"Nuestra Huelga de Hambre continúa y organizaremos una caravana de ex prisioneros hacia Santiago"
por Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en huelga de hambre y familiares (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
El Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos de Chile y Familiares
informa al país que sostuvimos una reunión el miércoles 3 de junio, con participación de las
ocho ciudades adheridas a este Comité: Punta Arenas, Puerto Montt, Osorno, Concepción,
Chillán, Valparaíso, San Felipe e Iquique.
Examinamos la actitud que ha mantenido el Gobierno respecto de nuestro movimiento, y
constatamos que ha continuado con su silencio e incapacidad de entregar solución verdadera
a nuestras demandas. Esta tozudez se visualiza en la forzada inauguración de la mesa de
negociaciones presidida por el obispo Goic y la subsecretaria de la SEGPRES, además de
parlamentarios y delegados de algunos ministerios e instituciones paragubernamentales como
el INDH. En esa mesa participan los huelguistas de Rancagua que abandonaron la huelga el
23 de mayo, junto a representantes designados burocráticamente y que carecen de
representatividad real.
Hemos recibido una creciente solidaridad nacional e internacional que nos fortalece; son
cientos los chilenos exiliados, personalidades y organismos que nos han hecho llegar su apoyo
y critican la insensibilidad del gobierno.
Por todo lo anterior, hemos decidido por unanimidad mantener nuestra huelga de hambre y
organizar nuevas acciones de movilización, entre ellas una caravana de ex prisioneros hacia
Santiago partiendo desde Iquique por el Norte, una segunda desde Puerto Montt que se reúna
con los huelguistas de Osorno, Concepción y Chillán y una tercera desde Valparaíso y San
Felipe, para marchar hasta la Moneda.
Reiteramos que nuestras reivindicaciones principales deben ser incorporadas al acuerdo de
Rancagua, para permitir que la mesa discuta soluciones reales y efectivas.
Entre ellas: el aumento gradual de la pensión Valech; la compatibilidad de ésta con la de
exonerado político; una Ley de Indemnización; la calificación permanente de las víctimas de
la dictadura cívico-militar y establecer que la pensión de sobrevivencia acceda al cónyuge o
conviviente por un monto igual al 100 % de la pensión y permitir la adhesión de los
beneficiarios PRAIS a FONASA, exentos de cotización.
Además, nos parece fundamental que el Gobierno se comprometa a ingresar al
Congreso Nacional los proyectos de ley que emanen del trabajo de la Mesa de
Alto Nivel durante el curso de este año.
Manifestamos nuestra permanente disposición al diálogo y continuamos a la espera que la
Presidenta Bachelet nos reciba en audiencia para buscar una solución al más breve plazo.
Estamos conscientes del enorme daño físico y moral que implica para los compañeros y
compañeras mantener esta huelga de hambre por más de 50 días, pero no estamos dispuestos
a claudicar en esta lucha hasta lograr una verdadera y justa solución a nuestras demandas.
Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en huelga de hambre y familiares
Santiago 4 de junio de 2015
Artículos Relacionados
Los miembros de las fuerzas armadas como guardia privada de los supermercados
por MPT - Chile
15 años atrás 3 min lectura
Académicos de diversas Facultades de la Universidad de Chile se pronuncian sobre la TV digital
por Académicos de la Universidad de Chile
18 años atrás 6 min lectura
Partido Comunista de Chile llama a solidarizar con Venezuela
por Partido Comunista de Chile
5 años atrás 2 min lectura
«No puedo formar parte de un lista de laureados que incluya a Simon Peres»
por L.S.
16 años atrás 4 min lectura
Ante la pérdida de los Fondos de Pensión
por Coordinadora Nacional No Mas AFP (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Preocupación por niñas, niños y jóvenes mapuche
por Fundación ANIDE y ROIJ-Chile
13 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
1 día atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Sobre la incompatibilidad de las pensiones Valech y de Exonerados Políticos
Aparte de que los hechos que cubren las pensiones Valech y de Exononerados Políticos son conceptualmente de naturaleza distinta —prisión política y tortura, por una parte, y exoneración política, por otra—, las pensiones mismas y sus montos también son de naturaleza distinta, un hecho que no se ha enfatizado debidamente en los argumentos a favor de la supresión de la absurda y arbitraria incompatibilidad entre ambos sistemas de pensiones.
En efecto, las pensioes por exoneración política son de naturaleza previsional en tanto que la Ley 19.234 y modificatorias (Ministerio del Trabajo y Previsión Scial) las reconoce como jubilaciones y sus montos dependen de los sueldos base que percibían los exonerados y sus años de servicio al momento de exoneración política. En cambio, las pensiones Valech esablecidas por la Ley 19.992 (Ministerio del Interior) son «de reparación en beneficio de las víctimas directamente afectadas por violaciones a los derechos humanos” y sus montos dependen de los tramos de edad de los beneficiarios, sin relacón alguna con la situación laboral que ellos hayan tenido cuando sus derechos humanos fueron violados.