Alto Maipo: Contrato “secreto” entre Aguas Andinas y AES Gener se dará a conocer en marzo y opositores preparan impugnación
por Rodrigo Alarcón L. (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
A más tardar a fines de marzo se dará a conocer el convenio sobre derechos de aguas que serían utilizadas en el proyecto hidroeléctrico. Distintas organizaciones esperan que se revele la información para impugnar el acuerdo ante la justicia y, de este modo, impedir que se concrete la iniciativa energética.
A fines de enero la quinta sala de la Corte de Apelaciones determinó que parte del contrato entre Aguas Andinas y AES Gener era de interés público y debía ser revelado, lo que se debería produciría este mes de marzo.
El convenio, suscrito en junio de 2011, permitiría a la eléctrica acceder a los derechos de agua de las lagunas Negra y Lo Encañado, que alimentan a la cuenca del río Maipo y, en consecuencia, abastecen de agua potable a gran parte de la región Metropolitana.
Organizaciones opositoras intentaron acceder al contenido del documento y la Superintendencia de Servicios Sanitarios se negó a revelarlo. El caso llegó al Consejo para la Transparencia y luego escaló hasta la Corte de Apelaciones.
Se espera que se revelen principalmente tres cláusulas relacionadas con los términos económicos del acuerdo y cómo se entregará el agua a la iniciativa energética.
Marcela Mella, vocera de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo, valoró la entrega de esta información: “Lo que más nos interesaba era saber cuántos metros cúbicos de agua hay comprometidos, que son recursos para agua potable y Aguas Andinas pretendía poner a disposición de las centrales Alto Maipo. Esos datos nos interesan para llevar este contrato a tribunales e impugnarlo, dejarlo sin efecto. Ese es el objetivo de que el contrato se haga público”, dijo.
La dirigenta sostuvo que si el contrato queda sin efecto sería un duro golpe para Alto Maipo, un proyecto que ya ha debido a enfrentar un incremento importante en sus costos: “Ellos saben que requieren de esa agua para sus centrales, si es que las llegaran a construir. El agua que Aguas Andinas había comprometido con ellos tiene una importancia, en términos económicos, de 45 millones de dólares al mes. Si AES Gener se queda sin estos recursos, el proyecto se encarecería aun más de lo que ya está y tendría el mismo costo que tienen algunas de sus centrales termoeléctricas. Por lo tanto, definitivamente deja de ser una inversión atractiva para cualquier consorcio al que le interese el negocio de la generación eléctrica”, aseguró.
Por su parte, el abogado Rodrigo Weissner, que representa a las organizaciones opositoras y a siete senadores que también acudieron al Consejo para la Transparencia por el caso, recalcó que la cesión de estos derechos no solo tendría impacto en el abastecimiento de agua para la región Metropolitana.
“Lo segundo es que tiene importancia desde el punto de vista de la tarifa. Todos los usuarios de Aguas Andinas pagamos una tarifa todos los meses en nuestras cuentas y un componente que pagamos son las rentas por los derechos de agua de las lagunas Negra y Lo Encañado. Si esta empresa va a recibir nuevamente un ingreso producto de este convenio, la regulación del sector sanitario establece que no puede haber una doble renta. Por lo tanto, eso se tendría que descontar de la tarifa”, explicó.
La Corte de Apelaciones debe oficiar al Consejo para la Transparencia y éste, a su vez, comunicarse con la Superintendencia de Servicios Sanitarios para que dé a conocer el acuerdo, lo que ocurriría en la segunda mitad de marzo.
*Fuente: Radio U de Chile
Noticias relacionadas
Segundo corte masivo reactiva debate sobre propiedad del agua
Corte obliga a revelar contrato entre Aguas Andinas y AES Gener por proyecto Alto Maipo
Artículos Relacionados
Cosas del Carnaval: Llegó Guaidó y no pasó nada
por Carlos Aznárez (Argentina)
6 años atrás 5 min lectura
Evo Morales: «Ganamos con más del 60% de los votos. ¡Patria sí, colonia no!»
por TeleSurTV
11 años atrás 2 min lectura
Alemania urgió a Irán hacer un ejercicio de moderación
por PressTV
13 años atrás 2 min lectura
Wikileaks: Documentos evidencian que EEUU financia fascistas
por Edgar Romero (España)
11 años atrás 7 min lectura
Gobierno se jugará por Alto Maipo y grandes carboneras para reforzar la matriz de generación
por Antonio Astudillo M. (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Las movilizaciones seguirán hasta cambiar el modelo educacional
por Prensa Latina
14 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …