El IPC acumulado -últimos doce meses- es superior al 4%, muy por encima a las expectativas de una inflación en torno al 3% anual. Esta diferencia afecta y afectará de manera importante la toma de decisiones personales y empresariales. Entre otras causas la baja TPM, pero eso ya es historia económica. La causa endémica es una débil capacidad de anticipación estratégica por falta de estudios sistemáticos sobre el futuro.
La anticipación de la inflación no es una tarea fácil y escapa al dominio de una sola profesión. El futuro es incierto y anticiparlo requiere tomar muchas precauciones, sobre todo cuando se comunica como señal a terceros. La fijación de franjas para expresar un hecho futuro, no excusa el no dar explicaciones del nivel de inseguridad que se tiene disponible.
Algo ha fallado, alguien se equivocó y no es un error sin consecuencias. Lo hemos enunciado desde hace muchos años que hay que ser muy cuidadoso cuando se entregan datos posibles sobre el futuro. Ya son tan comunes estos errores que pareciera que a nadie le importa que ellos ocurran. Por eso cuatro preguntas:
¿Cuáles son los montos de traspaso de riqueza, equivocados, que esta tasa de interés real negativa produce en el sistema económico nacional en las personas, empresas e instituciones? ¿Por qué habría instituciones financieras de la plaza que han suspendido o no aceptan depósitos a plazo en UF? ¿Cuál será el costo para los fondos de pensiones y deudas en UF? ¿A cuánto asciende la pérdida del poder de compra y desincentivo al ahorro?
La comunidad paga y muy caro para que el país disponga de información sobre el futuro que sea prudente y advierta de sus imperfecciones. Si no se tiene esa prudencia es mejor que un ente autónomo sea el responsable de hacer predicciones y anticipaciones económicas. Esto también sería conveniente hacerlo en otras actividades y dimensiones económicas, sociales, políticas y culturales importantes para la vida de la nación. Crear una Agencia de Estudios del Futuro ADEF y aumentar la capacidad de prospectiva nacional es ineludible, su carencia conduce a errores de alto impacto nacional el desborde del IPC estimado.
– El autor, Omar Villanueva Olmedo, es Director OLIBAR Consultores
Artículos Relacionados
La oposición a Chávez y el mercado negro
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Respuesta al acto homenaje de Villa Grimaldi realizado por el MIR Empresa
por Pablo Villagra Peñailillo (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
“Llegará el día en que podamos ser dueños de lo que es de nuestro subsuelo”
por exSenador Mariano Ruiz-Esquide (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
La intención maquiavélica de la Constitución del 80
por Jaime Guzmán (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Chile, un país gobernado por una ruleta
por Alejandro Sánchez T. (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hay que parar esto ya: ¡Están desmantelando el área Memoria del INDH!
por El Clarin (Chile)
24 segundos atrás
La importancia de preservar la memoria histórica y los derechos humanos es fundamental para cualquier sociedad que aspire a la justicia y la verdad. Sin embargo, recientemente, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha tomado una decisión que ha generado preocupación y movilización entre sus funcionarios.
Uruguay, 8 de diciembre: ¡Se viene el Congreso del Frente Amplio!
por piensaChile
19 horas atrás
Durante el fin de semana del 8, 9 y 10 de diciembre se desarrollará el VIII Congreso Extraordinario Tabaré Vázquez, en el que aprobaremos nuestras bases programáticas y las candidaturas que se presentarán en la elección interna de junio de 2024.
Qatar, la Hermandad Musulmana, el Hamas e Israel
por Thierry Meyssan (París, Francia)
19 horas atrás
La prensa mainstream nos presenta a Qatar como un negociador neutral en la cuestión de los rehenes de la operación “Diluvio de Al-Aqsa”. Una indiscreción de la ministro qatarí Lolwah Al-Khater, presente en Tel Aviv en el marco de las negociaciones, demuestra que Qatar tiene autoridad sobre el Hamas.
Palestina – Con el fin de la tregua, vuelve el horror a Gaza
por Mahmoud Mushtaha (Palestina)
2 días atrás
“Huimos de la Franja de Gaza hacia el sur en busca de un lugar seguro, aunque sabemos que no hay ninguno. Hoy nos han sorprendido por la mañana las fuerzas israelíes distribuyendo panfletos de advertencia y amenazándonos con evacuar Jan Yunis y conminándonos a dirigirnos a Rafah”.
Y ese IPC acumulado, me da la impresión que debe estar bastante manipulado en lo que a comida se refiere y cánones de arriendo de viviendas. Sin ir más lejos los precios de la fruta, verdura y cereales en los supermercados han subido muchísimo más. Los porotos Tórtola, están sobre
$ 4000 el Kilo y algunas otras variedades sobre $2000. Las manzanas que en puestos de verdulería están a $600 el Kg, en los supermercados están a $1600. Da la impresión que las cadenas de supermercados están coludidas en los precios, e invito a no comprarles nada, si es posible.