Vocero de la Corte Suprema presiona al Congreso: «Deben modificar la ley para que Fiscalía investigue delitos tributarios»
por EL MOSTRADOR
8 años atrás 2 min lectura
26 de abril de 2017

Según el ministro del máximo tribunal, durante la Reforma Procesal Penal los fiscales perdieron el monopolio de la acción penal para las infracciones tributarias. «Aquí la palabra la tiene el Poder Legislativo, porque eso se puede modificar rápidamente», sentenció.
El vocero de la Corte Suprema, Milton Juica, emplazó al Parlamento a modificar la ley para que el Ministerio Público pueda perseguir delitos tributarios sin la necesidad de una querella del Servicio de Impuestos Internos (SII).
Esto, luego de la decisión del Ministerio Público de archivar o no perseverar en las causas vinculadas al financiamiento irregular de la política, como consecuencia de la resolución del SII de no presentar querellas en estos casos, entre los que destacan Penta y SQM.
Situación que fue cuestionada por la Contraloría General de la República a través de un oficio, donde apuntó que es indispensable que las acciones del SII tengan un fundamento racional y que “no obedezcan al mero capricho de la autoridad, sino a criterios objetivos que le otorguen legitimidad, por lo que lo que resuelve sobre el particular requiere tener un sustento en los antecedentes recabados al efecto”.
En entrevista con ADN Radio, el portavoz del máximo tribunal del país explicó que cuando se implementó la reforma procesal penal «quedaron dos cuestiones pendientes. Uno, es la justicia militar que quedó al margen del proceso penal y que eso ha sido tema de mucha crítica. Y dos, es que el Ministerio Público perdió el monopolio de la acción penal para ciertos delitos, como es el caso de las infracciones tributarias».
Consultado por si esto representa una cierta impunidad, Juica sostuvo que «los casos no pueden llegar a la justicia porque hay una norma legal que impide la investigación (…) está en la ley».
Por ello, dijo, «aquí la palabra la tiene el Poder Legislativo, porque eso se puede modificar rápidamente. El Congreso debiera cambiar esta normativa. A esta altura de los sucesos, que se han advertido delitos gravísimos de corrupción, el Ministerio Público no debería tener obstáculos para investigar.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
¡Chanta! ¿Por qué tan servil con los poderosos?
por Diversos Medios
18 años atrás 3 min lectura
Chile: Guardias del Grupo Santander dan violenta golpiza a dirigente nacional de los bancarios
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Oceana pide no reabrir Salmoneras en fiordo de Aysén
por Diario de Aysén (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Elecciones en Venezuela: Respaldo al presidente Hugo Chávez Gran triunfo del «SI»
por Marcelo Colussi (Argenpress.info)
18 años atrás 1 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.