Cancela el banco HSBC cuentas bancarias a ONG que sirven de apoyo a indígenas
por Infodemex (México)
19 años atrás 2 min lectura
‘Por así convenir a sus intereses‘ y sin más explicación, el banco HSBC decidió cancelar dos cuentas de depósitos de Enlace Civil, organización no gubernamental que funciona como puente entre las comunidades indígenas de Chiapas y la sociedad nacional e internacional que las apoya en sus proyectos para mejorar sus condiciones de vida.
Paulina Fernández y Gloria Elisa Benavides dieron ayer una conferencia de prensa para informar de este nuevo ‘atentado político’, el segundo en menos de un año, que discrimina a los pueblos indígenas, en particular a las bases de apoyo zapatistas que trabajan en la construcción de un proyecto alternativo de nación.
Esta es la única manera de entender la decisión de la institución financiera que desde el 26 de enero, en que comunicó a Enlace Civil que a partir del 11 de febrero se cancelarían dos cuentas de depósito, no ha presentado una justificación lógica y razonada sobre el particular, señaló Fernández, quien también aseguró que desde que fueron abiertas dichas cuentas, a mediados de 2005, y como en todas las operaciones financieras que realizan, no existe ninguna irregularidad ni mal manejo.
Por el contrario, los movimientos de los recursos, así como las actividades de la asociación civil están bajo un constante escrutinio de la autoridades políticas del país y de Chiapas, indicó.
Consultadas al respecto, fuentes oficiales de HSBC en la ciudad de México dijeron a La Jornada que no tenían noticia de la cancelación de dichas cuentas bancarias.
Enlace Civil sólo recibió una notificación en sus oficinas ubicadas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en la que Edmundo Rivero Sánchez, apoderado legal de HSBC México, informó que ‘por así convenir a los intereses‘ del banco se daban por terminados dos contratos de depósito bancario a nombre de María Gloria Benavides Guevara y María del Rosario Villa Quintero, respectivamente. Ambas son colaboradoras de Enlace Civil.
Artículos Relacionados
CECT Chile se reune con Oficina de la Presidencia de Chile
por Comisión Etica contra la Tortura (CECT)
14 años atrás 43 min lectura
Lanzamiento al mar de restos de Detenidos Desaparecidos sería sólo una falta al Código Sanitario
por Jorge Escalante (La Nación)
18 años atrás 4 min lectura
Piden diez años de presidio efectivo para Julio Ponce Lerou por Caso Cascadas
por Helmuth Huerta (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Justicia chilena condena a 25 y 20 años de cárcel a dirigentes mapuche
por Azkintuwe (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Alto Maipo: Contrato “secreto” entre Aguas Andinas y AES Gener se dará a conocer en marzo y opositores preparan impugnación
por Rodrigo Alarcón L. (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.