Evo Morales: “Piñera nunca me vio como su colega presidente”
por Camila Medina y Rodrigo Alarcón (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Martes 11 de marzo 2014 – 23:45 hrs.
Poco antes de las 21 horas, Evo Morales llegó al repleto Teatro Caupolicán y subió al escenario para realizar un discurso de unos 35 minutos, en los que habló de diversos temas: defendió los avances sociales y económicos de su administración, manifestó su respaldo al gobierno venezolano que encabeza Nicolás Maduro y agradeció el apoyo de los chilenos que expresaron su acuerdo con la demanda marítima boliviana, tal como había ocurrido en un acto similar en 2006.
Más tarde, el mandatario realizó una conferencia de prensa, acompañado por el canciller David Choquehuanca y dirigentes de las organizaciones convocantes. Al responder si consideraba que el período de Sebastián Piñera fueron cuatro años perdidos, Evo Morales sorprendió diciendo que “no quiero dañar a nadie, pero nos ha dolido mucho. Siento que el ahora ex presidente nunca me ha visto como su colega presidente. Serán pensamientos, personalidades… no me resiento, pero sentí de verdad que no me vio como presidente. A partir de ese momento, ¿qué podíamos hacer?”.
Consultado sobre si se sintió menospreciado, el jefe de Estado evitó una respuesta concreta: “Ustedes llegarán a analizar y ver ese tema. Pero eso ya pasó, es historia”, dijo.
En esa línea, Evo Morales consideró que el diálogo bilateral se puede desarrollar en paralelo a la demanda que Bolivia presentó ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya y dijo esperar que el gobierno de Michelle Bachelet retome la agenda de 13 puntos que se estableció durante el primer periodo de la presidenta.
“La demanda y el diálogo no son excluyentes. Saludo las palabras del nuevo canciller, he escuchado los mensajes, solo quisiéramos que el diálogo fuera con resultados. Quisiéramos propuestas oficiales para debatir no solo el tema del mar, porque con la presidenta, en su primera gestión, desde las cancillerías se habían planteado 13 puntos, que quedaron solo en el papel. Siento que es importante que en esta nueva gestión se culminen los 13 puntos. No solo queremos diálogo, también queremos construir confianza para trabajar de manera conjunta por nuestros pueblos. Si uno plantea un tema, pero tiene otro propósito bajo la manga, no se avanza. Quisiéramos la verdad y plantear soluciones concretas sobre los 13 puntos”, indicó.
Por otra parte, Evo Morales reiteró su respaldo al gobierno de Nicolás Maduro e insistió en responsabilizar a la intervención de Estados Unidos por la crisis política que atraviesa Venezuela. En ese sentido, se declaró “convencido de que si hubiera golpe de Estado, ningún país de Latinoamérica y el Caribe lo reconocería. Lamentablemente, el gobierno de Estados Unidos está buscando esta clase de conflictos. Vamos a defender al compañero Maduro, vamos a defender la paz y democracia en Venezuela. Una cosa son las reivindicaciones, para las cuales tiene que haber diálogo, pero para el intento de golpe no hay diálogo”, concluyó.
Recepción política en Fundación Progresa
Poco antes de esta actividad, distintas personalidades se dieron cita en la sede de la Fundación Progresa para recibir al Presidente Evo Morales. En la reunión, el Mandatario se refirió a la importancia de la integración de los pueblos latinoamericanos y a la necesidad de trabajar en conjunto con Chile para solucionar el problema de la salida al mar: “Es importante la integración y con Chile es importante superar el problema del mar, porque es cierto que está este tema, pero quisiéramos trabajar de manera conjunta para nuestros pueblos, ese es un gran deseo que tengo personalmente. Quisiéramos compartir todos, lo poco que tenemos”, señaló el Mandatario boliviano.
Por su parte, el diputado Lautaro Carmona -flamante vicepresidente de la Cámara- destacó que el programa de la Presidenta Michelle Bachelet considera como prioridad fortalecer la integración con los países vecinos, frente al retroceso que hubo en esta materia durante el Gobierno de Piñera: “Es importante resolver el problema del mar de Bolivia, porque no es un país que haya nacido así y eso afecta no solamente su economía, sino también su cosmovisión. Nosotros tenemos la mejor voluntad de ser contribuyentes activos a un proceso de mutuo acuerdo entre los pueblos, Gobiernos y Estados para asumir una solución al tema”, señaló Carmona.
El líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami explicó que la instancia tuvo por objetivo fortalecer los lazos de solidaridad con Bolivia. Además se refirió a la demanda marítima de ese país y dijo que La Haya no es la instancia más propicia para resolverla: “Creo que es una mala decisión, porque cuando uno va a tribunales rompe el diálogo. La idea es que busquemos otros caminos, a ver si somos capaces los chilenos y bolivianos de ganarle a La Haya. No nos gastemos veinte millones de dólares en esa defensa. Lo único que está pidiendo Bolivia en esa demanda es que Chile se siente a negociar de buena fe y con resultados”, dijo Ominami.
En la misma línea, Tomás Hirsch del Partido Humanista, dijo que el encuentro estuvo marcado por la crítica hacia “la actitud que ha tenido el Gobierno chileno en relación a Bolivia y al distanciamiento de Chile con los países vecinos, en una etapa que requiere integración no sólo económica, sino también cultural, social y ambiental”. El también ex candidato presidencial destacó que su partido “siempre ha planteado el derecho de que Bolivia tenga una salida soberana al Pacífico”.
Respecto de otros temas que se abordaron en la reunión, el presidente del Movilh Rolando Jiménez, quien asistió por mandato de la fundación Igualdad de Bolivia, expresó su malestar ante pocos avances que ha tenido ese país en reconocer y proteger la diversidad sexual: “La revolución que encabezó Evo Morales y que incluso cambió la Constitución política no ha significado un avance en materia de diversidad sexual. Frente a esto el Presidente explicó que hay razones culturales y religiosas que interfieren, pero mostró voluntad para avanzar. Me voy con una sensación de mayor tranquilidad respecto de que si las organizaciones en Bolivia hacen lo que hay que hacer, se podría avanzar en torno a los derechos humanos de la diversidad sexual en ese país”, dijo Jiménez.
Finalmente, el mandatario Evo Morales comentó que los pueblos latinoamericanos “no pueden ser gobernados por banqueros ni por empresarios” y destacó los grandes avances económicos que ha tenido su país en los últimos años.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Villa Grimaldi, el territorio del horror. A puro dolor
por Betzie Jaramillo (La Nación - Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Ex miembros de las Fuerzas Armadas presentan querella contra el ex juez Alejandro Solís
por Medios Nacionales (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Imágenes elocuentes de un festejo al estilo Macri
por Carlos Aznárez (Argentina)
7 años atrás 5 min lectura
Trabajadores bancarios protestan por apertura ilegal de sucursales el fin de semana
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Chile en Contra» de los que tratan de negar el pasado
por Chile en Contra
1 hora atrás
Desde el término de la Dictadura, los derechistas en » democracia «, han querido justificar el Golpe de Estado por todos los medios. La parada de Alejandro Hales fue monumental.
EE.UU.: Ya estaría corriendo operación para llevar a Zelensky a Florida
por Jessica Devlin (EE.UU.)
1 hora atrás
La operación sin precedentes de EE.UU. para proteger a Zelensky causa revuelo – ¿Se trasladará pronto a Estados Unidos el presidente ucraniano?
Decenas de miles de personas se agolpan en Rafah, la frontera de Gaza con Egipto
por Luis de Vega (desde Jerusalén)
1 día atrás
El alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, califica la situación de “apocalíptica” y alerta del creciente riesgo de genocidio y otros crímenes internacionales.
Palestina: Muchacha documenta su desplazamiento forzado
por Bisan Owda (Palestina)
1 día atrás
Bisan Owda, gazatí de 25 años, está documentando con su teléfono lo que viven ella y miles de personas en Gaza ante los ataques de Israel. En esta segunda entrega, la joven muestra las precarias condiciones en las que vive la gente que ha sido desplazada forzosamente del norte de Gaza.
Evo que puede significar que el tal Piñera no te tratara como su colega presidente «?
es obvio que la trascendencia de tu labor en la hermana Republica de Bolivia no
tiene comparacion con la presencia de este señor en Chile.