Comunicado Público Comunidad Temucuicui: Retoman ocupación y control de predios forestales Arauco y Mininko
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
Wallmapu, 19 de mayo de 2014
A la opinión pública nacional e internacional, comunicamos nuestra decisión de retomar las movilizaciones territoriales y su control de dos predios forestales colindantes con nuestro territorio ancestral, espacios largamente reivindicados por nuestro y lof.
- A partir del día 12 de mayo de 2014, y en virtud del proceso de control territorial reiniciado por la comunidad Guañako Millao en el “Fundo el Cielo”, en el cual expulsamos conjuntamente con otras tres comunidades al campamento forestal y las fuerzas de la policía militar del recinto; nuestra comunidad se ha propuesto ampliar su espacio de control ahora con el ingreso a otros dos predios de las empresas forestales Mininco (parte de Fundo Poluco-Pidenco) y Arauco (Fundo Poluco) los cuales están a continuación del los fundos ya recuperados al latifundista René Urban y que corresponden a nuestra demarcación ancestral y absolutamente reconocidos por el ordenamiento jurídico internacional y chileno tras la ratificación del convenio 169 de la OIT. Nuestra posición al interior de los predios es definitiva y exigiremos el respeto que merecemos por parte del gobierno, que debe asumir de una vez por toda con un mínimo de seriedad la demanda territorial mapuche.
- Extendemos nuestro mensaje de solidaridad y resistencia para nuestro hermano machi Celestino, el cual lo hacemos desde acá del territorio. Un machi, para seguir viviendo y existiendo como tal, requiere de las condiciones espaciales de cercanía con su entorno natural y cultural, demanda que nuestro hermano hace con el respaldo de las comunidades que asumimos la defensa del territorio ancestral.
- Finalizamos haciendo un llamado a nuestros hermanos a mantener en pie la lucha territorial y su control, y a coordinar los esfuerzos por la unidad nacional mapuche y su proceso de reconstrucción. Eso supone la defensa de las personas, aguas y recursos naturales para seguir viviendo como mapuche.
Comunidad Tradicional Mapuche Temucuicui de Ercilla
Gustavo Levicura – Mijael Carbone Queipul
Representantes de la comunidad
Libertado al machi Celestino Córdova y todos los presos políticos Mapuche¡¡¡
Fuera las forestales y megaproyectos de nuestro territorio¡¡¡
Por el AGUA como fuente de vida y no de negocio capitalista¡¡¡
Artículos Relacionados
Informe de la visita a territorio mapuche de miembros de la Asamblea Nacional por los DD.HH.
por Asamblea Nacional por los DD.HH. (Chile)
18 años atrás 11 min lectura
Una comunicación democratizada para la Integración
por Alai-Amlatina
12 años atrás 4 min lectura
La MINURSO -Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental- ¡40 AÑOS SIN CUMPLIR!
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
10 años atrás 4 min lectura
Manifiesto contra la ley de migración europea
por Ciudadanos de América
17 años atrás 4 min lectura
Declaración de la Unión de Periodistas de Cuba
por Unión de Periodistas de Cuba
19 años atrás 3 min lectura
Consternación ante represión policial a estudiantes
por Amnistía Internacional (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.