Presentan objetivos y contenidos de la Escuela Nacional para una Asamblea Constituyente
por Colaboradores
10 años atrás 2 min lectura
29 de Marzo 2015
Con una concurrida presencia de futuros participantes y profesores se presentó ante la prensa y redes sociales la primera Escuela de Monitoras y Monitores por la Asamblea Constituyente para una nueva Constitución en la sede de la Mutual de Trabajadores del Transporte de Chile.
Esteban Silva, sociólogo, Sergio Grez historiador y el economista Patricio Guzmán en representación de las instituciones organizadoras de la Escuela de Monitores y Monitores para a una Asamblea Constituyente informaron sobre los contenidos que se desarrollarán en la Escuela y presentaron a los profesores y, dirigentes sociales y académicos que impartirán los cursos.
Informaron que la Primera sesión de la Escuela se realizará el 18 de abril en la sede de la Mutual con un Panel que abordara los aspectos históricos,sociológicos políticos y sociales para la generar una Asamblea Constituyente democráticamente electa que permita elaborar una Constitución para el Chile del siglo XXI.El panel inaugural estará a cargo del sociólogo Alberto Mayol, el historiador Sergio Grez y la abogada Claudia Iriarte.
Posteriormente la Escuela de monitores se desarrollará en la modalidad de Escuela con clases formales impartidas por profesores cada sábado la que se efectuará durante los meses de abril a Junio todos los sábados de 10 am a 13 horas en las salas de clase de la sede de la Mutual de Trabajadores del Transporte de Chile.
Al presentar la Escuela Nacional y sus objetivos Silva, Grez y Guzmán señalaron la necesidad de formar a miles de personas como Monitores y activistas, a los largo de ancho del país, para impulsar una Asamblea Constituyente discutiendo sobre los contenidos y propuestas que debe tener una nueva Constitución basada en derechos universales y que recupere la soberanía económica del país y los derechos del pueblo. Sostuvieron que actual crisis institucional agudizada por los casos de corrupción y abuso de autoridad de PENTA,Caval,Soquimich y otros y evidencia hoy con mucha fuerza la necesidad y urgencia de una Asamblea Constituyente para enfrentar la crisis institucional y de credibilidad que vive el país.
Finalmente, insistieron en que la inscripción en la Escuela es gratuita y estará abierta hasta el 18 de abril por la mañana.
*Fuente: El Clarin
Si le interesa el tema, baje los materiales de la Escuela: Materiales para la Escuela Constituyente
Artículos Relacionados
Terremoto en Chile: ¡Las mujeres donamos a las mujeres!
por Daniela Andrade Zubia (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Cabildo de Chillán Viejo demandó moratoria a los transgénicos
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Conclusiones del Cabildo Apicultura y Transgénicos
por Lucía Sepúlveda (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Chile: Tres mil temporera(o)s protestan en el norte
por Andrés Figueroa Cornejo (Polo Izquierdo de la Memoria, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Gran Jornada de los Pueblos por la Defensa de la Vida y el Agua
por Asamblea por el Agua y la Vida (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.