Islas Malvina: Presidente ecuatoriano se pronuncia por sanciones a Reino Unido
por Prensa Latina
14 años atrás 2 min lectura
Caracas, 5 feb (PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso sanciones al Reino Unido por los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) ante el rechazo de ese país a dialogar con Argentina.
«Hay que aplicar cosas más contundentes, queridos Presidentes. Hay cosas como el tema de Las Malvinas sin resolver, estamos hablando de soberanía, unidad, presencia digna y honesta en el escenario internacional», expresó durante una de sus intervenciones en la XI Cumbre de Alba que se realiza en el Palacio de Miraflores de esta capital.
Correa señaló que Ecuador considera «intolerable» la situación entre el país suramericano y el Reino Unido pues no es un problema sólo argentino sino de toda la región latinoamericana.
«Creo que tenemos que dar un paso al frente. Hablar de sanciones de América Latina hacia Reino Unido por el problema de Las Malvinas. Esto revela la doble moral internacional. ¿Qué hubiera pasado si Ecuador desobedeciera media resolución de la ONU?. Basta de esta doble moral, de esta asimetría», reflexionó.
El mandatario también propuso evaluar la participación de los países del ALBA en la próxima Cumbre de las Américas si Cuba no es invitada.
El tema fue debatido ampliamente y hubo intervenciones de otros jefes de estado al respecto, entre ellas, la del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl Castro, para agradecer la solidaridad mostrada por sus homólogos con el pueblo cubano.
«Es ilógico hablar de Cumbre de las Américas sin la participación de Cuba», dijo Correa poco antes de proponer que el ALBA no acuda a Colombia, sede del evento, como muestra del rechazo a una medida injusta y excluyente.
El ALBA, mecanismo de integración basado en principios como la complementariedad y solidaridad, está integrado por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Ecuador, Antigua y Barbuda y Venezuela. rc/ema
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Chile: …Temporeros, la vida por un salario
por Paul Walder (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Canalcito TV [una propuesta de televisión directa, plural y colaborativa]
por Escuela de Cine y Televisión ICEI Universidad de Chile
6 años atrás 1 min lectura
Maciel y sacerdotes de la Legión repartieron dinero y dieron regalos a oficiales de la Curia
por Salvador Camarena (México)
15 años atrás 3 min lectura
Alemania se distancia de Trump: La solución para Venezuela pasa por «elecciones libres»
por Deutsche Welle (Alemania)
7 años atrás 3 min lectura
México: Indígenas en pie de guerra
por Guadalupe Nandayapa (WIP)
19 años atrás 3 min lectura
Viera-Gallo: «En ese tiempo era muy difícil ser héroe»
por Boris Bezama (La Nación)
18 años atrás 5 min lectura
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
58 segundos atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
24 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».