Bardem pide en el PE que España "coja las riendas" sobre el Sáhara Occidental
por lainformacion.com
12 años atrás 4 min lectura
Bruselas, 29 may.- El actor español Javier Bardem ha pedido hoy en el Parlamento Europeo que España «coja las riendas» sobre el conflicto del Sáhara Occidental como administrador legal de su proceso de descolonización.
Bardem ha llamado a la visibilización de un conflicto «olvidado» en la presentación en el Parlamento Europeo del documental sobre el Sáhara Occidental, titulado «Hijos de las nubes, la última colonia», protagonizado y producido por él mismo y dirigido por Álvaro Longoria.
El ganador de un Oscar en 2008 ha lamentado que «elementos económicos y geoestratégicos» impidan una solución para la autodeterminación del territorio, y ha pedido en ese sentido que «España coja las riendas, ya que es el administrador del territorio en el proceso de descolonizacion».
Bardem ha lamentado que Francia ejerza en la ONU su «veto sistemático contra todas las resoluciones» a favor del Sáhara Occidental.
El protagonista de filmes como «Mar Adentro» o «No es país para viejos» ha destacado que «es absolutamente increíble que Francia haya vetado resoluciones como que se evalúe por un organismo internacional el respeto a los derechos humanos en los territorios».
«Lo que haría cambiar las cosas es que observadores internacionales pudieran ver de cerca la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental», ha señalado Bardem, quien ha lamentado que «los periodistas no puedan entrar» (1) en los campos de refugiados saharauis.
En el documental, y a partir de una entrevista a la activista Aminatu Haidar, se recoge el testimonio de jóvenes que a diferencia de sus padres se plantean la lucha armada como último recurso y por el fracaso de la vía no violenta, una opción que lamenta la propia Haidar y que Bardem ha tachado de «preocupante».
«La nueva generación ve el despropósito, el hartazgo de los actores políticos, la falta de futuro», ha dicho Bardem, quien ha añadido que «ojalá esa vía nunca se tome».
«Hemos querido introducir que es especialmente preocupante porque precisamente el pueblo saharaui no es nada bélico, es un pueblo con gran dignidad y ética», ha añadido.
Longoria ha explicado que tardaron 4 años en hacer la película «porque nadie quería hablar», en referencia a todas las personalidades que no accedieron a ser entrevistadas por el documental (entre ellas Javier Solana, José María Aznar, Miguel Ángel Moratinos o Kofi Annan).
La sensibilización de Bardem con el conflicto del Sáhara Occidental nació tras su participación en el festival de cine Fisahara, en 2008.
De aquella experiencia también surgió la plataforma «Todos con el Sahara», que recogió 230.000 firmas que pedían al Gobierno español una «solución pacífica y justa» al problema de los saharauis.
El momento álgido de la cinta es la petición presentada por Bardem, «como ciudadano individual», en octubre de 2011 a una comisión de la ONU pidiendo levantar la voz a favor del pueblo saharaui.
A la presentación de la película en el PE han estado varios eurodiputados socialistas (S&D), los Verdes (ALE/Greens) y la izquierda unitaria europea (GUE/NGL), entre ellos los españoles Raul Romeva (ICV) y Willy Meyer (IU).
«No suele ser habitual que la gente de la cultura se implique activamente», ha destacado Meyer tras felicitar a Bardem y Longoria por su trabajo.
Romeva ha llamado a la autocrítica y ha señalado que «debe exigirse a las instituciones como el Parlamento Europeo que asuman responsabilidades». EFE
lmi/rcf/pdp
(vídeo)
(Para más información del Parlamento Europeo www.euroefe.com)
*Fuente: Información
Nota
(1) Nos ha llegado a la Redacción de piensaChile la siguiente nota que corrige un error en el texto:
Artículos Relacionados
Radios comunitarias se comprometen a programar un 40 por ciento de música chilena
por Rodrigo Alarcón L. (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Multitudinaria marcha nacional por la educación: “Los estudiantes recuperamos la fuerza”
por radio.uchile.cl
11 años atrás 3 min lectura
Alemania procesa a espías de la CIA
por Tribunal Dignidad, Soberanía y Paz Contra la Guerra (Ecuador)
17 años atrás 3 min lectura
EE.UU. presiona a Bolivia para que se vayan los médicos cubanos
por ArgenPress
18 años atrás 2 min lectura
Velasco: Transantiago se autorizó por «información equívoca»
por La Nación (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
EE.UU.: Marshall «Eddie» Conway, en libertad tras 44 años de cárcel
por Amy Goodman (EE.UU)
10 años atrás 6 min lectura
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
16 mins atrás
El libro está dedicado a los más de mil atletas previamente sanos que murieron «repentina e inesperadamente» tras recibir inyecciones de ARNm. El volumen es una mezcla de imágenes empáticas y contribuciones de atletas, científicos y periodistas críticos. Reseña de Rainer Rupp.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.