAS Alejandro Navarro «la palabra clave que faltó en la entrevista dominical de Eliodoro Matte es compensación».
A juicio del senador Navarro «Matte pide perdón con los bolsillos llenos de plata por la colusión: Debe compensar ahora». Agregó que «si su dolor es verdadero, debe hacer como hacía el Padre Hurtado y dar hasta que duela, es decir, si está verdaderamente arrepentido debe reparar el daño al menos por el mismo tiempo en que se lo hizo a la gente».
«Lo mínimo que esperamos es que se haga cargo de la indignación de los chilenos. Y para eso no tiene nada que esperar, del momento en que CMPC se auto denuncia y despide a sus gerentes, lo que hace es reconocer el delito, por lo que ha pasado un tiempo más que suficiente para haber manifestado propuestas que dibujen por iniciativa propia y no impuesta por un tribunal, cuál va a ser la compensación a quienes sufrieron el daño económico».
Navarro que “esperamos que el ‘más grande dolor’ de Matte se traduzca en compensaciones. Lo que corresponde es diez años coludidos, diez años de compensación para los consumidores”.
Del mismo restó credibilidad respecto de que Matte no supiese de la colusión que se producía al interior de su empresa «él dice que no sabía nada de esto, el punto es que debió saber. No es excusa aceptable, ni siquiera en lo personal. Esa es la misma figura de los empresarios que se hicieron ricos comprando empresas del Estado a precio de huevo y hoy se desentienden para no devolver ningún peso».
«Esta crisis del modelo obliga a regular»
A juicio del senador del MAS «todo el sistema económico está en crisis, producto de la desregulación».
Para Navarro «todo el mercado chileno queda bajo sospecha. Todas las entidades económicas están bajo sospecha. Todos los mercados, porque el sistema es vulnerable. Ni sus dueños saben exactamente lo que pasa con sus empresas, y la fórmula luego les resulta fácil, decir que no sabían y despedir a los ejecutivos».
Es por eso que dijo que «la reflexión que debe hacerse es mucho más profunda, y es en cuantos otro sectores se están coludiendo en este instante y lo saben solo sus actores.
«Aquí lo que puede venir es la temporada de las delaciones compensadas», agregó.
En esa línea expresó que «esta crisis del modelo obliga a regular y esa regulación solo la puede hacer el Estado. Los empresarios fracasaron en su autorregulación y el verbo regular no es un verbo que les guste a los empresarios».
«Chile no resiste una nueva colusión. Este caso, así como el caso de los pollos, las farmacias, tiene connotación internacional», dijo Navarro.
El presidente del MAS dijo «solo espero que no haya rezongo en los empresarios y permitan una reforma regulatoria para que Chile recupere credibilidad en materia internacional».
«La gente en la calle me dice que lo que espera es mano dura con los delincuentes de cuello y corbata. La presidenta tiene la oportunidad de dar una señal y dar urgencia a los proyectos de ley para regular».
«Yo quiero saber si los empresarios están disponibles para ser regulados, porque apenas empecemos con las regulaciones, van a comenzar a hablar de inestabilidad económica, cuando lo que hay es un sistema económico concentrado, oligopólico y desregulado que abusa de todos los chilenos».
Según Navarro «No sacamos nada con que el Ejecutivo diga que presentó un proyecto de ley cuando este no tiene urgencia. Lo que está en el Congreso a la luz de esta crisis es completamente insuficiente. Los chilenos esperan una señal y esa nos otra que regular».
Subsidio al DL 701 y CEP
Respecto a la prórroga del DL 701 que subsidia a las forestales entre ellas las vinculadas al grupo Matte, Navarro sostuvo que «presentaremos un proyecto de ley para establecer la prohibición absoluta de que las empresas coludidas puedan recibir subsidios del Estado de forma directa o indirecta, asimismo de cualquier tipo de licitación en que estén participando. Por lo tanto, la prórroga del DL 701 que actualmente se tramita en el Congreso debe ser reevaluada en la ley de Presupuesto».
«No es posible que el ministro de Hacienda diga a los chilenos que no hay dinero para salud, mientras sigue subsidiando el negocio de los Matte por medio de las forestales», agregó.
Respecto de la reunión sostenida por la Presidenta Michelle Bachelet en el Centro de Estudios Públicos (CEP), Navarro sostuvo que «La presidenta fue engañada al ser invitada a una celebración al CEP, ya que ellos sabían lo que venía».
Sobre que Eliodoro Matte continúe en la presidencia del Centro de Estudios Públicos (CEP), el líder del MAS dijo que «no cabe otra cosa que el CEP pida la renuncia a Eliodoro Matte. No pueden tener desfachatez de investigar al sistema pública, cuando no han sido capaces siquiera de investigarse a sí mismos», sentenció.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Chile : Confesiones inéditas vinculan a la CMPC con la masacre de 19 trabajadores en Laja
por Juan Pablo Figueroa (Chile)
Publicado el 22 agosto, 2015
Confesiones inéditas vinculan a la CMPC con la masacre de 19 trabajadores en Laja
por Juan Pablo Figueroa (Chile)
Publicado el 15 enero, 2012
Artículos Relacionados
Plebiscito para Refrendar la Paz en Colombia
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Chile: Guillermo Teillier y el partido Demócrata Cristiano
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Un gran día: murió el genocida Rafael Videla
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Venezuela: Los ecos del poliedro
por Emma Grand, Jorge González (IPSTerraviva))
18 años atrás 7 min lectura
Tiempos cruciales
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
5 meses atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
2 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…
¿Por qué no le echamos un pequeño cálculo a la cantidad de dolor? Fíjense en los siguiente:
El cálculo de papel confort, sin servilletas, ni pañuelos, ni pañales, es de 1 rollo por persona a la semana, cifra casera confirmada por la experiencia. Digamos 52 rollos por persona al año. Por 17 millones de habitantes esto da al año 884 millones de rollos al año. Si se ganaron 200 pesos por rollo con la colusión, esto da 176.800 millones de pesos al año de ganancia extra, lo que equivale a 256 millones de dólares. Si partieron el 2002, llevan 13 años de ganancia lo que da 3.328 millones de dólares.
Codelco necesitaba 800 millones de dólares para modernizarse y le dieron solamente 600 porque el presupuesto no daba para más.
El dolor de la Papelera se podría paliar con un aporte de la CMPC a las necesidades del erario nacional. Y se podrían ahorra los golpes de pecho.