Tiempos mejores: Despido masivo de profesores en Providencia
por Martín Espinoza C. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Viernes 29 de diciembre 2017 11:27 hrs.

Evelyn Matthei ya lo había anunciado: habría recortes en Educación para solventar la malversación de fondos de la que, señala, fue víctima la municipalidad durante el periodo anterior. Son más de 70 los docentes despedidos y las razones, indican desde el profesorado, lejos de ser pedagógicas, podrían esconder razones políticas.
La carta que leyó Rosario Olivares, profesora de filosofía del Liceo José Victorino Lastarria, es idéntica a la que recibieron ayer más de 70 profesores de establecimientos públicos de la comuna de Providencia.
Durante este año Evelyn Matthei, alcaldesa de la Municipalidad de Providencia, marcó presencia en los medios denunciando enérgica y continuamente una malversación de fondos de Educación durante el periodo de su antecesora, Josefa Errázuriz. Al presentar una querella por esta causa, en octubre de este año, Matthei señaló que los fondos “solo podían gastarse en mejorar educación, sin embargo acá se desviaron, no se gastaron en las mejoras, se gastó en cualquier lesera y esto es súper grave. En la medida que se gaste en compadres y camaradas, nunca vamos a solucionar los problemas de Chile”, acusó.
Todo indica que la forma de solucionar “los problemas de Chile”, según la perspectiva de la actual alcaldesa, sería disminuyendo la dotación de profesores de colegios municipales y recortando los programas de talleres de ciudadanía y filosofía.
Lo de los talleres funciona así: los establecimientos municipales tienen la obligación de ofrecer, de forma electiva, el ramo de religión. Para aquellos alumnos que opten por no tomarlo, se ofrecían talleres de ciudadanía y filosofía. Hoy, un puñado importante de los profesores que impartían esos talleres fueron desvinculados de su lugar de trabajo y aún no existe certeza sobre si los programas desaparecerán o si simplemente se contratarán talleristas externos que signifiquen menos gasto para el municipio y lo que inminentemente conllevaría a una precarización de las condiciones laborales.
Cada liceo o escuela notificó durante la jornada de este jueves alrededor de diez y quince despidos y se espera la cifra ascienda durante este viernes. Para Olivares es difícil que esto se trate sencillamente de razones económicas: “Claramente lo que hizo la alcaldesa fue una especie de limpieza de profesores en la comuna. En estos talleres uno podía tocar temáticas de género, derechos humanos, memoria. Finalmente sacar eso implica una idea de educación que va a impactar en el próximo periodo presidencial”. “Nosotros, como trabajadores, tenemos derecho a saber los motivos. Lo que vamos a reclamar es que los motivos no se fundan en una decisión pedagógica. Si hay problemas económicos y hay que hacer recortes, hay que elegir qué programas sacar. Eso se tiene que fundar en un argumento educativo, y eso es lo que no pasó”, agrega.
En esa misma línea declara “Construyendo Movimiento Docente Organizado”, colectivo de profesores y profesoras que se vio severamente dañado luego de la política aplicada por Matthei y compañía. Desde la organización publicaron un comunicado en el que señalan que “desde principio de año la nueva administración utilizó el déficit económico existente en el municipio para justificar la reducción del gasto en educación en los próximos años. Sin embargo no hubo problemas para contratar pruebas de mejoramiento de Santillana con el objetivo de aumentar los resultados SIMCE, decisión altamente cuestionable desde el punto de vista pedagógico y que no ha representado ningún tipo de mejora en los aprendizajes y rendimientos académicos de los estudiantes”.
Desde el Colegio de Profesores toman apuntes y evalúan la situación. Mario Aguilar, presidente de la asociación gremial, da cuenta de su preocupación por lo sucedido y anuncia tanto acciones legales como movilizaciones: “Estamos denunciando esta situación. Nos parece absolutamente desproporcionado 70 despidos y estamos estudiando las acciones legales, porque el daño que se produce a las comunidades escolares es grande. No se trata de excedentes docentes, sino que se terminan programas de formación ciudadana y de filosofía. Además, solapadamente se está haciendo una persecución gremial, porque se despidió a un dirigente comunal y dirigentes gremiales de la escuelas. Yo creo que se esconden razones políticas y espero que no sea un augurio de lo que viene con el nuevo gobierno. Si esta es la tendencia que viene, esto se viene preocupante y muy grave”.
A estas horas, el Liceo Tajamar de mujeres se encuentra ocupado por alumnas que se manifiestan en contra de la medida. Martina Escobar, vocera del Centro de Estudiantes, explica los motivos de la toma: “Están echando profesores bajo la excusa de necesidad económica y reducción de personal, pero creemos que detrás de esto hay un trasfondo político. Los profes que echaron eran profesores que te generaban pensamiento crítico y que hacían pensar a las alumnas de otra manera. Entonces creemos que hay una persecución política dentro de esto. Son profesores con gran vocación pedagógica”.
Los despidos afectaron a las comunidades del Liceo 7, José Victorino Lastarria, Carmela Carvajal, Tajamar, Arturo Alessandri, Colegio Providencia, Juan Pablo Duarte, Mercedes Marín y El Vergel. Este martes se llevará a cabo una asamblea de profesores de Providencia en la que definirán las acciones a seguir, pero desde el profesorado ya se evalúan movilizaciones a partir de la próxima semana. En radio Universidad de Chile intentamos insistentemente comunicarnos con la Corporación de Educación de Providencia sin lograr dar con una respuesta.
Hace algunos minutos, la Municipalidad de Providencia emitió un comunicado informando que los despidos obedecen al proceso normal de dotación docente, según se puede leer a continuación:
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Compañeros- La noche de 12 años
por Sergio Ferrari (Suiza)
6 años atrás 5 min lectura
Gabo, de política, exilio y otras mariposas
por Hernando Calvo Ospina (Francia)
11 años atrás 9 min lectura
Por un nuevo monumento a Salvador Allende
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
10 años atrás 12 min lectura
Rector Vivaldi en el Senado: «Nadie tiene que ver como una amenaza el que tengamos universidades estatales»
por Francisca Javiera Palma (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 segundos atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
14 mins atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
si por la víspera se saca el día….
Señora Alcadesa de Providencia . Por los antecedentes registrados en los medios de comunicación, es imposible creer que 70 profesores fueran alejados de sus aulas, por desfalco de la administración anterior. Eso es falso y justamente profesores de filosofía que tenían talleres a su cargo , para estudiantes que no asisten a clases de Religión. Esta según mi opinión es una clara persecución política. Por lo demás si hubo desfalco como dice la Administración actual ¿ Por qué tienen que pagar los platos rotos los profesores a contrata? Es debilidad de esa Municipalidad que no lleve a cabo concursos para que más profesores postulen a los cargos de plantas.