"A esta hora. exactamente, hay un niño en la calle"
por Mercedes Sosa y Calle 13
13 años atrás 1 min lectura
Artículos Relacionados
Iglesia Metodista y la desmilitarización de La Araucanía
por Gonzalo Neira (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Como si fuera hoy, las crónicas ácratas de José Santos González Vera y Manuel Rojas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 10 min lectura
Conversatorio Crítico sobre lo que sucede hoy en el país
por Universidad Academia de Humanismo Cristiano
6 años atrás 1 min lectura
Italia: Bajo la bota de los ultraconservadores
por Jérôme Gautheret (Italia)
7 años atrás 10 min lectura
Tiempos mejores: Despido masivo de profesores en Providencia
por Martín Espinoza C. (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
¡Cómo arde tu piel seca absorbida
como hiedra, por tus débiles huesos;
cómo rastrillas tu cabellera desalojando
visitas blancas y hambrientas, voraces;
cómo tu mirada ida, apenas cincuenta centímetros
elevada del suelo, expresa más que letanía,
el absurdo de la vida, de tu vida!
¡Cómo enseñoreas tu lástima, pobreza maldita,
usando a la niña de la mirada ida,
carita sucia, ropa rasgada
y cuerpecito famélico!
¡Cómo enseñoreas tu lástima, pobreza infame,
en donde más nos queman las brasas!
¿Por qué si tienes que existir
no eres de condición adulta, maldita,
que te ensañas en una vida sin futuro?
¡Cómo enseñoreas tu lástima, pobreza perversa
en donde más nos rasgan las espinas!
¡Si son sólo cincuenta centímetros
y una mirada ida, una vida ida,
una esperanza vacía, un ser humano pobre!
¡Cómo enseñoreas tu lástima, pobreza ruin y vil,
si es sólo una niña de mirada ida
y carita sucia, que no se eleva más de
cincuenta centímetros del suelo, y has
absorbido su esperanza y su vida!
La verdad es que viendo estas imágenes, con estos días espesos de frío, se nos encoje el corazón haciendo alarde de un poco de solidaridad con los que sufren más que otros.Sin embargo, sabemos que quienes tienen que tomar las responsabilidades frente a estos flagelos son las autoridades, lo que más podemos hacer en América Latina , es la denuncia, la que hacemos constantemente, corroborando lo que dicen los autores de textos en estos diarios, que siempre denuncian las injusticias,pero los seres vivos nos multiplicamos por doquier, en la laderas, las montañas, cerca de los mares aislados del mundo
y en las grandes metrópolis donde encandilados por tantas luces terminan siendo devorados por el mostruo de una sociedad indiferente, fría, que vive de cálculos matemáticos, con poca disponibilidad para los seres pequeños.