El homenaje del Papa Francisco al sacerdote mártir boliviano-español Luis Espinal
por Medios Internacionales
8 años atrás 6 min lectura
- La derecha de todos los países han pretendido minimizar y calificar de “incidente” la entrega de la Distinción Luis Espinal, creada por el propio mártir, que hizo el presidente Evo Morales a su ilustre visitante
- La Distinción Luis Espinal recibido por Francisco es una escultura de madera, donde la cruz ha sido improvisada por la figura del martillo, con Jesús Crucificado y la hoz colocada sobre la parte inferior del martillo.
- Espinal fue asesinado de 12 balazos el 24 de marzo de 1980, apenas dos días después de que fuera victimado el obispo Arnulfo Romero, mientras celebraba misa en San Salvador.
LIMA. Imposible pasar por alto el homenaje que ha rendido el Papa Francisco, en su reciente visita pastoral a Bolivia, al sacerdote jesuita Luis Espinal (1932-1980), asesinado de 12 balazos por defender y luchar por los humildes y oprimidos de este país, hecho ocurrido en el marco de la llamada Operación Cóndor, en las finales del gobierno dictatorial del general Hugo Banzer y apenas días antes del ascenso al poder del criminal presidente Luis García Meza, y en la que estuvieron hermanados las dictaduras sangrientas de Pinochet, en Chile; Banzer- García Meza, en Bolivia y Morales Bermúdez en Perú.
Imposible, igualmente, pasar por alto, las mentiras de los seudo católicos que han visto en el homenaje y sobre todo en la entrega que le hizo el presidente Evo Morales a su ilustre visitante, de la escultura de la hoz y el martillo con Jesús Crucificado, una falta de respeto al prelado, y peor aún, o de inventar la especie de que Francisco habría amonestado a Morales o expresado su desaprobación al regalo.
No hubo ninguna molestia ni desaprobación, la prensa internacional seria, como la BBC de Londres, así lo ha testimoniado. Más bien, el Papa Francisco lo recibió con profundo agradecimiento, con la gentileza que le caracteriza, porque no era un regalo propio de una ocurrencia del presidente Morales, sino una escultura creada en vida por el propio mártir, el sacerdote jesuita Luis Espinal.
Desde unos años a esta parte, desde el ascenso al poder del gobierno pluriclasista y multinacional de Evo Morales, la escultura se denomina “Distinción Luis Espinal”, creada para reconocer a quien profese una fe religiosa y se destaque por defender a los pobres, los marginados y los enfermos.
Mensaje del mártir
En vida, mucho antes de ser asesinado, Espinal lo diseñó y fabricó especialmente para expresar la unión del mundo cristiano con las ideas marxistas, porque ambas así lo descubrió en su praxis de vida y de luchador social, buscan la redención de los oprimidos, la reivindicación de los valores morales de fe, humidad y amor por el prójimo, la protección de los hermanos menores de la creación, como son las especies del reino animal y vegetal; el uso sustentable de los recursos naturales ahora en proceso de devastación por un capitalismo deshumanizado e indolente y la elevación del conocimiento, antes que el lucro egoísta, como el más importante capital humano.
Que mejor oportunidad para entregar al Papa el mensaje que dejó en vida Espinal, de su compromiso con las luchas sociales y sus simpatías con el socialismo, en el homenaje que le rendía el Papa a uno de los mejores hijos de su grey. La escultura consiste en un martillo improvisado como el madero de la cruz, con Jesús Crucificado, y la hoz colocado en la parte inferior del martillo.
Quién mejor ha definido esta escultura es la ministra de comunicación de Bolivia, Marianela Paco. “Es un símbolo de los agricultores y los obreros, que son el pueblo de Dios”, con la aprobación, por supuesto, de los millones de bolivianos que reverencian a Espinal y esperan su beatificación como lo ha obtenido el monseñor salvadoreño, Arnulfo Romero, también víctima de la horda de militares asesinos que poblaron el continente en las décadas del 70 y 80.
Las muertes de Espinal y Romero están signadas por un hondo significado cabalístico, pues ambos fueron asesinados con apenas una diferencia de dos días. Arnulfo Romero fue objeto de disparos de fusiles de guerra mientras ofrecía una misa a su pueblo el 22 de marzo de 1980, y Espinal torturado por sus captores militares y victima de 12 balazos el 24 de marzo del mismo año.
“Víctima de intereses”
El homenaje tributado por el Papa Francisco al mártir Luis Espinal, como muy bien lo ha descrito “El Nuevo Herald” de Miami, se produjo minutos después de su llegada a La Paz, en su camino al Palacio Presidencial para encontrarse con Evo Morales, en un punto de los 12 kilómetros que unen el aeropuerto de El Alto con La Paz, donde hizo detener su Papamóvil.
El Pontífice salió y ante un pequeño altar levantado en el mismo lugar donde fue encontrado el cadáver de Espinal, abandonado por sus asesinos, se inclinó con unción e hizo una breve oración:
“Recordar un hermano nuestra víctima de intereses que no querían que se luchara por la libertad de Bolivia. El padre espinal predicó el evangelio y ese evangelio molestó y por eso lo eliminaron. Hagamos un minuto de silencio en oración y después recemos todos juntos. Que Jesús lo tenga junto a él. A todos ustedes hermanos, los bendiga y por favor quiero decirles que no se olviden de rezar por mí”, dijo. La prensa internacional levantó en su titular la última expresión y trató de minimizar la primera parte.
La derecha boliviana, que no guarda diferencia con la peruana, en sus odios políticos, calificaron la entrega de la “Distinción Luis Espinal” al Papa como un incidente generado por un mandatario ignorante, irrespetuoso, soberbio e indolente”. Pero nada de esto fue cierto. El propio portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, que acompaña a Francisco en su segunda gira por Latinoamérica, ha dicho claramente: “El Papa no ha tenido una particular reacción a esto y no me ha dicho que manifestó una particular reacción negativa”.
Español y boliviano
Resulta oportuno recordar que el mártir Espinal nació en España en 1932, a los 12 años ingresó a la congregación jesuita, luego de consagrarse como sacerdote jesuita fue destacado por sus superiores a Bolivia, donde en 1971, a los 39 años se nacionalizó boliviano para entregarse sin limitaciones a su compromiso con los más necesitados, para lo cual se hizo cineasta y periodista, correspondiéndole fundar el semanario “Aquí”.
En vida, en su prédica, reconoció muchas críticas al sector de la iglesia católica que tiene una postura indolente frente a las injusticias y abusos que el capitalismo comete contra los pueblos. “Tienen razón quienes hablan del odio de los pueblos, porque hemos desencarnado nuestra Fe”, dijo en una crónica publicada en “Aquí”. Espinal es profundamente amado y reverencia como un héroe del pueblo y un símbolo de la Teología de la Liberación”.
*Fuente: Punto de Vista
Artículos Relacionados
Bolivia: Revolución nacional-popular versus neoliberalismo
por
3 años atrás 5 min lectura
Justicia internacional condena a Colombia por el asesinato de más de 6.000 militantes de la Unión Patriótica
por Medios
10 meses atrás 1 min lectura
Violento allanamiento policial en Comunidad Mapuche de Temucuicui
por Miguel Angel Navarrete (Crónica Digital)
17 años atrás 3 min lectura
“A mi hijo lo tiene secuestrado el gobierno”
por El Desconcierto
4 años atrás 8 min lectura
El confinamiento es la amenaza: El caso de Santiago Montenegro
por Carmen Avendaño (Chile)
3 años atrás 16 min lectura
Colombia: Un policía confiesa que manipuló los ordenadores de Raúl Reyes
por EuropaPress (Bogota, Colombia)
13 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 horas atrás
Si comparamos graficamente los aportes recibidos por ambas campañas, vemos que lo que ha recibido «En contra» no pasa de ser una rayita en el gráfico. Y esas son las sumas aportadas legalmente. ¿Cuánto corre por bajo cuerda en las más diversas formas?
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
1 día atrás
«Yo voy a votar a favor», pero millones votarán en contra, ¡por Chile!
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
1 día atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
3 días atrás
La República Árabe Saharaui Democrática, es una realidad desde el 27 de febrero de 1976 y forma parte de la Unión Africana. Por ende, mal que le pese a muchos, estamos ante un estado ocupado, cuya población ha sido víctima de graves delitos internacionales. El gobierno saharaui se aferró al cumplimiento del Plan de Arreglo de 1991 y al marco de las Naciones Unidas.
La pelotudez prejuiciosa suele ser transversal clases sociales, a religiones y a ideologías. Y de eso se aprovechan los medios y la gente que ve el mundo en blanco y negro.