"Destruyan el material": las denuncias de The Guardian en el caso Snowden
por Redacción BBC Mundo (UK)
10 años atrás 6 min lectura
Martes, 20 de agosto de 2013
Según el editor de The Guardian, en el subsuelo de sus oficinas londinenses se destruyeron equipos con información sensible.
Primero, afirma el diario The Guardian, fue una serie de reuniones donde altos representantes del gobierno británico pidieron con firmeza que se deshicieran de los documentos en los que trabajaban. Luego hubo una llamada: «Ya tuvieron su momento de diversión. Ahora queremos el material de vuelta». Lo que siguió fue la destrucción física de computadoras y discos duros.
Tal es la denuncia del periódico británico, que asegura que agentes de seguridad del gobierno británico eliminaron archivos en su poder que contenían información filtrada por Edward Snowden, el exanalista de inteligencia estadounidense que permanece fugitivo de la justicia de su país.
La publicación reveló los detalles en una columna del editor Alan Rusbridger, que aseguró que «uno de los momentos más bizarros en la historia del Guardian» tuvo lugar cuando dos expertos del Government Communications Headquarters (Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno o GCHQ, por sus siglas en inglés), una de las tres agencias de inteligencia británicas, acudieron a la sede del periódico en Londres para supervisar la destrucción de discos duros y la pulverización de computadoras portátiles.
Rusbridger indicó que la insólita medida fue el corolario de varias semanas de presiones, mediante llamados y reuniones con «figuras oscuras de Whitehall» (como se llama al sector de oficinas de gobierno) que tenían una misma premisa: obligarlos a «entregar el material de Snowden o destruirlo».
«El tono se endureció hace poco más de un mes, cuando recibí un llamado de un centro del gobierno diciéndome: ‘Ya tuvieron su momento de diversión’… Les expliqué que no podríamos investigar y reportear sobre el tema si cumplíamos con el pedido. El hombre de Whitehall parecía perplejo: ‘Ya han tenido su debate. No hay necesidad de seguir escribiendo'», relató el editor del diario.
clic Lea también: Lo que Snowden ha revelado hasta ahora
Sin respuesta
The Guardian ha tenido un papel clave en la difusión de las filtraciones del excontratista Snowden, empleado en el pasado por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, cuyas revelaciones han dejado al descubierto detalles de programas secretos de espionaje.
Según la publicación, el gobierno británico amenazó con presentar acciones legales si no se deshacían de los documentos clasificados o los entregaban a las autoridades.
«El tono se endureció hace poco más de un mes, cuando recibí un llamado de un centro del gobierno diciéndome: ‘Ya tuvieron su momento de diversión’… Les expliqué que no podríamos investigar y reportear sobre el tema si cumplíamos con el pedido»
Alan Rusbridger, editor de «The Guardian»
El gobierno británico, en tanto, ha declinado comentar el caso, ante la consulta de la BBC.
Sin embargo, una fuente rechazó extraoficialmente que las acciones sobre The Guardian hayan sido desmedidas.
«Esto es lo opuesto a una mano dura», indicó una fuente a la BBC, que destacó que no se habían producido arrestos ni presentado órdenes judiciales o demandas de ningún tipo.
Publicado el lunes, el artículo editorial que alimenta la polémica en la saga de Snowden sigue a la detención de David Miranda, pareja del periodista de The Guardian Glenn Greenwald, uno de los principales reporteros del medio en el tema de seguridad y vigilancia de comunicaciones.
El brasileño Miranda fue interceptado el domingo por las autoridades británicas en el aeropuerto de Heathrow, en Londres, en una escala de su viaje desde Alemania a Río de Janeiro, donde vive.
Fue interrogado por seis agentes durante nueve horas, el máximo que permiten las leyes antiterroristas británicas, y lo dejaron partir sin cargos, aunque sin su laptop, su celular y sus dispositivos portátiles de memoria.
«Nunca le hicieron una sola pregunta sobre terrorismo, nada que tenga que ver con una organización terrorista… Se pasaron todo el día preguntándole acerca de los reportajes que yo estaba haciendo», dijo Greenwald al programa de radio Newsday del Servicio Mundial de la BBC.
El estadounidense Greenwald, que se reunió cara a cara con Snowden en Hong Kong en el pasado, reside en Brasil junto a Miranda. Desde allí señaló que seguirá publicando los documentos recibidos y que el Reino Unido «lamentará» la detención de su pareja.
«La policía debe actuar si considera que un individuo tiene en su poder ‘información robada de carácter sensible que podría ayudar al terrorismo'»
Comunicado del Ministerio del Interior británico
«Voy a ser mucho más agresivo en mis reportajes desde ahora», declaró el periodista a los medios en Río de Janeiro.
Para Rusbridger, la posibilidad de establecer colaboraciones internacionales entre periodistas hará que el medio siga trabajando el material filtrado por Snowden u otros similares en el futuro, sólo que «sin hacer el trabajo desde Londres» sino en países con normas «más permisivas».
clic Lea: ¿Cómo afectará el caso Snowden el futuro de internet?
Detención polémica
En tanto, la detención de Miranda ha generado reacciones encontradas en Reino Unido y ha llevado a Brasil a pedir explicaciones.
El Ministerio del Interior, conocido como Home Office, defendió las acciones de las autoridades en el aeropuerto y señaló que éstas tenían la obligación de proteger al público.
En un comunicado difundido este martes, el organismo señaló que la policía debe actuar si considera que un individuo tiene en su poder «información robada de carácter sensible que podría ayudar al terrorismo».
La columna de «The Guardian» fue publicada después de que David Miranda (derecha), pareja del periodista Greenwald, fuera interrogado durante nueve horas.
Por su parte, Scotland Yard –como se conoce a la policía metropolitana- indicó que la detención estuvo dentro del marco legal que establecen las normas contra el terrorismo vigentes en Reino Unido.
La «Sección Siete», en particular, permite detener e interrogar a individuos en aeropuertos, puertos y zonas fronterizas y fue la figura que se usó para demorar a Miranda, que permaneció incomunicado durante las nueve horas que duró el interrogatorio.
Sin embargo, la cancillería brasileña señaló que la acción contra la pareja de Greenwald fue «una medida injustificable por involucrar a un individuo contra el que no pesa ninguna acusación que pueda legitimar el uso de la referida legislación».
El viaje de Miranda, que The Guardian reconoció haber pagado, tuvo por misión contactar a la documentalista independiente Laura Poitras, la primera periodista con la que Snowden interactuó desde que se hizo fugitivo de la justicia estadounidense (actualmente tiene un permiso de asilo temporario en Rusia).
Según el periódico, la finalidad del viaje era intercambiar material entre Poitras y Greenwald sobre Snowden, dado que el carácter sensible de la información dificulta su envío por medios electrónicos.
clic Vea también: Laura Poitras, la mujer que reveló los secretos de Snowden
*Fuente: BBC Mundo
Contenido relacionado
- Caso Snowden: cancilleres de Reino Unido y Brasil hablan sobre detención de Miranda
- Laura Poitras, la mujer que reveló los secretos de Snowden
- Snowden vuelve a contradecir a Obama en el caso del ciberespionaje
Artículos Relacionados
Presentada ante el CIADI demanda de nulidad del Laudo de 2016 sobre la toma militar del patrimonio del Diario CLARIN
por
6 años atrás 3 min lectura
Argentina: Cristina convocó a "un frente ciudadano para defender los derechos arrebatados"
por Página 12 (Argentina)
7 años atrás 6 min lectura
Moscú presenta hipótesis sobre la procedencia del proyectil que derribó el Boeing
por Mikhail Voskresensky (Moscú/Kiev)
9 años atrás 4 min lectura
Dirigentes estudiantiles: “Carabineros sitió la ciudad y nos hizo recordar la dictadura”
por Natalia Figueroa (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Organizadores cifran en “alrededor de un millón” los asistentes al Domingo Familiar por la Educación
por Medios (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Argentina: Marcha contra el hambre
por Alfredo Grande (Argentina)
14 años atrás 3 min lectura
Perú: Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra
por Medios internacionales
2 horas atrás
De junio a agosto entrarán al país andino con «armas de guerra» integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU. Las zonas de operación serán: Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
«resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
6 horas atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»