"Nuestra Huelga de Hambre continúa y organizaremos una caravana de ex prisioneros hacia Santiago"
por Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en huelga de hambre y familiares (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
El Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos de Chile y Familiares
informa al país que sostuvimos una reunión el miércoles 3 de junio, con participación de las
ocho ciudades adheridas a este Comité: Punta Arenas, Puerto Montt, Osorno, Concepción,
Chillán, Valparaíso, San Felipe e Iquique.
Examinamos la actitud que ha mantenido el Gobierno respecto de nuestro movimiento, y
constatamos que ha continuado con su silencio e incapacidad de entregar solución verdadera
a nuestras demandas. Esta tozudez se visualiza en la forzada inauguración de la mesa de
negociaciones presidida por el obispo Goic y la subsecretaria de la SEGPRES, además de
parlamentarios y delegados de algunos ministerios e instituciones paragubernamentales como
el INDH. En esa mesa participan los huelguistas de Rancagua que abandonaron la huelga el
23 de mayo, junto a representantes designados burocráticamente y que carecen de
representatividad real.
Hemos recibido una creciente solidaridad nacional e internacional que nos fortalece; son
cientos los chilenos exiliados, personalidades y organismos que nos han hecho llegar su apoyo
y critican la insensibilidad del gobierno.
Por todo lo anterior, hemos decidido por unanimidad mantener nuestra huelga de hambre y
organizar nuevas acciones de movilización, entre ellas una caravana de ex prisioneros hacia
Santiago partiendo desde Iquique por el Norte, una segunda desde Puerto Montt que se reúna
con los huelguistas de Osorno, Concepción y Chillán y una tercera desde Valparaíso y San
Felipe, para marchar hasta la Moneda.
Reiteramos que nuestras reivindicaciones principales deben ser incorporadas al acuerdo de
Rancagua, para permitir que la mesa discuta soluciones reales y efectivas.
Entre ellas: el aumento gradual de la pensión Valech; la compatibilidad de ésta con la de
exonerado político; una Ley de Indemnización; la calificación permanente de las víctimas de
la dictadura cívico-militar y establecer que la pensión de sobrevivencia acceda al cónyuge o
conviviente por un monto igual al 100 % de la pensión y permitir la adhesión de los
beneficiarios PRAIS a FONASA, exentos de cotización.
Además, nos parece fundamental que el Gobierno se comprometa a ingresar al
Congreso Nacional los proyectos de ley que emanen del trabajo de la Mesa de
Alto Nivel durante el curso de este año.
Manifestamos nuestra permanente disposición al diálogo y continuamos a la espera que la
Presidenta Bachelet nos reciba en audiencia para buscar una solución al más breve plazo.
Estamos conscientes del enorme daño físico y moral que implica para los compañeros y
compañeras mantener esta huelga de hambre por más de 50 días, pero no estamos dispuestos
a claudicar en esta lucha hasta lograr una verdadera y justa solución a nuestras demandas.
Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en huelga de hambre y familiares
Santiago 4 de junio de 2015
Artículos Relacionados
Solidaridad con las protestas en Chile en el Parlamento Francés
por Alexis Corbiere (Francia)
6 años atrás 1 min lectura
“El día que me avergoncé de ser judío”
por Rabino Mijael Even David (Santiago)
11 años atrás 2 min lectura
Ante la corrupción política que sufre el país
por Académicos chilenos
10 años atrás 5 min lectura
Rafael Correa, exPresidente de Ecuador: Unidad en el frente ante la guerra declarada por el narco, «El estado debe prevalecer. El estado debe vencer»
por Medios Internacionales
2 años atrás 1 min lectura
Perversidad que sólo pretende enlodar a un movimiento social que ha custodiado el respeto a los DDH
por Asamblea Nacional Por Los Derechos Humanos (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
«A los trabajadores y trabajadoras de Chile: Hoy nos enfrentamos al escenario real de perder para siempre Codelco»
por Patricio Elgueta (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Sobre la incompatibilidad de las pensiones Valech y de Exonerados Políticos
Aparte de que los hechos que cubren las pensiones Valech y de Exononerados Políticos son conceptualmente de naturaleza distinta —prisión política y tortura, por una parte, y exoneración política, por otra—, las pensiones mismas y sus montos también son de naturaleza distinta, un hecho que no se ha enfatizado debidamente en los argumentos a favor de la supresión de la absurda y arbitraria incompatibilidad entre ambos sistemas de pensiones.
En efecto, las pensioes por exoneración política son de naturaleza previsional en tanto que la Ley 19.234 y modificatorias (Ministerio del Trabajo y Previsión Scial) las reconoce como jubilaciones y sus montos dependen de los sueldos base que percibían los exonerados y sus años de servicio al momento de exoneración política. En cambio, las pensiones Valech esablecidas por la Ley 19.992 (Ministerio del Interior) son «de reparación en beneficio de las víctimas directamente afectadas por violaciones a los derechos humanos” y sus montos dependen de los tramos de edad de los beneficiarios, sin relacón alguna con la situación laboral que ellos hayan tenido cuando sus derechos humanos fueron violados.