Venezuela: "Proclama del Consejo Patriótico Nacional de Partidos Políticos"
por Direcciones Nacionales de Partidos Político (Venezuela)
13 años atrás 6 min lectura
Sábado, 02 de Junio de 2012 18:54
La independencia, la autodeterminación y el desarrollo soberano son principios por los que ha combatido nuestro pueblo a lo largo de más de 200 años, una heroica tradición de abnegación y sacrificio contra el coloniaje, la esclavitud, la servidumbre y toda forma de explotación. De estas experiencias invalorables nos nutrimos las fuerzas políticas progresistas, democráticas y revolucionarias venezolanas, entre las que resalta la gesta internacionalista liberadora encabezada por Simón Bolívar, de la que también nos sentimos y sabemos continuadores.
El proceso revolucionario venezolano, íntimamente ligado a las luchas de Latinoamérica y el Caribe, ha transitado por diversas fases en las que el pueblo siempre ha sido combatiente protagónico, destacando el papel cumplido por organizaciones y dirigentes que con firmeza ofrendaron sus vidas en la resistencia contra la imposición de la Doctrina Monroe y su panamericanismo, ante la que levantaron –y seguimos reivindicando– las banderas latinoamericanistas de libertad, soberanía, autodeterminación y democracia.
Décadas de un sistema político, económico y social imposibilitado para dar respuestas a las profundas y reales necesidades del pueblo, además de una desprestigiada élite política dirigente llena de privilegios y servil a poderes económicos dependientes del imperialismo estadounidense, se acumularon y –combatiendo la pretensión desideologizante imperante– generó la movilización entusiasta del pueblo venezolano para la gran victoria popular de diciembre de 1998, con la que dio inicio a una etapa cualitativamente nueva del proceso revolucionario, con el indiscutible liderazgo del comandante Hugo Chávez, quien ha encarnado centenarios anhelos por una patria liberada y plena de justicia.
Nunca una revolución es un hecho meramente nacional aislado de las luchas de los pueblos del mundo. Por eso, la Revolución Bolivariana se ha convertido en un enorme referente moralizador a nivel continental y global, con una fructífera hoja de logros y reivindicaciones para los históricamente desposeídos y excluidos de nuestra patria y el mundo.
La contradicción principal de Venezuela, para poder avanzar en el camino de su liberación definitiva, sigue siendo hoy la que expresa el enfrentamiento de los intereses de nuestra Nación con los del imperialismo estadounidense. Es por ello que el carácter de la Revolución Bolivariana es antiimperialista, antioligárquica, antimonopólica, democrática y popular.
Para llevar a cabo esta enorme y vital tarea, es una necesidad histórica construir un instrumento político amplio y unitario de las fuerzas revolucionarias y los sectores patrióticos organizados, un espacio cualitativamente nuevo, como instancia político-organizativa con dirección colectiva, mecanismos estables y eficaces de planificación, evaluación y control popular revolucionario; dotado de una propuesta programática con objetivos de corto, mediano y largo plazo; permanente y no coyuntural; con visión estratégica y no restringida al ámbito electoral; que estimule y promueva crítica y autocríticamente la discusión política e ideológica de fondo, para la elaboración y aplicación de políticas de Estado y de la gestión de gobierno; y, especialmente, se caracterice por una dinámica interna que exprese la unidad en la diversidad y favorezca la participación democrática de todas las corrientes, organizaciones, tendencias y factores políticos y sociales componentes de la alianza antiimperialista.
Este es el reto que tenemos por delante con la construcción del Gran Polo Patriótico (GPP).
Las fuerzas progresistas, democráticas y revolucionarias, que en diversos alcances, tiempos y maneras hemos sido y somos expresión política del proceso revolucionario que se desarrolla en nuestra patria, estamos comprometidas con la profundización del cambio social iniciado; con la liberación de nuestro pueblo de todas las cadenas de dominación imperialista; con el pueblo trabajador para que se libere de toda forma de explotación capitalista; y, con el objetivo supremo de construir una nueva sociedad basada en el trabajo de todos, en la justa distribución de la riqueza social y en la que exista la auténtica democracia, libertad y progreso: el Socialismo.
Los Partidos que activamos revolucionariamente, sin prepotencia y sin exclusiones, pero con firmeza, concebimos la política como una acción fecunda al servicio del pueblo y no como una actividad para beneficio propio, individual o de una parcialidad.
En este contexto, asumimos el compromiso y todas las tareas que involucra constituir el Consejo Patriótico de los Partidos políticos, como bloque consecuente e indisoluble del Gran Polo Patriótico.
Para esta lucha histórica que está en desarrollo, el legítimo liderazgo y la enorme credibilidad del presidente Chávez –siendo el principal factor de unidad patriótica–, es y debe seguir siendo de gran importancia para la construcción de la dirección colectiva del proceso revolucionario, una dirección colectiva con la suficiente autoridad moral ante las masas para impulsar los correctivos necesarios, ayudar a garantizar la continuidad y profundización de la revolución venezolana y abrirle cauce a su perspectiva socialista.
Por lo que es una necesidad estratégica la reelección del comandante Hugo Rafael Chávez Frías en la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, para dar continuidad a su accionar político revolucionario en función de profundizar el carácter democrático y popular del proceso venezolano.
Como Consejo Patriótico de los Partidos políticos, en el marco del Gran Polo Patriótico, asumimos como objetivos generales fundamentales:
a) Construcción del Estado revolucionario, popular y democrático, libre de burocratismo, ineficiencia y corrupción, mediante la profundización de los mecanismos de ejercicio del Poder Popular, la contraloría social, eficacia política y calidad revolucionaria;
b) Desarrollo planificado de la economía y de las fuerzas productivas, sobre la base de su diversificación, modernización e industrialización;
c) Impulso de la socialización de la propiedad sobre los medios de producción y a formas de producción sustitutivas del capitalismo, y erradicación de las relaciones de producción latifundistas en el campo;
d) Despliegue de una amplia revolución cultural, que tenga como centro la ideología revolucionaria, y sustituya paulatinamente los valores de la moral burguesa;
e) Lucha intransigente por los derechos integrales de las y los trabajadores, campesinos, indígenas, mujeres, estudiantes, jóvenes, niños y demás sectores oprimidos y explotados por el capitalismo;
f) Defensa irrestricta de la patria y de la Revolución ante los enemigos internos y externos;
g) Unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños sobre la base de la igualdad, la solidaridad y el respeto mutuo, y la común defensa contra el imperialismo.
Representantes de las Direcciones Nacionales que suscriben la Proclama:
-Diosdado Cabello, Primer Vicepresidente del PSUV.
-Perfecto Abreu N., Secretario Nacional de Organización del PCV.
-Wilmer Nolasco, Secretario General del MEP (Movimiento Electoral del Pueblo).
-Luís Tellería, Dirección Nacional del PPT-Maneiro (Patria para Todos).
-José Pinto, Dirección Nacional del MRT (Movimiento Revolucionario Tupamaro).
-Humberto Berroterán, Dirección Nacional de UPV (Unidad Popular Venezolana).
-Carlos Hurtado, Presidente de IPCN (Independientes por la Comunidad Nacional)
Artículos Relacionados
“No hay democracia con miseria, no hay democracia con asimetrías sociales”
por Ollanta Humala (Presidente del Perú)
14 años atrás 21 min lectura
Nueva Constitución para un Nuevo Chile
por Comunidad Chilena (Edmonton – Canadá)
18 años atrás 3 min lectura
Carta de Honorables Diputados en apoyo a Enrique Villanueva Molina
por Diputados de Chile
15 años atrás 2 min lectura
Organizaciones interpelan a parlamentarios por votación del TPP
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Rogatoria pública de hija de Detenido Desaparecido al Papa, contra indulto propuesto por Errázuriz
por María Paz Venturelli (Roma, Italia)
15 años atrás 3 min lectura
«Señora Ministra de Salud, reconsidere por favor la destitución de Encargada Nacional del Programa PRAIS»
por CODEPU
11 años atrás 3 min lectura
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
37 segundos atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
10 horas atrás
23 de septiembre de 2025
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
41 segundos atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
1 día atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio