Diputado Rosauro Martínez (RN) es detenido simbólicamente este 11 de septiembre por asesinato de miristas en Neltume
por El Mostrador
11 años atrás 10 min lectura

11 de septiembre de 2014
Una jueza procesó hoy y envió a prisión al diputado RN Rosauro Martínez, desaforado hace algunos meses, como autor de tres homicidios calificados de opositores a la dictadura de Augusto Pinochet, cometidos en 1981, cuando era oficial del Ejército, informaron fuentes judiciales.
Martínez fue notificado hoy de su procesamiento en Valdivia por la jueza especial Ema Díaz, de la Corte de Apelaciones de esa ciudad, quien dispuso su inmediato ingreso en la cárcel pública local.
No obstante, acto seguido la magistrada concedió a Martínez la libertad provisional, con una fianza de 200.000 pesos, mientras su abogado defensor, Fernando Saenger, gestiona la posibilidad de que cumpla la prisión preventiva en un regimiento.
El procesamiento de Martínez, que ha representado a su partido durante varios períodos en la Cámara de Diputados, fue solicitado por el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior después que el pasado 13 de julio la Corte Suprema de Justicia confirmó el desafuero del parlamentario.
En 1981, según los antecedentes del caso, Rosauro Martínez era capitán del Ejército y jefe de una compañía de comandos que participó en la llamada “Operación Machete” contra un foco guerrillero instalado por el Movimiento de Izquieda Revolucionaria (MIR), en la zona de Neltume.
El 20 de septiembre de 1981 los militares encontraron en una vivienda del sector Remeco Alto a tres presuntos guerrilleros: Próspero del Carmen Guzmán Soto, Patricio Alejandro Calfuquir Hernández y José Eduardo Monsalve Sandoval, desarmados y uno de ellos herido de gravedad, pese a lo cual fueron ejecutados por la patrulla que comandaba Martínez.
La versión oficial de las autoridades de la época fue que se trataba de terroristas muertos en combate, lo mismo que otros cuatro miembros del MIR muertos en otros incidentes ocurridos en la zona en esos días.
La jueza Díaz, anteriormente, procesó en el caso al ex coronel Conrado García Gaier y el ex capitán Enrique Sandoval Arancibia, que formaban parte de un grupo de agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), aparato represor de la dictadura de Augusto Pinochet, que participaron también en la persecución de los guerrilleros.
A continuación, una nota escrita por el periodista Jorge Escalante para El Mostrador donde se relata con detalles el asesinato de los tres miembros del MIR en Remeco Alto.
“La historia oculta del comandante Rosauro”
El comandante Rosauro se abalanzó sobre la puerta de madera para abrirla de una patada, pero se le trabó su fusil ametralladora. Rosauro retrocedió nervioso y ordenó a sus hombres rodear la humilde construcción de madera. Adentro se refugiaban los miristas José Eduardo Monsalve Sandoval, Próspero Guzmán Soto y Patricio Calfuquir Henríquez.
La bandera chilena todavía flameaba al viento fresco esa mañana del 20 de septiembre de 1981 en Remeco Alto, a corta distancia de Neltume en la precordillera de Valdivia. El aire olía a leña humeante.
Rosauro, conocido en el Ejército como El Mosquetón, habló en un susurro de voz con la dueña de la casa, Floridema Jaramillo Manquel. Esta le informó que los tres jóvenes dormían. Habían llegado hambrientos y cansados pidiendo comida, refugio y camas donde descansar. El destacamento de Tropas Especiales de la Compañía de Comandos N°8 de Valdivia al mando del comandante Rosauro Martínez Labeé, se había acercado sigilosamente a la casa.
Algunos agentes de la Unidad Antiterrorista (UAT) de la CNI, colaboraban esa mañana con los hombres del comandante Rosauro al mando de El Monje Loco. Así nombraron los prisioneros del campo de Pisagua en 1973, al entonces teniente de Ejército Conrado García Gaier. Conrado había sido en ese lugar el oficial más temido por sus refinadas torturas. A veces vestía capa negra y tocaba el órgano sustraído a la parroquia, antes de dar inicio a los tormentos. Rosauro y El Monje operaban esa mañana codo a codo en busca de la ansiada presa.
Por su misión en Neltume a cargo de la CC N°8, el comandante Rosauro recibió felicitaciones del Ejército estampadas en su hoja de vida. El 11 de noviembre de 1981 dice: “Extraordinario desempeño al mando de la Compañía de Comandos N°8 durante las acciones de combate contrasubversivas en la zona de Neltume, donde resultaron siete extremistas muertos sin bajas del Ejército”.
Junto a ellos actuaba en la zona Pete el Negro. El ahora capitán de Ejército Enrique Sandoval Arancibia, era el jefe de la Brigada Rojo de la CNI en el cuartel Borgoño de Santiago, grupo a cargo de exterminar al MIR. Pero Pete tenía otra historia. En octubre de 1973 al poniente de Santiago, siendo un teniente del Regimiento Yungay de San Felipe, le dio cuatro tiros en la cabeza con su pistola Steier al niño de 13 años Carlos Fariña Oyarce. Después roció su cuerpo con gasolina y lanzó un fósforo, según consta en la investigación judicial.
Fue la víctima más joven de la dictadura. Después fue importante asesor del ex agente Dina Cristián Labbé Galilea, cuando era alcalde de Providencia.
Con ellos operaba el comandante Rosauro en la precordillera al mando de su destacamento. Era la Operación de Contraguerrilla Machete como la denominó oficialmente la Comandancia en Jefe del Ejército.
En 1978 el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, inició la Operación Retorno a Chile con el fin de combatir la dictadura por las armas. A comienzos de la década del 80, poco menos de veinte militantes se instalaron en Neltume y sus alrededores para conformar el Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro.
Poco antes del asalto a la casa de doña Floridema, ayudados por los baqueanos de la zona Dagoberto Pineda y José Flores, Rosauro, su gente y sus colaboradores de la UAT, descubrieron el tatoo de los miristas. Un refugio subterráneo. Los militantes alcanzaron a huir, pero perdieron todo cuanto tenían: alimentos, remedios, documentos y algunas armas. De ahí en adelante, se convirtieron en seres hambrientos y errantes por los gélidos parajes de la precordillera. Ya no pudieron permanecer unidos, debiendo separarse en pequeños grupos.
Aunque era la madrina de Monsalve, la misma Floridema denunció a los tres militantes enviando a su hijo de 15 años a avisar a los Carabineros del retén Neltume. Estos montaron en un vehículo y se dirigieron al campamento donde permanecía el destacamento de Rosauro. El sargento Alfonso Rozas, jefe del retén, habló directamente con él y le entregó la información.
Directo a la cabeza
Esa mañana de septiembre, a una señal de Rosauro los comandos y agentes de la UAT abrieron fuego con fusiles automáticos y una ametralladora punto 30 instalada en lugar estratégico. La casa de madera quedó totalmente destruida por el nutrido fuego de grueso calibre. Patricio Calfuquir y Próspero Guzmán murieron sólo en minutos atravesados por las balas. El cadáver de Guzmán quedó con 28 heridas de proyectiles de acuerdo al informe de autopsia. Eugenio Sandoval, quedó herido y alcanzó a huir por una ventana posterior.
Rosauro y un puñado de sus hombres lo encontraron a pocos metros de distancia aún con vida oculto entre unos coligües. Le dispararon directo a la cabeza y lo mataron. Un helicóptero Puma enviado desde la IV División del Ejército en Valdivia por su comandante el general Rolando Figueroa Quezada, recogió los tres cadáveres y los condujo a esa ciudad entregándolos en la morgue local.
Tiempo después, desde Valdivia, Rosauro envió a Floridema una mediagua sin forrar por la que se colaba el viento helado. Floridema protestó por la vivienda que no alcanzaba a reemplazar la calidad de la destruida, pero no logró nada más del comandante.
Unos días antes del asalto a la casa, dieron muerte al mirista Raúl Obregón Torres. El 17 de septiembre de 1981 mataron a Pedro Yáñez Palacios. Este se ocultaba en el hueco de un árbol con un pie gangrenado y amputado por congelamiento. El 28 de noviembre de ese año mataron también a Juan Ojeda Aguayo en la zona de Quebrada Honda.
Otro oficial que operó en la zona de Neltume bajo las órdenes del comandante Rosauro Martínez, fue Arturo Sanhueza Ros. Un destacado represor que perteneció a la CNI operando en el cuartel Borgoño. El Huiro, como le dicen sus cercanos, formaba parte de la Compañía de Comandos N°8 en Valdivia como instructor. Sus crímenes lo conducen a la Operación Albania y a los asesinatos del periodista José Carrasco y otros tres opositores tras el atentado a Augusto Pinochet en 1986.
El mismo Sanhueza declaró en el proceso por los crímenes de 1981 en Neltume que instruye la jueza Emma Díaz Yévenes de Valdivia. El oficial formó parte de aquel destacamento de los entonces tenientes de Ejército Mario de Toro Gallardo, Iván Fuentes Sotomayor, Julio Arellano Garamund y Claudio Peppi Onetto.
En la Operación Contraguerrilla Machete, Rosauro Martínez con el grado de capitán tuvo bajo su mando a 192 efectivos de ese destacamento. Este lo integraban 4 tenientes, 1 subteniente, 8 suboficiales, 49 cabos y 130 conscriptos.
En el proceso, los suboficiales Eduardo Inostroza Reyes y Luis Jerez Prussing, afirman que por sus declaraciones prestadas, en especial temen a su ex comandante Rosauro Martínez.
Según dijo en el proceso el suboficial e integrante de la CC8 Luis Jerez Prussing, en la Operación Machete formó parte un equipo de Televisión Nacional de Chile.
Felicitaciones
Por su misión en Neltume a cargo de la CC N°8, el comandante Rosauro recibió felicitaciones del Ejército estampadas en su hoja de vida. El 11 de noviembre de 1981 dice: “Extraordinario desempeño al mando de la Compañía de Comandos N°8 durante las acciones de combate contrasubversivas en la zona de Neltume, donde resultaron siete extremistas muertos sin bajas del Ejército”.
Terminada la operación Neltume, Rosauro se fue a al Comando Sur del Ejército de Estados Unidos en Panamá. Por ello recibió otra felicitación en su hoja de vida en diciembre de 1981.
Por estos crímenes, hasta ahora la jueza Emma Díaz mantiene procesados al actual coronel retirado Conrado García y al capitán en retiro Enrique Sandoval Arancibia. Esta semana sería presentada en la Corte de Apelaciones de Valdivia la solicitud de desafuero del actual diputado de Renovación Nacional, Rosauro Martínez por parte del abogado Boris Paredes. El pretendido desafuero tiene por fin pedir posteriormente el procesamiento del parlamentario por estos delitos de lesa humanidad, los que la magistrada tiene ya tipificados como homicidios calificados.
Antes de integrar el destacamento que ultimó a los miristas en Neltume, Rosauro Martínez integró la DINA. A pesar de que él lo ha negado reiteradamente, el diputado llevaría el número 77 en la lista con 1.097 ex agentes que en 2008 el Ejército entregó al ministro en visita extraordinaria Alejandro Solís. Hasta entonces siempre negada a los tribunales, esta es la única lista que el Ejército ha conformado hasta ahora con nombres de oficiales y suboficiales que integraron la DINA.
El ex agente y comandante Rosauro, ha sido diputado desde 1994 y este año postula a su reelección por el distrito 41 de Chillán.
*Fuente: El Mostrador
Guerrilla de Neltume: Los cinco conscriptos que acusan al diputado Rosauro Martínez (RN)
Temas relacionados
- Corte acoge a trámite solicitud de desafuero de diputado Rosauro Martínez.
- Larraín salió en defensa de Rosauro Martínez: “Es un hombre veraz y yo me inclino por creerle”
- Rosauro Martínez (RN) responde a Alinco y dice que resolución judicial lo “desliga” de crimen cometido en dictadura
- Pleno de la Suprema resolverá el viernes 6 de junio el desafuero de Rosauro Martínez
- Allamand entrega pleno respaldo a diputado Rosauro Martínez: “Yo espero que las instituciones funcionen”
RN del Biobío apoya a diputado Rosauro Martínez, investigado por caso de DD.HH.
Artículos Relacionados
Perjuicios generados por empresas mineras desata ola de protestas en varias regiones del Perú
por Natasha Pitts (Adital)
14 años atrás 3 min lectura
Chile. Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
A 50 años, del año que nos cambió la vida… El crudo y emocionante testimonio de Lidia Amarales
por Dra. Lidia Amarales (Chile)
2 años atrás 40 min lectura
La guerra de Irak: la mentira de EE.UU. que ha costado más de 1 millón de muertos, la mayoría civiles
por SurySur
2 años atrás 27 min lectura
Dirigenta pehuenche Nicolasa Quintreman es encontrada muerta en el lago Ralco
por Diario Uchile
12 años atrás 1 min lectura
Perú: En lucha por sus derechos de agua comunidades altoandinas
por Nasario Mamani (Tacna, Perú)
17 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…