Juez que rechazó recursos de protección contra Hidroaysén es accionista de Endesa
por El Mostrador
14 años atrás 1 min lectura
Miércoles, 04 de Abril de 2012 16:36 El Mostrador
El rechazo de la Corte Suprema a los recursos de protección impulsadas por organizaciones ciudadanas y medio ambientales en contra de la construcción del proyecto HidroAysén fue adoptado en un fallo dividido, informa El Mostrador.
Entre los que rechazaron la acción cautelar se encuentra el ministro Pedro Pierry, quien, según detalla su declaración de intereses, posee 109.840 acciones de Endesa, empresa que junto a Colbún son las impulsoras de la apuesta hidroeléctrica que pretende instalarse en la Undécima Región.
Según la declaración de intereses de Pierry, que fue nombrado ministro por la Presidenta Michelle Bachelet y fue abogado y consejero del Consejo de Defensa del Estado, su antigüedad en la participación de Endesa se inició hace 23 años.
Luego de que se hiciera público el fallo esta información comenzó a circular en las redes sociales, convirtiendo a Pedro Pierry en Trending Topic.
Mediante una nota de prensa publicada en el sitio del Poder Judicial Pedro Pierry aclaró que “su participación accionaria en Endesa -manifestada en su declaración de intereses publicada hace años en la página web del Poder Judicial-, no es una causal de inhabilidad para resolver sobre los recursos de protección presentados en contra del proyecto hidroeléctrico”.
Además se explica que “las acciones que posee en Endesa fueron adquiridas con su fondo de desahucio como funcionario público en el llamado proceso de capitalismo popular”.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Las FARC a Chávez: «Operativos militares impiden, por ahora, entregar a los retenidos»
por Medios (Venezuela)
18 años atrás 2 min lectura
Artistas y educadores de EE.UU. piden que se levanten las restricciones de Cuba
por Democracy Now (EE.UU.)
17 años atrás 1 min lectura
Embajador Otero MIENTE. Escuche el audio de la entrevista concedida a Clarin de Buenos Aires
por Equipo CIPER (Chile)
15 años atrás 27 min lectura
Maduro: 933 toneladas de medicamentos desde Rusia, China y Cuba llegaron a Venezuela
por Mundo Sputnik
7 años atrás 4 min lectura
¡Escuela Santa María de Iquique fue tomada por mineros en huelga!
por
18 años atrás 3 min lectura
Diputado Arenas (UDI): "Los que menos saben son los que piden medidas más drásticas"
por Azkintuwe (Valparaíso, Chile)
13 años atrás 6 min lectura
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
2 mins atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
2 días atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
2 mins atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
2 días atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.