Escándalo por cambio de “dictadura” a “régimen militar” en libros de Historia
por JSC / radio.uchile.cl
13 años atrás 3 min lectura
Una fuerte polémica generó la información que revela que los textos de Historia y Geografía de 1° a 6° básico reemplazan en término “Dictadura” por “Régimen Militar”, respecto al período golpista iniciado en Chile en 1973. Aun cuando el propio ministro de Educación restó gravedad al hecho, las críticas apuntan a un blanqueamiento de imagen de este gobierno respecto a un período marcado por las violaciones a los Derechos Humanos.
Cambiar el término “Dictadura” por “Régimen Militar” levantó fuertes críticas hacia la administración de Sebastián Piñera, luego de constatarse el hecho en los textos escolares diseñados por el ministerio de Educación, los que serían entregados para el año 2012.
La información generó críticas desde oposición y observadores de Derechos Humanos. En La Moneda, durante el recibimiento a los máximos puntajes de la PSU, el ministro de Educación, Harald Beyer, indicó que reconoce que fue un gobierno dictatorial, pero el término “régimen” se acomoda a currículos internacionales.
“Las expresiones que son más general régimen militar que dictadura. No tengo problema en reconocer que no es un gobierno democrático, yo reconozco que es un gobierno dictatorial, pero en un momento se prefirió usar otra expresión”, indicó Beyer.
Desde el mundo político, el presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, declaró que “tiene orejas de gato, cuerpo de gato, maúlla como gato y algunos quieren que se llame perro, eso es dictadura le pongan el nombre que le pongan”.
Por su parte, el diputado Sergio Aguiló apuntó el hecho como un nuevo gesto de influencia de la UDI, donde el Presidente Sebastián Piñera queda mal parado al notar que su administración queda en manos de la voluntad de un partido político.
Aguiló indicó que “esta es una renuncia que hace Piñera frente a la UDI y los herederos de la dictadura, y no tiene más repercusión que una falsedad que no durará dos años, porque este es un esfuerzo muy grande, pero infecundo porque no se puede tergiversar la historia”.
Derechos Humanos
La directora del Instituto de Derechos Humanos, Lorena Fríes, indicó que el nombre que recibe el régimen de Augusto Pinochet es Dictadura, y subrayó que “hay sectores en el Gobierno que les es incomodó el concepto de dictadura, pero es la verdad y se usa en todas partes del mundo donde hubo gobiernos totalitarios que violaron de manera grave y sistemática los derechos humanos”.
Esto fue confirmado por la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, quien criticó la gravedad en alterar la versión de la historia reciente en textos escolares destinados a nuevas generaciones.
“Además de ser una ofensa y falta de respeto, reviste una gravedad porque se altera la verdad de una historia, resulta impresentable una diferencia entre dictadura y régimen militar, es un crimen contra la humanidad y diecisiete años de dictadura”, sostuvo Pizarro.
La polémica llegó hasta el propio Consejo Nacional de Educación, organismo que supervisa las políticas curriculares del ministerio. El consejero Alejandro Goic, presidente de la Academia de Medicina del Instituto de Chile, señaló que “es un tema sensible. Y me parece que debiese ocuparse el término dictadura. A las dictaduras hay que llamarlas dictaduras y a las democracias, democracias”.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Putin recibe autorización del Senado para usar las tropas rusas en Ucrania
por RiaNovosti
11 años atrás 3 min lectura
Escándalo por desaparecidos apunta al gobierno de Lagos
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
SQM: Director del Sernageomin y familiares de políticos figuran en lista que investiga la Fiscalía
por Diario Uchile
10 años atrás 6 min lectura
Huelga en los supermercados Lider: "Los Ibañez no la pueden creer"
por revistapuntosuspensivo@gmail.com
19 años atrás 2 min lectura
Argentina: VIDELA CONDENADO A PRISIÓN PERPETUA Y LA DEBE CUMPLIR EN UNA CÃRCEL COMÚN
por Martín Notarfrancesco (Argentina)
14 años atrás 5 min lectura
Moscú envía preguntas al Reino Unido y Francia respecto al caso Skripal, «orquestado» contra Rusia
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
8 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»
No eran cârceles ni campos de concentraciôn… centros de detenciôn
Torturados?? No…. simplemente sometidos a interrogatorios…
Desaparecidos? Mentira… clandestinos
Fichaje? Falso,,, Control de identidad
Krassnof, un verdugo? No… un noble soldado
Asesinatos…Nunca… câidos en enfrentamientos
Pinochet? Nunca existiô… Daniel Lôpez es real.
¿Pero que espera mi país? A ver, ¿ quiénes son nuestros gobernantes? Ellos actúan defendiendo sus minucias, detalles de su gobierno derechista, donde pueden meter una letra que los deje más amparados para más tarde , sacar provecho lo hacen. De modo que ciudadanía pensante ¡tranqui, tranqui ! Ahí están todas esas letras chicas , que nadie dice pío, como en Chile no hay oposición , estamos sonados, sólo lo que vamos leyendo el los diarios on-line, porque lo demás pura basura mentirosa.Ese gobierno defacto fue una DICTADURA , porque hubo descomposición de los marcos sociales, no teníamos libertades (CONTINUACIÓN)
Desocialización , no podíamos juntarnos con nadie en grupos.Estalló una fuerte hegemoneidad conservadora-milicial, milicos y derechistas consumados hacían lo que querían con el pueblo de Chile.
Demolieron fragmento por fragmento alguna fuerza revolucionaria que quedaba.
Mataron por matar.Destruyeron dignidades, familias enteras atropellos, vejámenes, deportaciones , exoneraciones,propaganda mentirosa y fraudulenta,no sentíamos pertenencia a ningún grupo humano.Se robaron a manos llenas el erario nacional empezando por el viejo de mierda de PINOCHET Y TODA SU RALEA. Mataron a cuanto inocente pillaron parados en una esquina.Pero aquí estamos, , enteros y no de rodillas. ¿ DICTADURA O REGIMEN MILITAR?
D ( DESAPARECIDOS) I ( INTERROGATORIOS) C (CAMPOS DE CONCENTRACION) T (TERROR) A (ASESINATOS) D (DETENCIONES) U (ULTRAJE) R (REPRESION) A (APREMIOS)
DICTADURA!
R (REPULSIVOS) E( ESTUPIDOS) G ( GENERALES) I (IDIOTAS) M (MOMIOS) E ( ENGENDROS) N (NEGATIVOS) …
M (MATONES) I (IGNORANTES) L ( LACAYOS) I ( INCULTOS) T ( TERRORISTAS) A ( ASESINOS) R ( REACCIONARIOS)
REGIMEN MILITAR!
Para entender con absoluta claridad, me he dado el trabajo de plagiar ¿o corregir, será? a Pedro. No. No es corregir ni plagiar, es visión más general. No, tampoco. Es dictarla mejor. No, tampoco. No se…, fue “dictablanda la wea, señores”. Chao.
D (DESAPARECIDOS)
I (INTERROGATORIOS)
C (CAMPOS DE CONCENTRACION)
T (TERROR)
A (ASESINATOS)
D (DETENCIONES)
U (ULTRAJE)
R (REPRESION)
A (APREMIOS)
R (REPULSIVOS)
E (ESTUPIDOS)
G (GENERALES)
I (IDIOTAS)
M (MOMIOS)
E (ENGENDROS)
N (NEGATIVOS)
M (MATONES)
I (IGNORANTES)
L (LACAYOS)
I (INCULTOS)
T (TERRORISTAS)
A (ASESINOS)
R (REACCIONARIOS)
En nada extraño el cambio… Desde hace tiempo en Chile se habla de «gente» en vez de «pueblo» y «ciudadanos». También se distingue entre «vecinos» y «pobladores». Incluso hay frases acuñadas especialmente para justificar el estatus quo impuesto por la dictadura y sus énclaves de poder como «justicia en la medida de lo posible» y «las instituciones funcionan»…
El 11 de septiembre de 1973, se puso termino a 41 años de Democracia en la República de Chile, mediante un Golpe de Estado al Gobierno Constitucional existente, que genero una Dictadura Militar que duro 17 años, la que fue derrotada en un plebiscito nacional el 5 de octubre del 1988, dando origen a un proceso de transición a la democracia, periodo que aun no termina.
La primera denominación “publica” de Dictadura, en los medios, la efectuó el general Leigh, al diario italiano Corriere della Sera. Por lo tanto se actuó, se gobernó de forma Dictatorial hacia los civiles y militares. (Se recomienda leer “El General Disidente”).