Con presiones, amenazas y matonaje tratan de silenciar a víctimas del terremoto en Chiguayante
por LOA (Concepción, Chile)
14 años atrás 3 min lectura
12 Vecinos de Villa Futuro de Chiguayante, VIII Región, se
encuentran en huelga de hambre desde el día 16 de febrero. Las presiones,
amenazas y demostración de poder, por parte de las autoridades locales y
regionales para que desistan de esta decisión son insostenibles. Estas
autoridades han hecho todo lo que está en sus manos para evitar que se de a
conocer lo que esta ocurriendo en Villa Futuro, incluso utilizando medios
matonescos y a delincuentes comprados por la intendencia.
Es por esto que les pido que den a conocer este comunicado
escrito por los huelguistas, luego de saber que en Dichato, durante la visita
del presidente, no han dejado manifestarse
a las personas que se encuentran desconformes con la labor de
reconstrucción. Los detenidos por carabineros llegan a más de 30 personas.

Iniciando el tercer día de huelga de hambre en la sede
social de Villa Futuro, en la comuna de Chiguayante, Octava Región del Bíobio,
Chile.Ante el silencio cómplice del gobierno y la indiferencia de
las autoridades regionales (Intendencia, Seremi de Vivienda y Serviu), el día
miércoles 16 de febrero se dio inicio a la segunda etapa de la operación
"expropiación digna de Villa Futuro", y en estos momentos 12 personas, vecinos,
madres, padres, hijos, hijas, etc, se encuentran arriesgando su vida en una
huelga de hambre, debido a los malos tratos, abusos de poder, amenazas,
directamente ejercidas por las autoridades regionales y sus territoriales.A solo días de la conmemoración de un año del terremoto, los
pobladores Villa Futuro se encuentran cansados de las mentiras y deficientes
soluciones que esta ofreciendo el gobierno a la situación actual. Soluciones
que no van en beneficio de las personas
trabajadoras, soluciones que entregan más marginalidad y denigran la vida de
las personas (al entregar medias aguas), soluciones que no son apropiadas para
propietarias que durante 16 años lucharon por una vivienda propia para que de
un momento a otro el Estado utilice el único mecanismo e instrumento legal que tiene
para privar de un hogar a las personas que hoy se encuentran en esta huelga de
hambre.Esta legalidad que tiene el estado para privar de
propiedades a las personas honestas del país se llama EXPROPIACION, la cual
para los vecinos de Villa Futuro es de 9.800.000 pesos."No permitiremos que nos priven de nuestra vivienda sin que
el estado nos pague el valor comercial real de estas, sin que se hagan
responsables de los malos tratos a los cuales nos han expuesto, no permitiremos
nuevamente la irrupción de los territoriales en nuestras vidas, somos familias
de trabajo que solo exigimos una solución digna".Peticiones:
1.- Exigimos al Gobierno y Autoridades no más presiones ni
amenazas para con nosotros y los vecinos de nuestra Villa Futuro.2.- Exigimos un valor que compense el daño moral,
psicológico y el atentado a nuestra dignidad.3.- Exigimos un subsidio directo mas la expropiación justa
de nuestras viviendas o un monto de 950 UF.
Artículos Relacionados
Allanamiento a la libertad de Expresión: Radio Comunitaria La Victoria
por Paulina Acevedo Menanteau (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
“…sólo se puede ser cristiano siendo revolucionario, porque no basta con reformas, al mundo hay que transformarlo”
por Organizaciones por la Teología de la Liberación
13 años atrás 4 min lectura
Carta Abierta al Partido Socialista de Chile
por Agrupación ex Presos Políticos chilenos residentes en Estocolmo-Suecia
10 años atrás 5 min lectura
27 de febrero del 2011: Un año sin reconstrucción
por Un largo listado de Organizaciones (Chile)
14 años atrás 12 min lectura
Gabriel García Márquez, in memoriam
por Delegación de Paz de las FARC-EP
11 años atrás 2 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por
20 segundos atrás
20 de marzo de 2025 ¡Este 22 de marzo nos movilizamos por el Agua! Chile es un país altamente expuesto a las consecuencias de a la crisis climática, y…
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 día atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.