Islas Malvina: Presidente ecuatoriano se pronuncia por sanciones a Reino Unido
por Prensa Latina
14 años atrás 2 min lectura
Caracas, 5 feb (PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso sanciones al Reino Unido por los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) ante el rechazo de ese país a dialogar con Argentina.
«Hay que aplicar cosas más contundentes, queridos Presidentes. Hay cosas como el tema de Las Malvinas sin resolver, estamos hablando de soberanía, unidad, presencia digna y honesta en el escenario internacional», expresó durante una de sus intervenciones en la XI Cumbre de Alba que se realiza en el Palacio de Miraflores de esta capital.
Correa señaló que Ecuador considera «intolerable» la situación entre el país suramericano y el Reino Unido pues no es un problema sólo argentino sino de toda la región latinoamericana.
«Creo que tenemos que dar un paso al frente. Hablar de sanciones de América Latina hacia Reino Unido por el problema de Las Malvinas. Esto revela la doble moral internacional. ¿Qué hubiera pasado si Ecuador desobedeciera media resolución de la ONU?. Basta de esta doble moral, de esta asimetría», reflexionó.
El mandatario también propuso evaluar la participación de los países del ALBA en la próxima Cumbre de las Américas si Cuba no es invitada.
El tema fue debatido ampliamente y hubo intervenciones de otros jefes de estado al respecto, entre ellas, la del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl Castro, para agradecer la solidaridad mostrada por sus homólogos con el pueblo cubano.
«Es ilógico hablar de Cumbre de las Américas sin la participación de Cuba», dijo Correa poco antes de proponer que el ALBA no acuda a Colombia, sede del evento, como muestra del rechazo a una medida injusta y excluyente.
El ALBA, mecanismo de integración basado en principios como la complementariedad y solidaridad, está integrado por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Ecuador, Antigua y Barbuda y Venezuela. rc/ema
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Conflictos mineros en los Andes peruanos
por Luis Vittor (ALAI)
19 años atrás 9 min lectura
Eliminarán secreto bancario de funcionarios públicos
por Rebanadas de Realidad
16 años atrás 6 min lectura
Tiwanaku preparada para recibir Año Nuevo aymara o Willka Kuti
por ABI (La Paz; Bolivia)
16 años atrás 2 min lectura
México: PRD ocupa la tribuna y Fox no puede leer en el Congreso su Informe a la Nación
por La Jornada (México)
19 años atrás 4 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»