Investigarán si Allende se suicidó, como dice hasta hoy el parte oficial, o fue asesinado
por Medios (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Juez Carroza: Caso
Allende es una "responsabilidad tremenda"
Nación.cl
El magistrado que estará a cargo de la investigación del
fallecimiento del ex Presidente, comentó que recurrirá a todo elemento o
testigo que sea necesario para aclarar si fue un suicidio o un asesinato.
Mario Carroza, magistrado que tendrá a cargo la
investigación sobre la muerte del ex Presidente Salvador Allende Gossens, se
refirió al hecho, que la calificó como una gran responsabilidad.
"Pienso que es una labor más que importante, es una responsabilidad
tremenda. Soy parte del Poder Judicial, que es el que tiene la responsabilidad
en estos casos y espero hacer mi labor y mi trabajo", expresó.
El juez tendrá que investigar si la muerte del ex Mandatario
se trató de un suicidio, como lo señala la información oficial, o si fue un
asesinato, producto de una bala proveniente del exterior de La Moneda durante el golpe de
Estado del 11 de septiembre de 1973, como lo manifiesta una tesis tanatológica.
Carroza aclaró que "todo elemento, testigo, documento o
antecedente que sea necesario al cual recurrir obviamente que así lo haré, por
lo tanto si hay alguna persona que pueda declarar, va a ser importante".
Entre los primeros peritajes que realizará está el solicitar
informes al Servicio Médico Legal, a la Vicaría de la Solidaridad y al juez
Juan Fuentes, que estuvo a cargo de la causa de los asesores de Allende
desaparecidos desde el Palacio de La
Moneda.
*Fuente: La
Nación
Ministro Mario Carroza investigará muerte del ex Presidente
Salvador Allende
La indagatoria se realizará luego que la fiscal de la Corte de Apelaciones,
Beatriz Pedrals, presentara 726 querellas por víctimas de la dictadura cuyos
casos no habían sido judicializados. Será la primera vez que los tribunales
chilenos aborden el fallecimiento del derrocado mandatario.
La muerte del ex Presidente Salvador Allende será una de las
más de 700 que deberá investigar la justicia chilena, luego de la presentación
que ayer miércoles hiciera la fiscal de la Corte de Apelaciones de Santiago, Beatriz
Pedrals.
Por primera vez, los tribunales deberán indagar sobre el
fallecimiento del derrocado mandatario y determinar si fue provocado por un
suicidio o si recibió un disparo. Esto, ya que Allende se encuentra entre las
víctimas de la dictadura no judicializadas, que fueron recopiladas por Pedrals.
El encargado de investigar será el juez Mario Carroza -el
mismo que lleva el caso del senador Jaime Guzmán- quien tendrá que dictar
órdenes a la PDI
para desarrollar diligencias.
Pedrals presentó 726 querellas ante el ministro Carroza por
víctimas de violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante la dictadura
que no habían sido llevadas a la justicia previamente.
La presentación se realizó luego de un catastro para
verificar el número total de personas que figuraban en esta calidad y la idea
del Poder Judicial es que estos casos se investiguen a fondo, pero que no se
extiendan demasiado en el tiempo.
Durante el año pasado se reorganizaron las causas por violaciones
a los Derechos Humanos que investigaban los ministros de distintas cortes de
Apelaciones, nombrándose en la jurisdicción de Santiago al ministro Carroza
para que se hiciera cargo de todos los nuevos procesos que se presentaran a
partir del 1 de junio de 2010.
*Fuente: Radio U de Chile
Juez Carroza: Es una responsabilidad tremenda investigar la
muerte de Allende
El juez Mario Carroza, quien deberá investigar las
circunstancias de la muerte del ex Presidente Salvador Allende, calificó como
una "tremenda" responsabilidad hacerse cargo de las pesquisas.
"Pienso que es una labor más que importante, es una
responsabilidad tremenda. Soy parte del Poder Judicial, que es el que tiene la
responsabilidad en estos casos y espero hacer mi labor y mi trabajo".
comentó.
Carroza recalcó que todo "elemento, testigo, documento
o antecedente que sea necesario al cual recurrir obviamente que así lo haré,
por lo tanto si hay alguna persona que pueda declarar, va a ser
importante".
El magistrado ahora deberá pedir informes al Servicio Médico
Legal, también a la Vicaría
de la Solidaridad
y al juez Juan Fuentes respecto de la causa de los desaparecidos desde el
Palacio de La Moneda,
todos asesores del ex Mandatario.
–Escuche aquí el audio
con el Juez Carroza: Cooperativa
*Fuente: Cooperativa
Fiscalía pidió
investigar la muerte de Salvador Allende
La justicia chilena se abrió por primera vez a investigar la
muerte del ex Presidente Salvador Allende, fallecido en La Moneda el 11 de septiembre
de 1973.
El nombre del Mandatario estaba en la lista de las 726
querellas presentadas por la fiscal judicial de la Corte de Apelaciones Beatriz
Pedrals, como una de las víctimas no judicializadas de la dictadura.
Ahora, será el juez Mario Carroza quien tendrá que
determinar a través de diversos peritajes si el deceso de Allende, militante
del Partido Socialista, fue un suicidio o le dispararon, según asegura una
tesis tanatológica.
Esta es la primera vez que se investigará la muerte del jefe
de Estado, después que el ministro de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, solicitara un
listado de personas respecto de las cuales nunca se abrió un proceso judicial
por su deceso, en el marco de causas de derechos humanos.
Ahora, Carroza deberá dictar órdenes de investigar a la PDI para que se inicien las
diligencias sobre estos más de 700 procesos, incluyendo el del ex gobernante.
Según datos oficiales, durante la dictadura de Augusto
Pinochet murieron unas 2.300 personas a manos de agentes del Estado, de las
cuales unas 1.192 tienen aún la condición de detenidos desaparecidos.
*Fuente: Cooperativa
Fiscal e investigación
por Allende: Queremos judicializar todo lo ocurrido
Beatriz Pedrals, de la Corte de Apelaciones, presentó 726 querellas por
violaciones de DD.HH.
Se podrán aclarar o no situaciones, pero vamos a investigar,
resaltó.
La fiscal de la
Corte de Apelaciones Beatriz Pedrals señaló que lo que se
busca al presentar querellas por 726 causas de derechos humanos, entre ellas
Salvador Allende, es judicializar todas las causas del listado, ya entregado al
juez Mario Carroza.
"Queremos judicializar todo lo ocurrido, de modo que no
se diga ‘quedó esta causa pendiente’ dentro de 10 años más vamos a
investigarlas, no", enfatizó la fiscal.
Pedrals apunto que Allende "no tiene causa dentro del
poder judicial y por eso (hay que investigarlo). Uniformidad de criterio, es
decir: lo que no se investigó, la justicia lo va a investigar".
La fiscal agregó que "se llegará al final que sea
correspondiente. Puede que consigamos aclarar ciertas situaciones, otras no,
pero que el poder judicial las va a investigar, las va a investigar"
Hasta tribunales también llegó la Agrupación de
Familiares de Ejecutados Políticos, que celebró el envío de las causas por
parte del Poder Judicial, señalando que el trabajo que iniciaron el 2009 hoy
tiene sus frutos más importantes.
Así lo cree Alicia Lira, quien destacó que "el nombre
del compañero Salvador Allende va integrado en un listado que entregó la
agrupación al ministro Sergio
Muñoz, porque aquí es un magnicidio que se cometió y el
momento del terrorismo de Estado, del golpe de Estado, donde no tenía ninguna
salida y seguridad, por lo tanto aquí también tienen que responder por su
crimen".
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Homenaje a Patricia Troncoso: Yo te nombro libertad
por Redchem (Wallmapu, Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Krugman, Premio Nobel de Economía en 2008, critica sistema de pensiones chileno
por El Mostrador (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Colonia Dignidad: el ocultamiento prosigue
por Carlos Ufer G. (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Pinochet: procesado por la Operación Colombo
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Argentina: Otra semana sin Jorge Julio López. Movilización en Neuquén
por Cipo (Argentina, Neuquén)
17 años atrás 4 min lectura
Asesinato de Frei: Verdad histórica
por Felipe Portales (Chile)
11 horas atrás
s claro que, más allá de la gran dificultad de especificar las responsabilidades propias de cada uno de los actores en tamaña “empresa criminal”, no cabe duda que para la historia quedará como el responsable que ordenó el asesinato de Frei, quien concentraba todo el poder en nuestro país a la fecha: Pinochet.
¿Una nueva constitución en contra de las municipalidades de Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
11 horas atrás
Hay que asumir desde ya el fracaso de un proceso constituyente inédito en la historia de Chile, que por muchas razones no convenció a la gran mayoría, lo que no nos debe paralizar, ni mucho menos dejar de pensar en un mejor mundo del que tenemos, sino asumir con convicción y responsabilidad los nuevos escenarios, que aunque se ve vean muy difusos, hay que seguir intentándolo y buscar nuevos horizontes.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
7 horas atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.