Rusia puede restablecer su presencia militar en Cuba si aumenta la presión de Occidente
por RIA Novosti
15 años atrás 2 min lectura
RIA Novosti, Moscú, 04/08/08.- La presencia militar rusa en Cuba puede ser realidad si aumenta la presión política y militar de EEUU sobre Rusia, declaró hoy el presidente de la Academia de Ciencias Geopolíticas, coronel general Leonid Ivashov.
"No es secreto que Occidente está creando una zona tapón alrededor de Rusia habiendo implicado en ese proceso a los países de Europa Central, región del mar Báltico, Ucrania y Cáucaso", manifestó Ivashov al comentar la reciente visita a Cuba del secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Pátrushev.
Pátrushev realizó el viaje los días 30 y 31 de julio y se entrevistó con el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl Castro, y con los ministros cubanos de Defensa y del Interior.
Entre 1996 y 2000, Leonid Ivashov había encabezado la Dirección General de la Cooperación Militar Internacional del Ministerio ruso de Defensa.
"Pátrushev no fue a Cuba para hacerse propaganda, sino para tratar las formas de la posible presencia militar rusa en esa nación latinoamericana", explicó Ivashov.
"En Cuba hay cómodas bahías donde podrían hacer escala buques de reconocimiento y de guerra rusos -prosiguió el experto-. Si el Gobierno cubano acepta, Moscú podría reanudar el trabajo del Centro Radiolectrónico en Lourdes, para lo cual sólo necesitaría instalar nuevos equipos".
El Centro Radiolectrónico de Rusia en Lourdes (afueras de La Habana) fue cerrado en diciembre de 2001. Permitía interceptar datos de satélites norteamericanos, de las líneas de telecomunicaciones terrestres y del Centro de la NASA en Florida.
En una reunión del Ministerio de Defensa de Rusia celebrada el 17 de octubre de 2001, fue acordado cerrar la base en Lourdes. Según fuentes extraoficiales, Rusia pagaba $200 millones anuales por el arriendo de su Centro Radiolectrónico en Cuba.
– El presente material se edita en Rebanadas de Realidad por gentileza de Alexander Solovsk
* Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
Ex secretaria de Contesse : "Vi que doña Carolina se reunió con don Patricio"
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
Argentina: XXI Encuentro Nacional de Mujeres en San Salvador de Jujuy
por Espacio de Mujeres del FPDS (Prensa de Frente ? Argentina)
17 años atrás 6 min lectura
Evo Morales firma acuerdos de cooperación en Cuba
por SERPAL -Servicio Prensa Alternativa
17 años atrás 2 min lectura
Canal latinoamericano “Telesur” evidencia la censura de los medios españoles sobre el 15M
por LibreRed (España)
12 años atrás 1 min lectura
Tribunal de Cañete absuelve a mapuches de principales cargos imputados por la Fiscalía
por Azkintuwe (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
General de división reivindica "obra" de Pinochet en declaraciones
por El Mostrador.cl
16 años atrás 4 min lectura
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
5 horas atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
09 de junio de 2023: Iquique, Conversatorio sobre la «Masacre en la Salitrera Coruña»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 horas atrás
A 98 años de ocurrida una de la más cruenta masacre en la historia del movimiento de los trabajadores chilenos, como fue la Masacre de la Oficina Salitrera Coruña, desatada el 25 de junio de 1925, con el apoyo del Ejército Chileno, se realizará un Conversatorio Homenaje.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.