Se reunieron ayer en el Sheraton de Santiago, en Chile. Elaboraron un documento que determina el envío de una misión –compuesta por los mismos cancilleres– para apoyar los intentos de diálogo en Venezuela.
Una comisión integrada por cancilleres de los países miembros de la Unasur viajará a Venezuela, a solicitud del gobierno de ese país, para “acompañar, apoyar y asesorar el diálogo político amplio y constructivo” en el proceso de Conferencia Nacional de Paz abierto por el presidente Nicolás Maduro. Así se resume en el segundo punto del documento que los ministros de Relaciones Exteriores de la Unasur dieron a conocer anoche al término de una extensa reunión extraordinaria llevada a cabo en el Hotel Sheraton de Santiago, en Chile.
El canciller Héctor Timerman destacó la resolución tomada por el bloque y sostuvo que “es una clara ratificación de los valores democráticos a partir del diálogo y el respeto a la institucionalidad”. Timerman, en diálogo con los periodistas argentinos, subrayó que “el envío de esta comisión para apoyar el diálogo político amplio y constructivo fue solicitado por el gobierno de Venezuela”.
A un mes del inicio de las protestas callejeras, la situación en Venezuela parece lejos de calmarse. Ayer, se registraron otros tres muertos y 19 heridos, por lo que el presidente Maduro –frente a una movilización de jóvenes chavistas– prometió la adopción de “medidas drásticas” contra “quienes están atacando la seguridad y la paz del país”. Por la noche, se realizaba en Caracas una reunión extraordinaria del gabinete se seguridad.
Horas antes, Maduro había dado luz verde para que la Unasur tomara cartas en el asunto. Los cancilleres del bloque se reunieron ayer por la tarde en Santiago, aprovechando que habían viajado para asistir a la asunción de Michelle Bachelet. Luego de varias horas de deliberación en el Sheraton llegaron a un documento de consenso que fue leído primero en inglés por el canciller de Surinam, Winston Lackin, cuyo país ejerce la presidencia pro témpore del bloque regional, y luego en castellano por el canciller anfitrión, el chileno Heraldo Muñoz, quien agradeció la “buena disposición y voluntad” de los ministros para alcanzar un acuerdo.
El texto reiteró en su parte principal el comunicado de la Unasur del 16 de febrero sobre la situación en Venezuela en el cual manifestaba su “más enérgico rechazo” a los actos de violencia a la vez que recordaba las “condolencias y solidaridad” con los familiares de las víctimas y “con el pueblo y el gobierno democráticamente electo de esa nación hermana”. Ayer, los cancilleres resolvieron además “respaldar los esfuerzos del gobierno de Venezuela para propiciar un diálogo entre el gobierno, todas las fuerzas políticas y actores sociales con el fin de lograr un acuerdo que contribuya al entendimiento y a la paz social”.
En el documento se especificó que “se instruirá a la presidencia pro témpore de la Unasur a organizar, en coordinación con los Estados miembros, los trabajos de la comisión de cancilleres, cuyo primer encuentro deberá realizarse en la primera semana del mes de abril próximo”. Asimismo, en otro de los puntos del documento, los ministros reiteraron la “preocupación ante cualquier amenaza a la independencia y soberanía de la República Bolivariana de Venezuela”. En tal sentido, los cancilleres “exhortan a todas las fuerzas políticas y sociales del país a privilegiar el diálogo democrático y constitucional y la concordia, reafirmando que cualquier demanda debe ser canalizada de forma pacífica, por la vía democrática y respetando el estado de derecho y sus instituciones”.
A Timerman le preguntaron luego cómo se había llegado a un consenso sobre el tema. “Es la unidad en la diversidad”, explicó. Insistió en que “no hay ideologismo, la Unasur defiende y defenderá los procesos democráticos e institucionales cuya vigencia se encuentren en riesgo, cualquiera sea el Estado miembro que se vea amenazado”. Uno de los puntos que se preocupó en destacar Timerman fue que “la comisión de cancilleres fue solicitada por el propio gobierno de Venezuela”.
*Fuente: Pagina 12
Artículos Relacionados
Protestas en Punta Arenas por el alza del gas: Hablaron los ciudadanos
por Manuel Luis Rodríguez U. (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
En riesgo vital mapuches de Angol: 61 días en Huelga de Hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Muere Monseñor Sergio Valech Aldunate
por Iván Gutiérrez L. y Jaime Escobar M. (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Presos Mapuches: 50 días de Huelga de Hambre, ahora bajo tortura sicológica
por Política Cono Sur
19 años atrás 9 min lectura
"Si Golborne fuera ministro, Minería ya estaría en Curanilahue"
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …