"Nuestra Huelga de Hambre continúa y organizaremos una caravana de ex prisioneros hacia Santiago"
por Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en huelga de hambre y familiares (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
El Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos de Chile y Familiares
informa al país que sostuvimos una reunión el miércoles 3 de junio, con participación de las
ocho ciudades adheridas a este Comité: Punta Arenas, Puerto Montt, Osorno, Concepción,
Chillán, Valparaíso, San Felipe e Iquique.
Examinamos la actitud que ha mantenido el Gobierno respecto de nuestro movimiento, y
constatamos que ha continuado con su silencio e incapacidad de entregar solución verdadera
a nuestras demandas. Esta tozudez se visualiza en la forzada inauguración de la mesa de
negociaciones presidida por el obispo Goic y la subsecretaria de la SEGPRES, además de
parlamentarios y delegados de algunos ministerios e instituciones paragubernamentales como
el INDH. En esa mesa participan los huelguistas de Rancagua que abandonaron la huelga el
23 de mayo, junto a representantes designados burocráticamente y que carecen de
representatividad real.
Hemos recibido una creciente solidaridad nacional e internacional que nos fortalece; son
cientos los chilenos exiliados, personalidades y organismos que nos han hecho llegar su apoyo
y critican la insensibilidad del gobierno.
Por todo lo anterior, hemos decidido por unanimidad mantener nuestra huelga de hambre y
organizar nuevas acciones de movilización, entre ellas una caravana de ex prisioneros hacia
Santiago partiendo desde Iquique por el Norte, una segunda desde Puerto Montt que se reúna
con los huelguistas de Osorno, Concepción y Chillán y una tercera desde Valparaíso y San
Felipe, para marchar hasta la Moneda.
Reiteramos que nuestras reivindicaciones principales deben ser incorporadas al acuerdo de
Rancagua, para permitir que la mesa discuta soluciones reales y efectivas.
Entre ellas: el aumento gradual de la pensión Valech; la compatibilidad de ésta con la de
exonerado político; una Ley de Indemnización; la calificación permanente de las víctimas de
la dictadura cívico-militar y establecer que la pensión de sobrevivencia acceda al cónyuge o
conviviente por un monto igual al 100 % de la pensión y permitir la adhesión de los
beneficiarios PRAIS a FONASA, exentos de cotización.
Además, nos parece fundamental que el Gobierno se comprometa a ingresar al
Congreso Nacional los proyectos de ley que emanen del trabajo de la Mesa de
Alto Nivel durante el curso de este año.
Manifestamos nuestra permanente disposición al diálogo y continuamos a la espera que la
Presidenta Bachelet nos reciba en audiencia para buscar una solución al más breve plazo.
Estamos conscientes del enorme daño físico y moral que implica para los compañeros y
compañeras mantener esta huelga de hambre por más de 50 días, pero no estamos dispuestos
a claudicar en esta lucha hasta lograr una verdadera y justa solución a nuestras demandas.
Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en huelga de hambre y familiares
Santiago 4 de junio de 2015
Artículos Relacionados
Uruguay-Nuestra América: con Artigas. Por la paz y la Soberanía. ¡Fuera Bush!
por Comisión Nacional en Defensa de la Soberanía (Uruguay)
18 años atrás 16 min lectura
«Denunciamos violencia sistémica de parte de las autoridades»
por Sindicato Universidad ARCIS
11 años atrás 2 min lectura
Manifiesto de escritores por el Sahara con Aminetu Haidar
por Escritores saharauis y españoles
15 años atrás 6 min lectura
Chile: Presos Políticos inician Huelga de Hambre
por Presos Políticos en Huelga de Hambre
5 años atrás 2 min lectura
Mapuches advierten posible fin de diálogo con Bachelet
por Pedro Cayuqueo (Azkintuwe)
18 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Sobre la incompatibilidad de las pensiones Valech y de Exonerados Políticos
Aparte de que los hechos que cubren las pensiones Valech y de Exononerados Políticos son conceptualmente de naturaleza distinta —prisión política y tortura, por una parte, y exoneración política, por otra—, las pensiones mismas y sus montos también son de naturaleza distinta, un hecho que no se ha enfatizado debidamente en los argumentos a favor de la supresión de la absurda y arbitraria incompatibilidad entre ambos sistemas de pensiones.
En efecto, las pensioes por exoneración política son de naturaleza previsional en tanto que la Ley 19.234 y modificatorias (Ministerio del Trabajo y Previsión Scial) las reconoce como jubilaciones y sus montos dependen de los sueldos base que percibían los exonerados y sus años de servicio al momento de exoneración política. En cambio, las pensiones Valech esablecidas por la Ley 19.992 (Ministerio del Interior) son «de reparación en beneficio de las víctimas directamente afectadas por violaciones a los derechos humanos” y sus montos dependen de los tramos de edad de los beneficiarios, sin relacón alguna con la situación laboral que ellos hayan tenido cuando sus derechos humanos fueron violados.