Cristina Fernandez explicó a Obama lo que no le habían enseñado en sus escuelas
por Fernando del Corro (Argentina)
10 años atrás 5 min lectura
13/04/15
Buenos Aires. Si algo le faltaba al presidente estadounidense Barack Hussein Obama para poner de manifiesto su bajo nivel de estadista fue la lección que le diera hoy en Panamá su colega argentina Cristina Elisabet Fernández cuando aquél, desentendiéndose de los atropellos que su país había cometido a lo largo de más de un silo y medio se atrevió a decir que no le interesa el pasado.
Obama sostuvo delante de los presidentes de los países de América en la Cumbre de Panamá que no está interesado «en ideología y cosas que sucedieron cuando no había nacido», mostrándose como un exponente del pragmatismo más elemental y abyecto propio de una etapa del capitalismo gerencial contra el cual no sólo se pronunciaran pensadores y políticos de izquierda sino acerca del cual ya había advertido en 1776, en su «Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones», el gran pensador escocés Adam Smith.
La presidenta argentina que en más de una ocasión había puesto de manifiesto su interés en un serio estudio del pasado, adscribiéndose en los criterios revisionistas, fue contundente al responder a Obama que le interesa «la historia porque ayuda a entender lo que pasa y prevenir lo que puede llegar a pasar» de manera que al entenderse «porqué pasaron las cosas» se pueden desarrollar estrategias más adecuadas hacia el futuro.
Y el revisionismo no es crear un nuevo relato que reemplace al existente si no investigar y poner a la luz los hechos que hagan que se sepa realmente como fueron las cosas y no como nos las contaron aquellos interesados en justificar hechos que beneficiaron, casi siempre, a los poderosos y perjudicaron a los que no lo eran.
Por ejemplo, al presidente Obama no le puede interesar que se revise la guerra durante la cual los Estados Unidos de América le robaron a México más de la mitad de su territorio, ni la guerra civil entre el Norte y el Sur, explicada en el presunto anti esclavismo de Abraham Lincoln cuando, en realidad, se debió a la necesidad del Norte del algodón que el Sur producía y vendía a los europeos, especialmente al Reino Unido, al punto de que la esclavitud recién fue abolida cuando la guerra ya llevaba un año y medio de combates en los campos de batalla, entre las viejas colonias británicas industrializadas (Norte) y las viejas colonias españolas agrícolas (Sur) arrebatadas, como se dijera, a México.
Al mismo Obama no le interesa que se recuerde que Panamá, el país anfitrión de esa Cumbre, fue creado en 1903 en función de los negocios de su país en la región razón por la cual en 1901 había firmado un tratado con el Reino Unido desconociendo la soberanía colombiana sobre buena parte del Caribe y que, en función de ello, impulsó la «independencia» panameña que dio lugar a la excavación del Canal de Panamá y su manejo, durante muchas décadas por los propios EE.UU.
Mejor no hablar de las múltiples operaciones militares estadounidenses contra gobiernos populares en el Caribe, incluida aquella auto-voladura del navío «Maine», en la Bahía de La Habana, con el que se justificó la guerra contra España en 1898 cuando ya los patriotas cubanos tenían derrotado al ejército colonial español. Ello le permitió a los EE.UU. apoderarse hasta hoy de Puerto Rico, durante más de medio siglo de las Filipinas y tener a Cuba como una dependencia económica hasta la Revolución de los barbudos encabezada por Fidel Castro en 1959.
Los romanos, que en su relato oficial también introdujeron tergiversaciones múltiples, tenían, sin embargo, un dios de la historia, Jano, el del inicio y el fin de todas las cosas y en cuyo honor se denomina el primer mes del año (enero, january, gennaio, janvier, janeiro). Jano tenía dos caras visibles: una en lo que debiera ser la nuca, con la que estudiaba el pasado, y mientras observaba el presente con una tercera oculta, proyectaba el futuro con la cara delantera. Fue el dios más importante y reconocido de esa civilización más allá de que existiese un jefe de todos ellos, el Zeus griego devenido en Júpiter.
Cuando Cayo Julio César, Octaviano pretendió ser divinizado, se cambió el nombre por Augusto (el elegido por los augures) e hizo que se estableciese el relato de la fundación de la familia Julio-Claudia con la llegada a Ostia del troyano Eneas, hijo legendario de Afrodita. El hijo de Eneas, Julus, fue el primero de la zaga de los Julios hasta Augusto quién así fue divinizado como heredero de Afrodita. Y el propio Augusto tuvo su justificación a través de dos historiadores de la época, Tito Livio Patavino (más prudente) en sus «Décadas de Historia Romana» y Publio Virgilio Marón (dando por cierto todo) en «La Eneida». Una leyenda convertida en historia cierta le sirvió para ser convertido en Dios tiempo después.
Obama no quiere justificar a los malos ni cuestionarlos. En ambos casos, si hiciera eso, los EE.UU. no quedarían bien. Lo mejor es ignorar los hechos, sobre todos los ocurridos antes de su nacimiento. Es el mismo criterio que usó Bartolomé Mitre cuando se regodeó de haber uruguayizado a José Gervasio de Artigas. Este, declarada la independencia de la Banda Oriental se fue a vivir al Paraguay donde murió casi dos décadas más tarde declarándose siempre argentino oriental. Sin embargo, haberlo hecho prócer de la hoy República Oriental del Uruguay le sacó de encima al patriciado argentino un señor molesto de ideas inconvenientes, de esas ideologías de las que tampoco se interesa Obama.
*Fuente: Rebanadas de la Realidad
Artículos Relacionados
España: Miting de Olivier Besancenot en Barcelona
por Oriol Sabata (España)
16 años atrás 1 min lectura
El desorden mundial: el espectro de la dominación total
por Leonardo Boff (Brasil)
9 años atrás 4 min lectura
Una historia olvidada en la Zona Cero
por Atilio A. Boron (Argentina)
14 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
2 días atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
2 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
2 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
4 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…
Felicitaciones a Cristina, que creo que es más líder que la mayoría de los gobernantes, por lo menos los de Chile, que no pasan de ser meros administradores y cómplices y les carga la historia.
En este plan soberbio que viven algunos pueblos y personas, está muy de moda y es muy cómodo no mirar el pasado, es como el acto mas sublime de pragmatismo y para mi la expresión más sublime de la imbecilidad. Este señor café con leche de USA, no es ni chicha ni limonada. Es una especie de Tío Tom extemporáneo, cuya esencia como que está diluida en el aire. Dicen que los zombies no tienen alma, ¿No habrá ido a Haití alguna vez y se le anduvo perdiendo algo?