"Nuestra Huelga de Hambre continúa y organizaremos una caravana de ex prisioneros hacia Santiago"
por Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en huelga de hambre y familiares (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
El Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos de Chile y Familiares
informa al país que sostuvimos una reunión el miércoles 3 de junio, con participación de las
ocho ciudades adheridas a este Comité: Punta Arenas, Puerto Montt, Osorno, Concepción,
Chillán, Valparaíso, San Felipe e Iquique.
Examinamos la actitud que ha mantenido el Gobierno respecto de nuestro movimiento, y
constatamos que ha continuado con su silencio e incapacidad de entregar solución verdadera
a nuestras demandas. Esta tozudez se visualiza en la forzada inauguración de la mesa de
negociaciones presidida por el obispo Goic y la subsecretaria de la SEGPRES, además de
parlamentarios y delegados de algunos ministerios e instituciones paragubernamentales como
el INDH. En esa mesa participan los huelguistas de Rancagua que abandonaron la huelga el
23 de mayo, junto a representantes designados burocráticamente y que carecen de
representatividad real.
Hemos recibido una creciente solidaridad nacional e internacional que nos fortalece; son
cientos los chilenos exiliados, personalidades y organismos que nos han hecho llegar su apoyo
y critican la insensibilidad del gobierno.
Por todo lo anterior, hemos decidido por unanimidad mantener nuestra huelga de hambre y
organizar nuevas acciones de movilización, entre ellas una caravana de ex prisioneros hacia
Santiago partiendo desde Iquique por el Norte, una segunda desde Puerto Montt que se reúna
con los huelguistas de Osorno, Concepción y Chillán y una tercera desde Valparaíso y San
Felipe, para marchar hasta la Moneda.
Reiteramos que nuestras reivindicaciones principales deben ser incorporadas al acuerdo de
Rancagua, para permitir que la mesa discuta soluciones reales y efectivas.
Entre ellas: el aumento gradual de la pensión Valech; la compatibilidad de ésta con la de
exonerado político; una Ley de Indemnización; la calificación permanente de las víctimas de
la dictadura cívico-militar y establecer que la pensión de sobrevivencia acceda al cónyuge o
conviviente por un monto igual al 100 % de la pensión y permitir la adhesión de los
beneficiarios PRAIS a FONASA, exentos de cotización.
Además, nos parece fundamental que el Gobierno se comprometa a ingresar al
Congreso Nacional los proyectos de ley que emanen del trabajo de la Mesa de
Alto Nivel durante el curso de este año.
Manifestamos nuestra permanente disposición al diálogo y continuamos a la espera que la
Presidenta Bachelet nos reciba en audiencia para buscar una solución al más breve plazo.
Estamos conscientes del enorme daño físico y moral que implica para los compañeros y
compañeras mantener esta huelga de hambre por más de 50 días, pero no estamos dispuestos
a claudicar en esta lucha hasta lograr una verdadera y justa solución a nuestras demandas.
Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en huelga de hambre y familiares
Santiago 4 de junio de 2015
Artículos Relacionados
Cuba y el crimen de Guzmán: El cinismo de la derecha chilena
por Luis Diaz Borquez (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay: «No aceptamos amedrentamientos ni presiones»
por Coordinadora Vecinal La Reina (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Quinta Carta al Pueblo de Dios: "Argentina caótica"
por Grupo de Curas en la Opción por los Pobres (Argentina)
9 años atrás 14 min lectura
Agrupaciones migrantes rechazan acto de violencia en contra de senador Fulvio Rossi
por Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Los ex Militares que nos opusimos al Golpe Civico Militar de 1973, apoyamos las demandas de los ex Presos Políticos
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Derecho a la educación de niños inmigrantes
por Colectivo sin Fronteras (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Sobre la incompatibilidad de las pensiones Valech y de Exonerados Políticos
Aparte de que los hechos que cubren las pensiones Valech y de Exononerados Políticos son conceptualmente de naturaleza distinta —prisión política y tortura, por una parte, y exoneración política, por otra—, las pensiones mismas y sus montos también son de naturaleza distinta, un hecho que no se ha enfatizado debidamente en los argumentos a favor de la supresión de la absurda y arbitraria incompatibilidad entre ambos sistemas de pensiones.
En efecto, las pensioes por exoneración política son de naturaleza previsional en tanto que la Ley 19.234 y modificatorias (Ministerio del Trabajo y Previsión Scial) las reconoce como jubilaciones y sus montos dependen de los sueldos base que percibían los exonerados y sus años de servicio al momento de exoneración política. En cambio, las pensiones Valech esablecidas por la Ley 19.992 (Ministerio del Interior) son «de reparación en beneficio de las víctimas directamente afectadas por violaciones a los derechos humanos” y sus montos dependen de los tramos de edad de los beneficiarios, sin relacón alguna con la situación laboral que ellos hayan tenido cuando sus derechos humanos fueron violados.