Fuerte represión en Francia. Este sábado vienen nuevas manifestaciones
por El Mostrador
5 años atrás 6 min lectura
París se blinda ante la protesta convocada este sábado por los ‘chalecos amarillos’
AGENCIAS | REDACCIÓN
07/12/2018
El primer ministro Philippe ha recibido a una delegación de «chalecos amarillos moderados». Se desplegarán 89.000 agentes en todo el Estado, de los cuales 8.000 serán movilizados en la capital.
La Torre Eiffel, el Museo del Louvre, y la Ópera de París no abrirán sus puertas y se sumarán, así, a la larga lista de monumentos, museos y comercios parisinos que cerrarán sus puertas como medida de seguridad ante el riesgo de disturbios.
La Prefectura de Policía de París ha recomendado a los comercios de la zona de los Campos Elíseos que cierren sus puertas y accesos, y protejan sus establecimientos de eventuales daños con paneles en sus escaparates, así como que quiten de los lugares sensibles elementos que puedan servir de proyectiles.
El pasado sábado, 1 de diciembre, los disturbios provocaron daños por un valor de entre 3 y 4 millones de euros en la ciudad.
El primer ministro francés, Edouard Philippe, advirtió que se detendrá a todas las personas que sean sorprendidas en flagrante delito y que mostrarán «la mayor firmeza contra el odio y contra la violencia«, prometiendo, además, «una respuesta penal rápida y firme» contra ellos.
Reunión con los «chalecos amarillos moderados»
Philippe ha recibido a una delegación de «chalecos amarillos» considerados moderados que se han desmarcado de la violencia y que han reclamado la intervención del presidente Macron con medidas concretas y rápidas, sobre todo para el poder adquisitivo.
«El presidente tiene que tener en cuenta todo lo que hemos planteado», ha dicho Jacline Mouraud, una de las portavoces de los que se hacen llamar «chalecos amarillos libres», tras el encuentro con Philippe. Mouraud considera que el primer ministro les ha escuchado y ha tomado nota de sus demandas: «ahora esperamos la palabra del presidente».
En la misma línea, Benjamin Cauchy, otro de los miembros de la delegación, ha insistido en que «es hora de que el presidente de la República asuma sus responsabilidades y hable rápidamente». Para Cauchy, Macron debe pronunciarse «de forma concreta y rápida» y en particular con el anuncio de «una medida fuerte para el poder adquisitivo», pero «no una prima de Navidad» sino un dispositivo que tenga carácter «inmediato y recurrente».
Los «chalecos amarillos libres» han hecho un llamamiento para que la gente no acuda a las protestas convocadas el sábado en París, ante el riesgo de que vuelvan a degenerar en violencia. En lugar de eso, piden a los manifestantes que se queden en sus respectivas regiones y que continúen con sus movilizaciones en las carreteras, en las rotondas y en las autopistas, pero de forma pacífica.
Macron anula la ecotasa al carburante
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha decidido anular la tasa al carburante, en vez de suspenderla durante seis meses, como se había anunciado este martes, en un nuevo paso para intentar aplacar el malestar social encabezado por los «chalecos amarillos» .
Portavoces del Elíseo han confirmado esta decisión que supone una concesión más del Ejecutivo francés para intentar calmar las manifestaciones de los «chalecos amarillos», movilizados desde el pasado 17 de noviembre por la caída de su poder adquisitivo.
Con este nuevo anuncio, el Gobierno francés pretende evitar a toda costa que se repitan este sábado las escenas de guerrilla urbana de la protesta del pasado 1 de diciembre en París.
A la anulación del impuesto al combustible, el que prendió la mecha del movimiento, se unen otras dos medidas dirigidas a apaciguar la tensión social ya comunicadas el martes: la congelación de las tarifas de la electricidad y el gas.
En el Consejo de Ministros celebrado el miércoles, Macron no cedió, sin embargo, a otra de las principales reivindicaciones de los «chalecos amarillos», el restablecimiento del impuesto sobre la fortuna (ISF).
Este tributo, que lo pagaban aquellos con un patrimonio neto imponible superior a los 1,3 millones de euros, fue suprimido en 2018 con el objetivo de aumentar el atractivo del país para los inversores y evitar que las grandes fortunas se establecieran en el extranjero.
Continúan las protestas en todo el Estado
De momento, los disturbios han continuado este jueves. En Aix-en-Provence se han producido incidentes en 150 liceos, y en una marcha estudiantil en Toulouse se han desatado enfrentamientos que han dejado al menos un policía herido. Además, otros colectivos, como los agricultores, han anunciado su adhesión a los ‘chalecos amarillos’.
Benjamin Cauchy, uno de los portavoces del movimiento de protesta, ha exigido que Macron les reciba el viernes por la tarde en el Elíseo. «Debe abrirnos sus puertas», ha considerado, alertando de que el Estado está «al borde de la guerra civil«. «No queremos que este fin de semana haya muertes», ha declarado.
Protesta de estudiantes en Montpellier / Foto: EFE.
Moción de censura de la izquierda
Los diputados socialistas, comunistas y de Francia Insumisa han anunciado que sumarán fuerzas para presentar una moción de censura contra el presidente Emmanuel Macron el próximo lunes, por la gestión de la crisis política provocada por los «chalecos amarillos».
«Hemos decidido presentar una moción de censura el próximo lunes», ha declarado el primer secretario del Partido Socialista, Olivier Faure, en una rueda de prensa ofrecida por representantes de las tres formaciones en la Asamblea Nacional.
Faure ha explicado que, por ahora, la iniciativa parlamentaria para echar a Macron del Palacio del Elíseo solo cuenta con el apoyo de estos tres grupos, si bien ha confiado en que «en los próximos días se aumente el número de firmantes».
*Fuente: eitb
Indignación en Francia por imágenes de estudiantes secundarios amarrados y arrodillados tras ser detenidos por la policía en manifestaciones
7 diciembre, 2018
Un video compartido ampliamente en las redes sociales, muestran a la policía rodeando a un grupo estudiantes que se encuentran arrodillados y maniatados luego de ser detenidos en una manifestación, lo que ha provocado enojo generalizado en Francia.
La operación policial fue parte de una represión en los días de protestas por las reformas educativas del gobierno francés, que verán cambios en los exámenes de bachillerato. Los exámenes determinan la elegibilidad de un estudiante para la universidad.
Las protestas estudiantiles fueron generalizadas en Francia el jueves, desde Lille en el norte del país hasta Toulouse en el sur. El contenido compartido en las redes sociales mostró incendios en las calles, vehículos dañados y enfrentamientos violentos entre la policía y los manifestantes.
De acuerdo con el Ministerio del Interior francés, en Mantes-la-Jolie, donde se filmaron los videos de los adolescentes arrodillados, más de 100 personas fueron arrestadas luego de violentas.
Artículos Relacionados
Hondureños se movilizan a fronteras terrestres para ir al encuentro de su presidente Zelaya
por Mabel Marquez (Honduras)
14 años atrás 4 min lectura
Ministro de la Corte de Apelaciones de Chillán visitó a Patricia Troncoso
por La Tercera (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
«Cuanto más oscura es la noche, más cerca está el amanecer»
por Idania Trujillo de la Paz (Nuestra América)
17 años atrás 11 min lectura
Rusia puede restablecer su presencia militar en Cuba si aumenta la presión de Occidente
por RIA Novosti
15 años atrás 2 min lectura
Timonel RN: Día del Detenido Desaparecido es «arqueología política»
por lanacion.cl y cooperativa.cl
17 años atrás 2 min lectura
«Cisma» en la Unión Sacerdotal controlada por Karadima
por Mónica González, Juan Andrés Guzmán y Gustavo Villarrubia (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
«Chile en Contra» de los que tratan de negar el pasado
por Chile en Contra
1 hora atrás
Desde el término de la Dictadura, los derechistas en » democracia «, han querido justificar el Golpe de Estado por todos los medios. La parada de Alejandro Hales fue monumental.
EE.UU.: Ya estaría corriendo operación para llevar a Zelensky a Florida
por Jessica Devlin (EE.UU.)
1 hora atrás
La operación sin precedentes de EE.UU. para proteger a Zelensky causa revuelo – ¿Se trasladará pronto a Estados Unidos el presidente ucraniano?
Decenas de miles de personas se agolpan en Rafah, la frontera de Gaza con Egipto
por Luis de Vega (desde Jerusalén)
1 día atrás
El alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, califica la situación de “apocalíptica” y alerta del creciente riesgo de genocidio y otros crímenes internacionales.
Palestina: Muchacha documenta su desplazamiento forzado
por Bisan Owda (Palestina)
1 día atrás
Bisan Owda, gazatí de 25 años, está documentando con su teléfono lo que viven ella y miles de personas en Gaza ante los ataques de Israel. En esta segunda entrega, la joven muestra las precarias condiciones en las que vive la gente que ha sido desplazada forzosamente del norte de Gaza.