Diputados DC se desmarcan de acuerdo en el Senado por Ley de Pesca y anuncian voto en contra a varios artículos
por Cámara de Diputados (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Publicado el 10 de diciembre del 2012
“El proyecto de ley aprobado por el Senado consagra un oligopolio perpetuo en materia de pesca industrial en Chile, y con ello la enajenación del patrimonio pesquero que pertenece a todos los chilenos en manos de unas pocas empresas.” Votación se realizará esta tarde, a partir de las 16 horas en Valparaíso.
A través de una declaración pública, firmada por 13 diputados de la Democracia Cristiana, los parlamentarios anunciarán esta tarde, minutos antes del inicio de la sesión convocada para votar las modificaciones del Senado a la ley de pesca, su rechazo a varios artículos, señalando que “el proyecto de ley aprobado por el Senado consagra un oligopolio perpetuo en materia de pesca industrial en Chile, y con ello la enajenación del patrimonio pesquero que pertenece a todos los chilenos en manos de unas pocas empresas.”
Encabezarán la conferencia de prensa esta tarde el subjefe de la bancada DC, Ricardo Rincón y el Vicepresidente de la DC, Fuad Chahín, sumándose el diputado Víctor Torres, también Vicepresidente de la DC, y los diputados Aldo Cornejo, Eduardo Cerda, Juan Carlos Latorre, Pablo Lorenzini, Roberto León, Sergio Ojeda, René Saffirio, Gabriel Silber, yMario Venegas. La declaración también cuenta con el respaldo de la ex jefa de bancada,Carolina Goic.
En lo medular, el diputado Chahín explicó que “desde el comienzo de su discusión, hemos creído que la nueva ley de pesca debía ser una oportunidad para dar pasos concretos como país, por avanzar hacia un modelo de aprovechamiento de los recursos naturales que cumpla con los principios de sustentabilidad, eficiencia y equidad, de tal manera de asegurar calidad del desarrollo y progreso para todos. Lo acordado en el Senado, lamentablemente, apunta en sentido exactamente contrario, al consagrar un oligopolio perpetuo en materia de pesca industrial en Chile, y con ello la enajenación del patrimonio pesquero que pertenece a todos los chilenos en manos de unas pocas empresas.”
Agregó que “durante el primer trámite constitucional sostuvimos que el Estado, como representante de todos los chilenos, era el dueño de los recursos pesqueros y, en consecuencia, rechazamos la existencia de licencias industriales de pesca indefinidas. Ninguna empresa o persona puede alegar “derechos de propiedad” sobre los recursos pesqueros: éstos son y serán de todos los chilenos y, por ende, su explotación debe beneficiar al conjunto de la sociedad y no a unos pocos. Consecuencia de lo anterior es que la Cámara de Diputados no aprobó en definitiva el artículo del proyecto que consagraba esta flagrante expropiación a todos los chilenos.”
Sobre la votación, el subjefe de la bancada, Ricardo Rincón, señaló que “los diputados que suscribimos esta declaración, anunciamos públicamente nuestro rechazo a los artículos 26 A y 26 B que propone el Senado para la nueva ley de pesca, por cuanto consagran la expropiación de los recursos pesqueros desde el patrimonio nacional a las manos de unas pocas empresas y para siempre”
Rincón agregó que “mantenemos nuestro rechazo a la posición del Gobierno y sostenemos la convicción política, jurídica y económica que los recursos pesqueros deben quedar en manos de los chilenos, de manera explícita en la ley, sin espacio para que ningún privado pueda alegar alguna vez, derechos de propiedad sobre los recursos. Creemos que su explotación debe ir en beneficio de una amplia mayoría y no de unos pocos privilegiados, y nos oponemos firmemente a que se consolide esta expropiación a todos nuestros compatriotas que lleva adelante el Gobierno.”
Finalmente, el diputado DC Aldo Cornejo agregó que “en esta ley había dos posturas, una que pedía que en ella se expresara, claramente y sin dobles interpretaciones, que los recursos pesqueros pertenecen a todos los chilenos y, por ende, somos nosotros los que, soberanamente, permitimos a las empresas explotarlos de manera temporal, debiendo pagarnos un justo precio por acceder a ellos. La otra, exigía que los recursos pesqueros fueran tratados como acciones, simples papeles transables, con derechos de propiedad perpetuos para sus poseedores, y con una asignación gratuita y a dedo, a 4 empresas que hoy concentran el 93% de los recursos pesqueros del país. Obviamente, rechazamos categóricamente la oferta de Longueira y el gobierno de Piñera”.
*Fuente: Cámara de Diputados
Artículos Relacionados
Otro monumento confederado derrumbado por estudiantes en Estados Unidos
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
7 años atrás 5 min lectura
Candidatos socialistas ganan en 20 de 23 estados venezolanos
por TeleSur
13 años atrás 2 min lectura
En Bulnes se ensayan cultivos de remolacha transgénica
por José Luis Montes (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Temuco: Corte aplica Convenio 169 de OIT y acoge recurso protección a favor de comunidades mapuche
por CEPPDI (Chile)
16 años atrás 28 min lectura
Funerales de tres combatientes caídos en La Moneda el 11 de septiembre de 1973
por Sus Compañeros de Ideales (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 horas atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 horas atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .