Cuba: Aquí no hay Teletón, no hay limosnas, ¡hay HUMANIDAD!, a pesar del bloqueo de más de 50 años
por
11 años atrás 1 min lectura
Recomendamos leer tambien:
De nuevo, NO a la Teletón
por Carolina Pérez (Chile)
Publicado el 27 noviembre, 2016
“Las personas con discapacidad no nos sentimos identificadas con la Teletón”
Artículos Relacionados
Comienza el primer juicio de la sociedad civil contra Monsanto por sus crímenes
por Claudia Regina Martínez (Argentina)
9 años atrás 4 min lectura
65 millones de refugiados y Julián Assange
por Luis Varese
7 años atrás 5 min lectura
Dolor y pedido de justicia por el asesinato de nuestra compañera Bertha Cáceres
por
10 años atrás 3 min lectura
Soberanía alimentaria y cambio climático
por Valter Israel da Silva, Facundo Martín (CLOC y Vía Campesina)
9 años atrás 9 min lectura
Declaración Pública sobre asesinato de Francisca Sandoval
por Asociación de Medios Independientes de Chile
3 años atrás 3 min lectura
«Nostalgia de la luz»
por Patricio Guzmán (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
5 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 mins atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Eso Debería de practicarse en todo el mundo.
Janet, dices que en Cuba se demuestra humanidad , se respeta y valora la dignidad y el bienestar de los seres humanos?,,,,,,,,, donde no hay libertad no existe dignidad.
La libertad política no significa nada cuando la injusticia y la desigualdad no permiten el desarrollo de un ser humano valioso para si mismo y para los demás, y cuando aquellas generan sociedad enferma de individualismo y materialismo. Tal vez cuba no tenga una democracia representativa, pero es muy difícil hallar un sistema democrático que no esté siendo destruido por el neoliberalismo, mucho más dañino para la «dignidad» que cualquier restricción política.
los que gobiernan no piensan la caridad es mayor que la humanidad
Siempre lo mismo.
En Cuba no hay democracia porque no se puede votar en las urnas a delincuentes políticos cada cuatro o cinco años.
En Cuba no hay libertad porque no se permite a los yanquis, robar y esclavizar a los ciudadanos.
En EE.UU, sí hay democracia porque se permite votar y también hay libertad.
Sus policías tienen siempre la libertad de asesinar a afro-americanos y a latinos.
Quizás Cuba, debería dar libertad a sus policías, para matar a los traidores vende-patrias que solo pueden sobrevivir, sirviendo como perros hambrientos, a los terroristas yanquis que les alimenta.