Hija de general Prats pide más colaboración al Ejército. Solicitó entrevista con general Izuriet
por La Nación (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
En el Ejército se informó que “hasta el momento” no habían recibido el oficio de los diputados Antonio Leal y Tucapel Jiménez, en el cual solicitarían la desclasificación de todos los archivos que vinculen a ex militares con violaciones de los derechos humanos.
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), en tanto, realizó ayer una nueva “funa” ante la sede de los oficiales del Ejército en retiro, en calle Alameda, entre Lord Cochrane y Dieciocho, y anunció que repetirán tal acción cada lunes, a las 11 horas.
Lo señaló bajo su firma en el proceso por el doble homicidio en Buenos Aires
Espinoza declaró que documento Prats lo obtuvo de la inteligencia del Ejército
En otro plano pero vinculado al affaire Espinoza y a la fuerte disputa que mantienen los ex DINA recluidos en el Penal Cordillera en Peñalolén, ayer el abogado Nelson Caucoto pidió al ministro Juan Fuentes Belmar que cite a declarar al propio Espinoza, a Manuel Contreras y al actual comandante de la guarnición de Santiago, general Gonzalo Santelices, para que entreguen antecedentes de la reunión que Santelices sostuvo en ese penal con Espinoza, Contreras y el resto de los oficiales (R) que allí cumplen sentencia.
Un oficio dirigido al ministro de Defensa José Goñi para que “tenga a bien disponer la desclasificación de todos los archivos y documentos en poder de la Dirección de Inteligencia del Ejército que dicen relación con la participación de efectivos militares en la violación de los derechos humanos ocurridas durante el régimen militar”, enviaron los diputados Antonio Leal (PPD) y Tucapel Jiménez (independiente PPD).
Artículos Relacionados
Temuco en virtual estado de sitio: Carabineros arremeten sin haber sido provocados
por Diario el Gong (Chile
19 años atrás 5 min lectura
Felipe Berríos expone a fondo su visión sobre la Iglesia Católica
por PuroPeriodismo.cl (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Corema aprobó construcción del ducto al mar en Mehuín
por Diario Austral (Valdivia, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
En medio de abucheos del Magisterio el Senado despacha la LGE
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Identifican a presuntos autores del homicidio de Víctor Jara
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»