Protestas en Punta Arenas por el alza del gas: Hablaron los ciudadanos
por Manuel Luis Rodríguez U. (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Más de 4.000 magallánicos y magallánicas salieron a las
calles en Punta Arenas en la mañana de hoy, realizando diversas manifestaciones
de protesta.
Es probable sin embargo que lo esencial no esté en el número
de manifestantes, sino en quiénes eran esos manifestantes y qué demandaban.
Paralización y corte de rutas, cacerolazos, marcha
multitudinaria por las calles del centro de la ciudad capital regional,
asambleas en Puerto Natales y Porvenir, corte de gas natural en los domicilios,
banderas regionales y crespones negros, slogans que no se escuchaban desde hace
más de 30 años en esta región austral, discursos encendidos de autoridades
comunales, dirigentes sindicales, gremiales y sociales, marcaron la mayor y más
amplia protesta ciudadana que se haya realizado en Magallanes en los últimos
veinte años.
Aquí se movilizaron desde empresarios a trabajadores y
cesantes, desde mujeres dueñas de casa hasta gremialistas, desde independientes
hasta izquierdistas, desde concertacionistas a díscolos, desde jubilados a
profesionales, funcionarios públicos, en una manifestación que marca un momento
culminante de un proceso de movilización social inclusivo e inédito en la
región, que se viene gestando desde mediados del año 2010 y acaso desde antes.
La
ASAMBLEA CIUDADANA DE MAGALLANES logró mover a varios miles
de ciudadanos y consiguió movilizar a gremios que ni siquiera forman parte de
su orgánica, lo que la convierte en un referente social legitimado y con
capacidad de incidir políticamente en esta parte de Chile.
Los manifestantes demandaron "No al alza del gas" y
reclamaron la renuncia de la Intendenta Regional, al no ser considerado este
gobierno regional como un interlocutor político válido por las organizaciones
sociales convocantes.
Y AHORA, ¿QUIÉN TIENE LA BRÚJULA?…
Una manifestación ciudadana tan masiva y amplia,
necesariamente tiene que tener efectos políticos. No salen impunemente cuatro
mil habitantes de una ciudad a la calle ni apuntan con sus dedos hacia las
ventanas de la
Intendencia Regional exigiendo la renuncia de la primera
autoridad, sin que nadie perciba que aquí ha ocurrido un hecho social y
político de efectos insospechados.
Y el primer efecto político evidente, es el de una autoridad
regional que se cierra a oir las voces ciudadanas y un gobierno que se resiste
a reconocer que el sensible tema del gas en Magallanes, no es solamente un
asunto técnico o mercantil, sino que tiene ribetes y dimensiones económicas,
sociales y políticas indudables. Cabe entonces preguntarse, ¿Magallanes produce
gas natural para las empresas o para los habitantes de la región?
La respuesta del gobierno regional ha sido débil,
contradictoria y efímera ante la contundencia de la demanda social, lo que
refleja la "pérdida de brújula política" del gobierno de turno en esta región.
¿Nadie se dió cuenta en el gobierno regional de Piñera en Magallanes, que lo
que ocurrió hoy fue el segundo Puntarenazo?
¿Habrá llegado el momento de trasladar la protesta
magallánica a Santiago, dado que en Punta Arenas no hay una autoridad política
con capacidad de resolución? No lo sabemos. Pero sí es evidente que ésta es la
hora de los actores políticos y parlamentarios, para que se unan en exigir de
la autoridad gubernamental -incluso al más alto nivel- que se adopten medidas
concretas.
*Fuente: El
Rancahuaso
Artículos Relacionados
Pepe Mujica y el progresismo «neutral» con Venezuela
por Roque Botello (Venezuela)
5 años atrás 6 min lectura
Chile: Hacia la Asamblea Constituyente o cuando el pueblo se atreve a ser dueño de su destino
por M.E.Vega (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
The Guardian confirma que Israel tiene armas nucleares: se las ofreció a la Suráfrica del aparthei
por Ernesto Carmona (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Contraloría pide demoler antena de telefonía móvil
por IMSACE (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Pobladores de Caimanes deponen huelga de hambre y abandonan diálogo con Los Pelambres
por Macarena Scheuch (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Banderazo en Suecia, 6 de diciembre: «Chile en contra»
por Chilenos en Suecia
9 segundos atrás
«Ante un texto de constitución que nos divide, un voto nos una»
Ucrania: «Ha llegado el momento de echarle la culpa al títere»
por Actualidad RT
23 mins atrás
La OTAN ha decidido que es hora de culpar a su «títere», Vladímir Zelenski, del fracaso en el conflicto en Ucrania, declaró el domingo el líder del partido francés Los Patriotas, Florian Philippot, al comentar la reciente entrevista del secretario general del organismo, Jens Stoltenberg.
Palestina – Con el fin de la tregua, vuelve el horror a Gaza
por Mahmoud Mushtaha (Palestina)
16 horas atrás
“Huimos de la Franja de Gaza hacia el sur en busca de un lugar seguro, aunque sabemos que no hay ninguno. Hoy nos han sorprendido por la mañana las fuerzas israelíes distribuyendo panfletos de advertencia y amenazándonos con evacuar Jan Yunis y conminándonos a dirigirnos a Rafah”.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
5 días atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.