En su libro autobiográfico “Sueños de mis padres”, Barack Obama dice que cuando buscaba trabajo tras haberse graduado en la Universidad de Columbia, en 1983, dio con un empleador que describe como «una casa consultora de corporaciones multinacionales de Nueva York» en la que se desempeñó como «asistente de investigaciones» y «redactor financiero».
Aunque Obama no menciona el nombre de su empleador, éste fue identificado el 30 de octubre de 2007 por el New York Times como Business International Corporation (BIC). Extrañamente, el periódico no recordó a sus lectores que el propio NYT había revelado en 1977 que esa corporación había proporcionado cobertura a empleados de la CIA en varios países entre 1955 y 1960.
Una publicación británica especializada en temas internacionales de inteligencia, ha reportado que la BIC participó activamente, en la década de 1980, en la promoción de candidatos respaldados por Washington en Australia y en las islas Fiji.
En 1987, la CIA derrocó al Jefe de Estado de las islas Fiji que once meses antes había asumido el poder mediante elecciones pero que insistía en una política de convertir a su país en una zona desnuclearizada, lo que significaría que los buques estadounidenses propulsados con energía nuclear y los de carga que transportaran armas nucleares no podrían entrar a puerto en estas islas.
Tras aquel golpe de Estado, fue reintegrado al poder R.S.K. Mara quien lo había ejercido, favoreciendo los intereses de Washington como primer ministro o como presidente de Fiji desde 1970 y quien por ello siguió a la cabeza del país hasta el 2000, con solo la citada interrupción de once meses en 1987.
Las anteriores valoraciones sobre el libro autobiográfico de Obama se encuentran en un trabajo titulado “Barack Obama, su madre y la CIA: ¿Por qué la omisión?”, del renombrado escritor, historiador y crítico de la política externa estadounidense William Blum, publicado en julio de 2012 en su popular blog “Ranas Hervidas”.
Blum señala que, en el libro de Barack Obama, éste no sólo dejó de mencionar el nombre de su empleador; tampoco dice exactamente cuando trabajó allí, o por qué dejó el trabajo. Estas omisiones bien pudieran no ser de importancia, pero la BIC tiene una larga asociación con el mundo de la inteligencia, con acciones encubiertas y los intentos de penetrar la izquierda radical – incluyendo la organización Estudiantes para una Sociedad Democrática (SDS, por sus siglas en inglés). “Es por ello razonable preguntarse si el inescrutable señor Obama está ocultando algo acerca de su propia asociación con este mundo” advierte Blum.
Se agrega a esto el hecho de que la madre de Obama, Ann Dunham, había estado asociada durante la guerra fría en los años 1970 y 1980 – como empleada, consultora, donante, o estudiante – con al menos cinco entidades con conexiones íntimas con la CIA: la Fundación Ford, la Agencia Internacional Desarrollo (AID), la Asia Foundation, la Development Alternatives, Inc., y el East-West Center de Hawái. Durante buena parte de este tiempo trabajó como antropóloga en Indonesia y Hawái, una buena posición para acopiar inteligencia sobre comunidades locales.
William Blum cita palabras de John Gilligan, Director de la USAID durante la Administración Carter (1977-81), como muestra de las conexiones que tiene la CIA con estas organizaciones: “las oficinas de asistencia fueron infiltradas de arriba a abajo con gente de la CIA. La idea era plantar operativos en todo tipo de actividad que teníamos en el extranjero, gobierno, voluntarios, religiosos…».
Y Development Alternatives, Inc. es la organización para la que trabajaba Alan Gross cuando fue detenido en Cuba y acusado de ser parte de la operación estadounidense en curso para desestabilizar el gobierno cubano.
William Blum es autor, entre muchas otros importantes libros y ensayos, del título “Las fuerzas armadas estadounidenses y las intervenciones de la CIA desde la II guerra mundial”. Él ha descrito su misión en la vida como la de “si no terminar, al menos ralentizar al imperio americano hiriendo a la bestia que está causando tanto sufrimiento a través del mundo”.
*El autor, Manuel E. Yepe, es periodista cubano especializado en política internacional.
Enviado por el autor a: Martianos–Hermes–Cubainformación
http://auto-hermes.ning.com/profiles/blogs/los-sue-os-de-barack-obama-por-manuel-e-yepe
Ver:
- http://martianos.ning.com/
- http://auto-hermes.ning.com/
- http://www.cubainformacion.tv/
- http://www.facebook.com/groups/126714257339187/
- https://www.facebook.com/Martianos
- https://www.facebook.com/groups/125942674087682/
- https://www.facebook.com/pages/Auto-Hermes/147424901976929
Artículos Relacionados
“Relatos Salvajes”: ¿Fantasía o realidad futura?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
La Iglesia Latinoamericana revive con la Teología de la Liberación
por José Aldunate, SJ (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Qué hay detrás de la fábula abstencionista de Venezuela
por Ernesto J. Navarro (Venezuela)
19 años atrás 4 min lectura
La crisis europea en el espejo de la experiencia latinoamericana
por Raúl Zibechi (Uruguay)
15 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.