La mesa 3 de varones: Sigue la polémica en Ñuñoa
por radio.uchile.cl
10 años atrás 3 min lectura
Según indicaron, el número de votos contabilizados por el Tribunal Electoral Metropolitano el viernes no coincide con los escrutados por los vocales de mesa el día de la elección. Hasta ayer, el actual alcalde, Pedro Sabat, mantenía una ventaja de 13 votos, que debía ser ratificada el martes por el TRICEL.
Continúa la incertidumbre electoral en Ñuñoa. Esta mañana, la senadora PS Isabel Allende, el secretario general de esa colectividad, Álvaro Elizalde, la senadora DC Soledad Alvear y el diputado Jorge Burgos, solicitaron la nulidad de la mesa 3 de varones del Estadio Nacional, que ayer terminó dándole una victoria por 13 votos al actual edil, Pedro Sabat, resultado que debía ser ratificado este martes por el Tricel.
¿Cuál es el problema con esta mesa? El pasado 28 de octubre, día en que se realizaron los comicios, el Colegio Escrutador de Ñuñoa decidió no ingresar la votación de estas urnas porque la sumatoria de los votos no coincidía con los votantes que aparecían en el acta, es decir, había más firmas que sufragios. En dicha acta, se constataron 94 firmas, 94 talones y 94 votos emitidos. Sin embargo, el conteo de los vocales arrojó un total de 3 votos a Matías Mlynarz (IND), 20 a Maya Fernández (PS), 0 a Juan Carlos Gálvez (PH)y 49 a Pedro Sabat (RN), además de un voto nulo y dos blancos, totalizando 75 sufragios, o sea, 19 votos menos del total ingresado. Por esa razón, el proceso fue desestimado.
Posteriormente, Renovación Nacional presentó una reclamación para que se reconsiderara esta urna debido a la pequeña diferencia que separó a la candidata del PS con Pedro Sabat. El Tribunal Electoral de la Región Metropolitana acogió la solicitud y realizó un reconteo de 29 mesas que se llevó a cabo este viernes. Allí, la polémica mesa 3 de varones dio una ventaja de 12 votos a favor de Sabat. Esa instancia arrojó 4 votos para Mlynarz, 28 para Fernández, 2 para Gálvez y 61 para Sabat además de cero votos nulos y blancos, totalizando 95 sufragios que distan de los 75 contados por los vocales el día de las elecciones.
28.10.2012: 3 votos a Matías Mlynarz, 20 a Maya Fernández, 0 a Juan Carlos Gálvez y 49 a Pedro Sabat. 1 Nulo, 2 Blancos. Total 75
09.11.2012: 4 votos a Matías Mlynarz, 28 a Maya Fernández, 2 a Juan Carlos Gálvez y 61 a Pedro Sabat. 0 Nulo, 0 Blanco. Total 95
Por lo mismo, Elizalde indicó que “se ha solicitado la nulidad de la mesa 3 de varones de la circunscripción Estadio Nacional por las inconsistencias que contiene, que en nuestro concepto constituye un vicio de nulidad un vicio de nulidad que debiera ser acogido por el tribunal. En primer lugar, no coincide el número de votos de concejal y alcalde, hay más votos para alcaldes que para concejal. Y en segundo lugar, hay serias inconsistencias en las tres actas que se emiten en el contexto de esta elección”.
Además indicaron que se presentarán apelaciones para sumar votos a favor de Maya Fernández, debido a que estarían emitidos pero no habrían sido contados.
Hasta ayer, era el Tricel el que este martes debía zanjar la contienda que mantiene en la cuerda floja al municipio de Ñuñoa.
*Fuente: Radio U de Chile
Noticias relacionadas
Sabat logra ventaja de 13 votos y Tricel zanjará contienda la próxima semana
Tribunal Electoral determina nuevo conteo en 94 mesas de Ñuñoa
Crece incertidumbre por elección de alcalde en Ñuñoa
Documentos
Archivos Adjuntos (Fuente: Radio Cooperativa)
Artículos Relacionados
Patricia Troncoso fue trasladada a centro asistencial: 64 días de Huelga de Hambre
por Medios
14 años atrás 5 min lectura
Chávez ¿murió o lo mataron? Nuevos antecedentes
por Atilio A. Boron (Argentina)
9 años atrás 10 min lectura
Presidente de Ecuador rechaza artículo de diario estadounidense
por Prensa Latina
8 años atrás 1 min lectura
El impulso venezolano al MERCOSUR
por Hedelberto López Blanch (Rebelión)
9 años atrás 5 min lectura
Acusan a Israel de probar armas experimentales en Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
13 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
4 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
2 días atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.
Fuera de todos los posibles chanchullos hay medios que denuncian la negligencia del Ministerio del Interior en el proceso.
http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20121109/pags/20121109160623.html
la derecha sigue igual sucia e inmoral el tricel deja nula la mesa tres de varones y despues la incluye con mas errores a favor de sabat , hasta un niño d octavo basico se da cuenta que los 5 vocales eran de derecha e hicieron lo q quisieron y mas encima entre el 28 y el 9 de nov. ingresaron donde estaba la urna y adulteraron los votos lasfirmas y las actas al abogado del ps el dia 9 le metieron el dedo en la boca asta tras y no solo el tambien al tricel al no dejar nula la mesa para mi q coimearon al abogado o altricel el pais necesita una explicacion para q los jovenes se interesen enir a votar