Colombia: Manifestación estudiantil pacífica finaliza violentamente a causa de fuerzas especiales de la policía
por Adital
13 años atrás 3 min lectura
11.11.11 – Colombia
Ayer (10), Colombia fue escenario de otro episodio de violación a los derechos humanos de su población. Esta vez, los blancos fueron los estudiantes que se manifestaban en el marco de la Huelga Nacional Universitaria, en el departamento del Cauca, municipio de Popayán, con el objetivo de decir no a la Ley 30, que privatiza la educación. Hasta la llegada del Escuadrón Móvil Anti-disturbios (Esmad) y del Escuadrón Móvil de Carabineros (Emcar) las manifestaciones habían realizado su manifestación con tranquilidad.
Según informaciones de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Agrarias y Populares (Conap), alrededor de las 14h, cuando los manifestantes ya se dispersaban por el centro de la ciudad, integrantes delEmcar, del Esmad, camionetas, tanques y unidades motorizadas llegaron al lugar. A partir de allí, comenzó una sesión de violencia gratuita contra los estudiantes, trabajadores y demás participantes de la manifestación.
El accionar de las fuerzas especiales de la policía colombiana fue reforzado con el uso de gases lacrimógenos, tiros con balas de goma, bombas de estruendo y explosiones. El saldo fue de diez estudiantes detenidos -entre ellos menores de edad- que se encuentran en la Unidad de Retención Inmediata (RUI) de Popayán. La acción también dejó algunos heridos graves.
En virtud de la situación, la Asamblea y Movilización General Permanente Estudiantil pide apoyo para los detenidos y heridos. «Es urgente que toda la comunidad universitaria tanto estudiantes, trabajadores, padres de familia, etc., rodeemos a los estudiantes que están detenidos en estos momentos, haciendo presencia inmediata en la Unidad de Reacción Inmediata y no permitamos que la movilización ni el movimiento estudiantil sean objeto de señalamientos ni judicialización”, apelan.
Además de esta acción inmediata, la Red de derechos humanos del sudoeste colombiano «Isaías Francisco Cifuentes” pide justicia y exige que el estado colombiano, responsable del ataque a los estudiantes, comience de inmediato a cumplir las reiteradas recomendaciones en relación con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y también que garantice a la población colombiana el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad personal, a la integridad física y psicológica, a la organización y a la libre movilidad.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) también es exhortada a cumplir su mandato como observador para que el Estado colombiano cumpla con sus obligaciones constitucionales.
Los interesados en contribuir con la causa pueden presionar escribiendo a: Presidente Juan Manuel Santos (comunicacionesvp@presidencia.gov.co); Viviane Morales, Fiscal General de la Nación (denuncie@fiscalia.gov.co);Wolmar Antonio Pérez Ortiz, Defensor del Pueblo (defensoria@defensoria.org.co); Alejandro Ordóñez Maldonado, Procurador General de la Nación (anticorrupción@presidencia.gov.co);Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (oacnudh@hchr.org.co); con copia a redfcifuentes@gmail.com.
Contexto
La manifestación realizada en Popayán se inserta en un contexto nacional. Además de este municipio, estudiantes de Bogotá, Medellín y Cali también se manifestaron por medio de marchas para repudiar la intención del gobierno del presidente Juan Manuel Santos Calderón de privatizar la educación pública. En la capital colombiana, Bogotá, las noticias reportan que cerca de 20 mil personas salieron a las calles.
Las manifestaciones comenzaron el 12 de octubre y continuarán hasta que el presidente garantice el retiro de la propuesta de reforma educativa del Congreso Nacional. Ayer, Juan Manuel Santos informó que retirará el proyecto, de manera que los estudiantes concluyan la huelga. Mañana, los 1.500 estudiantes de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane) se reunirán para evaluar la propuesta gubernamental.
*Fuente: Adital
http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cat=55&cod=62325
Artículos Relacionados
España: Podemos e IU alcanzan un preacuerdo para ir juntos el 26-J
por Ana Pardo de Vera (España)
9 años atrás 4 min lectura
Dávalos y Compagnon renuncian al PS en medio de cuestionamientos por “Nueragate”
por El Mostrador
10 años atrás 3 min lectura
Las negligencias y omisiones del Cardenal Errázuriz que lo tienen cuestionado a un día de comenzar el Cónclave
por Alejandra Carmona (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Es cubana la primera vacuna del mundo contra cáncer de pulmón
por CubaDebate
13 años atrás 2 min lectura
«Marcha verde» contra invasión extranjera en Libia arrancó desde Trípoli rumbo a Benghazi
por Telesur
14 años atrás 3 min lectura
Se reinicia la lucha estudiantil, esta vez con participación de apoderados
por Medios
14 años atrás 3 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.