Almada denuncia en España supuesta «tercera fase» del Operativo Cóndor en América
por Ultima Hora (Paraguay)
14 años atrás 4 min lectura
"Gustavo Stroessner se mueve impunemente por Asunción,
a pesar de su presunta implicación en delitos de lesa humanidad durante el
régimen de su padre, Alfredo Stroessner", dijo Almada en una entrevista
con EFE.
El defensor de Derechos Humanos está en Madrid para recibir
de la Asociación Pro
Derechos Humanos de España una mención honorífica a su labor.
Almada es un renombrado jurista y activista de los derechos
humanos en su país, pero es más conocido en América Latina por su papel
protagonista en el descubrimiento en 1992 de los "archivos del
terror", la base documental de los organismos de seguridad del régimen de
Stroessner y de la llamada Operación Cóndor.
Este plan internacional de represión fue instaurado por los
principales regímenes dictatoriales latinoamericanos del Cono Sur de América
para acabar con la oposición política durante las décadas de los años 70 y 80
del siglo pasado, recurriendo a las torturas y el asesinato de disidentes.
El lema de la Operación Cóndor era que "cada cual se hace
cargo de su propia basura", en referencia a la eliminación de los
opositores secuestrados en su país de origen.
"Para mí hay tres (operaciones) Cóndores. El precóndor
nació en 1966 y se limitaba a la cooperación bilateral. En 1975 se crea la
propiamente dicha Operación Cóndor, basada en la cooperación multilateral de
las dictaduras sudamericanas. Y hoy día, el actual Plan Cóndor está en manos de
la Conferencia
de Ejércitos Americanos (CEA)", explicó Almada.
La CEA
es una organización americana que busca intercambiar experiencias en materia de
defensa y en ella participan 20 países miembros y cinco observadores.
"En mayo de 1997 un coronel paraguayo, Francisco Ramón
Ledesma, le escribe a un coronel ecuatoriano: aquí le mando la lista de los
actuales subversivos paraguayos para la lista de subversivos de toda América
Latina. Esa lista fue a parar a la
CEA", acusó Almada.
El activista señaló que en el pasado la cabeza de la Operación Cóndor
no fue el dictador chileno Augusto Pinochet, sino el que fuera secretario de
Estado norteamericano durante los años setenta Henry Kissinger.
"Era el número uno. El número dos era Pinochet, Pero la
otra cabeza que descubrí en París (a donde marchó Almada tras ser encarcelado y
represaliado en Paraguay entre 1974 y 1977) era Hugo Bánzer, el que fuera
presidente de Bolivia", refirió.
Ahora, subrayó, "el elemento articulador del Cóndor ya
no es Kissinger, Pinochet, Bánzer o Stroessner, En este momento es el
comandante de las Fuerzas Armadas del Perú, Otto Guibovich, quien recopila y
articula todos los elementos sobre subversión y los entrega en
Washington".
El Cóndor "sigue volando" en América Latina,
subrayó Almada, quien destacó que el actual presidente de Paraguay, Fernando
Lugo, "tiene miedo" a esa operación, pues cree que le podría ocurrir
lo que le sucedió al depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya.
Fruto de esa indefensión, señaló Almada, ha sido el reciente
retorno a Asunción de Gustavo Stroessner, "con la misma impunidad con la
que ha vuelto estos días a Haití ‘Baby Doc’", el ex presidente Jean Claude
Duvalier.
"El caso del hijo de Stroessner, que tenía un juicio
por estafa al estado paraguayo por cerca de 5.000 millones de dólares, fue
sobreseído, pero sigue siendo responsable de delitos contra los derechos
humanos".
"Y yo, como defensor de éstos, lo acusó de haber sido
el banquero de la
Operación Cóndor", afirmó Almada, quien el pasado mes de
diciembre presentó ante el juez Arnando Fleitas de su país, una petición de
detención y procesamiento del hijo de Stroessner, ex coronel de la Fuerza Aérea que
acompañó a su padre a Brasil en su exilio.
Almada denunció hoy que desde que presentara esta demanda ha
sido víctima de "presiones, seguimiento y otros tipos de
amedrentamiento" en su país, que atribuyó a Stroessner y sus seguidores.
"Yo acuso directamente a Gustavo Stroessner Mora y al
senado Goli Stroessner (nieto del dictador) y les responsabilizo de lo que
pudiera ocurrirme a mí o a mi familia", subrayó a Efe, antes de adelantar
que tiene previsto recabar el apoyo de Amnistía Internacional cuando retorne a
Paraguay.
*Fuente: Ultima
Hora
– Agradecemos a Cosal – Coruña por el aviso
Artículos Relacionados
En México, la ciudadanía armada va pasando de la autodefensa a la autogestión
por Víctor M. Toledo (México)
11 años atrás 3 min lectura
Escándalo por cambio de “dictadura” a “régimen militar” en libros de Historia
por JSC / radio.uchile.cl
13 años atrás 3 min lectura
Bachelet rechaza dichos de Trump y dice que “Chile no apoyará golpes de Estado ni intervenciones militares” en Venezuela
por NODAL
8 años atrás 12 min lectura
General de división reivindica "obra" de Pinochet en declaraciones
por El Mostrador.cl
19 años atrás 4 min lectura
TV Chile envió acreditaciones a Venezuela y podría estar al aire mañana mismo
por Agencias
15 años atrás 2 min lectura
Solicitan a Presidente Boric el indulto a todos los presos políticos. ¡Sin justicia no hay paz!
por Organizaciones Chilenas en la Región Exterior
2 días atrás
18 de junio de 2025
Nosotros, representados por organizaciones o a título personal, le solicitamos que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
5 días atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
1 semana atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
2 semanas atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»