Islas Malvina: Presidente ecuatoriano se pronuncia por sanciones a Reino Unido
por Prensa Latina
13 años atrás 2 min lectura
Caracas, 5 feb (PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso sanciones al Reino Unido por los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) ante el rechazo de ese país a dialogar con Argentina.
«Hay que aplicar cosas más contundentes, queridos Presidentes. Hay cosas como el tema de Las Malvinas sin resolver, estamos hablando de soberanía, unidad, presencia digna y honesta en el escenario internacional», expresó durante una de sus intervenciones en la XI Cumbre de Alba que se realiza en el Palacio de Miraflores de esta capital.
Correa señaló que Ecuador considera «intolerable» la situación entre el país suramericano y el Reino Unido pues no es un problema sólo argentino sino de toda la región latinoamericana.
«Creo que tenemos que dar un paso al frente. Hablar de sanciones de América Latina hacia Reino Unido por el problema de Las Malvinas. Esto revela la doble moral internacional. ¿Qué hubiera pasado si Ecuador desobedeciera media resolución de la ONU?. Basta de esta doble moral, de esta asimetría», reflexionó.
El mandatario también propuso evaluar la participación de los países del ALBA en la próxima Cumbre de las Américas si Cuba no es invitada.
El tema fue debatido ampliamente y hubo intervenciones de otros jefes de estado al respecto, entre ellas, la del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl Castro, para agradecer la solidaridad mostrada por sus homólogos con el pueblo cubano.
«Es ilógico hablar de Cumbre de las Américas sin la participación de Cuba», dijo Correa poco antes de proponer que el ALBA no acuda a Colombia, sede del evento, como muestra del rechazo a una medida injusta y excluyente.
El ALBA, mecanismo de integración basado en principios como la complementariedad y solidaridad, está integrado por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Ecuador, Antigua y Barbuda y Venezuela. rc/ema
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Mordejai Vanunu, el hombre que destapó el arsenal israelí es hoy un paria
por E. García Gascón (España)
15 años atrás 4 min lectura
Argentina: Carta de un cura torturador que se siente «un prisionero de guerra»
por Laura Vales (Página/12 - Argentina)
18 años atrás 6 min lectura
Los dos bandos que dividen a la DC por el caso Rincón
por Marcela Jimènez y Alejandra Carmona (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Centroamérica: Si a la integración regional de los pueblos – NO al AdA
por Karla Oporta (Vía Campesina)
16 años atrás 4 min lectura
V Congreso del MST: Hacia un nuevo Brasil
por Iosu Perales (ALAI)
18 años atrás 12 min lectura
“La derecha siempre utiliza la sagrada palabra libertad para justificar los más atroces atropellos”
por Medios
14 años atrás 2 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.