Oscar Guillermo Garretón (militante PS) será el principal orador en la jornada del Frente Antireforma Laboral de los patrones
por P. Toro y O. Bustamante (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Los gremios empresariales y de emprendedores que formaron el bloque anti reforma laboral, siguen sumando fuerzas. A prácticamente 10 días de su conformación ya se han vinculado 20 gremios a esta idea.
Uno de ellos, es la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), que en una primera instancia estuvo marginada de este movimiento, debido a la postura a favor de la iniciativa del Gobierno que había manifestado el ex presidente de la Banca, Jorge Awad.
Si bien en una primera instancia no se le extendió la invitación, ahora con la integración de la Abif se completa la totalidad de las ramas que componen la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) a este fin.
Ahora bien, los representantes de los gremios esperan que de aquí al 15 de abril, cuando se realice la jornada de reflexión sobre la reforma laboral -en el Centro de Extensión UC-, se sumen más gremios.
Para dicho día, ya se están realizando algunos preparativos. Fuentes conocedoras del evento señalan que la apertura será con un video que muestra la posición de los gremios respecto a la reforma laboral, que rechazan tal cual está presentada en el Congreso. Además piden más instancias de diálogo.
La exposición principal estará a cargo del economista del PS, Oscar Guillermo Garretón, quien si bien milita en un partido de la Nueva Mayoría, ha sido crítico respecto al planteamiento de reformas.
El economista ha manifestado su preocupación por el rechazo “masivo” que han suscitado las reformas del Gobierno, al corto tiempo de haber asumido, principalmente de la tributaria y educacional, en medio de una economía que a su juicio está frenada. Cabe recordar que la expansión de la economía cerró 2014 en un magro 1,9%.
De hecho sus expectativas de crecimiento económico para este año no son muy alentadoras: un 3% o por debajo, con un desempleo alcanzando un 8%.
Tras la exposición de Garretón, se procederá a un panel de debate. Hasta ahora en este bloque participarán los tres voceros de este bloque: Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio; Hermann von Mühlenbrock, presidente de la Sofofa; y Juan Pablo Swett, presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile.
Posteriormente, se realizarán comisiones temáticas. La idea es que de esta jornada de reflexión resulte un documento, que probablemente será presentado a las autoridades de Gobierno y al Congreso.
*Fuente: Pulso
Artículos Relacionados
Tomás Borge rinde Homenaje al presidente Salvador Allende
por Prensa ILAES Posgrados (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
El desconocido vínculo entre el marido de la ministra Schmidt y las universidades investigadas por lucro
por Alejandra Carmona y Héctor Cárcamo (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Instalaciones de Tres y Cuatro Álamos fueron declaradas Monumento Nacional
por Corporación 3 y 4 Ãlamos (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Entrevista a huelguistas: "Ultimátum desde la cárcel: Libertad o muerte"
por Diario Austral (Temuco-Chile)
19 años atrás 6 min lectura
La chica violada pidio el aborto a los camaristas: «Quiero que me saquen eso»
por Pedro Lipcovich (Argentina)
19 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Recuerdo aquella mañana en que me cito el Presidente Allende a Cerro Castillo a comienzos de enero de 1971 y al salir al salón principal decía .- ¿Dónde se metió Carretón ?
Y ese mequetrefe ,badulaque …ahora donde esta ?
Con mi intuición de escultor observaba aquellos tipos que se arrimaban y me decía ¡¡cuanta credulidad tiene Salvador Allende respecto de un Bitar, de un Flores, de un Garreton y asi sucesivamente, una comparsa de farsantes embaucadores