"A esta hora. exactamente, hay un niño en la calle"
por Mercedes Sosa y Calle 13
13 años atrás 1 min lectura
Artículos Relacionados
La investigación penal a la Iglesia
por Leyla Zapata, Sergio Rodríguez, Felipe Díaz y Ariel Fernández (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Una crítica literaria sobre Las benévolas, de Jonathan Littell
por Alberto Magnet (España)
17 años atrás 12 min lectura
Snowden anuncia el «fin del caso contra Assange» tras la confesión de un testigo clave de que mintió
por Actualidad RT
4 años atrás 4 min lectura
Qué es el buen vivir (Sumak Kawsay)
por Atawallpa Oviedo Freire (Rebelión)
8 años atrás 4 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
¡Cómo arde tu piel seca absorbida
como hiedra, por tus débiles huesos;
cómo rastrillas tu cabellera desalojando
visitas blancas y hambrientas, voraces;
cómo tu mirada ida, apenas cincuenta centímetros
elevada del suelo, expresa más que letanía,
el absurdo de la vida, de tu vida!
¡Cómo enseñoreas tu lástima, pobreza maldita,
usando a la niña de la mirada ida,
carita sucia, ropa rasgada
y cuerpecito famélico!
¡Cómo enseñoreas tu lástima, pobreza infame,
en donde más nos queman las brasas!
¿Por qué si tienes que existir
no eres de condición adulta, maldita,
que te ensañas en una vida sin futuro?
¡Cómo enseñoreas tu lástima, pobreza perversa
en donde más nos rasgan las espinas!
¡Si son sólo cincuenta centímetros
y una mirada ida, una vida ida,
una esperanza vacía, un ser humano pobre!
¡Cómo enseñoreas tu lástima, pobreza ruin y vil,
si es sólo una niña de mirada ida
y carita sucia, que no se eleva más de
cincuenta centímetros del suelo, y has
absorbido su esperanza y su vida!
La verdad es que viendo estas imágenes, con estos días espesos de frío, se nos encoje el corazón haciendo alarde de un poco de solidaridad con los que sufren más que otros.Sin embargo, sabemos que quienes tienen que tomar las responsabilidades frente a estos flagelos son las autoridades, lo que más podemos hacer en América Latina , es la denuncia, la que hacemos constantemente, corroborando lo que dicen los autores de textos en estos diarios, que siempre denuncian las injusticias,pero los seres vivos nos multiplicamos por doquier, en la laderas, las montañas, cerca de los mares aislados del mundo
y en las grandes metrópolis donde encandilados por tantas luces terminan siendo devorados por el mostruo de una sociedad indiferente, fría, que vive de cálculos matemáticos, con poca disponibilidad para los seres pequeños.