Helen Thomas: «Que los judíos se vayan a casa, a Polonia, Alemania, América»
por Medios
13 años atrás 4 min lectura
Un comentario sobre Israel supuso la caída en desgracia de una leyenda del periodismo estadounidense
Helen Thomas, de 89 años, presentó su dimisión el lunes después de las críticas recibidas por decir en una entrevista que los israelíes deberían irse de Palestina.
La veterana periodista, quien trabajaba como columnista para el grupo de comunicación Hearts, tenía reservado un asiento de honor en primera fila de la sala de prensa de la Casa Blanca y durante años tuvo derecho a hacer la primera pregunta al portavoz presidencial.
En una entrevista grabada el 27 de mayo, Thomas respondió a la pregunta «¿Tiene algo que decir sobre Israel?», que los israelíes deberían «largarse de Palestina» y sugirió que volviesen a Alemania, Polonia o a Estados Unidos.
Helen Thomas
Thomas era una institución entre el cuerpo de prensa que cubre la Casa Blanca.
Quien le hizo esa pregunta era el rabino David Nesenoff que visitaba la Casa Blanca con ocasión de un evento dedicado a la herencia judía. Tras difundir la grabación en el sitio web Rabbilive la periodista comenzó a recibir un aluvión de críticas.
De nada sirvieron sus disculpas. El secretario de prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs, dijo el lunes que su comentario era «ofensivo y censurable», mientras que la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, había afirmado antes que su comentario era «indefendible».
En un comunicado distribuido por el grupo de comunicación Hearts se indica que la periodista dimitió con efecto inmediato tras haber trabajado allí diez años.
Una institución de la prensa
El corresponsal de BBC Mundo en Washington, Carlos Chirinos, explica que Thomas era considerada una institución entre el cuerpo de prensa que cubre la Casa Blanca.
«Pero tras los comentarios de Thomas, hasta su asiento en la primera fila de la sala de prensa estaba en dudas» dice Chirinos, «ya que el jueves la Asociación de Corresponsales iba a reunirse para considerar retirarle esa distinción».
Nuestro corresponsal explica que Thomas siempre fue muy crítica de algunos aspectos de la política estadounidense en el Medio Oriente, particularmente durante el gobierno de George W. Bush.
Chirinos recuerda que apenas la semana pasada, a raíz del ataque israelí contra una flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza, Thomas calificó el suceso de «masacre deliberada» y «crimen internacional» y le pregunto al portavoz presidencial el por qué la «sacrosanta relación» entre EE.UU e Israel.
Helen Thomas cubrió la información desde la Casa Blanca durante el mandato de diez presidentes.
Los comentarios de Thomas han sido cuestionados por casi todos los factores de la sociedad estadounidense, desde organizaciones judías y de defensa de las minorías, hasta políticos republicanos y demócratas.
Pastel de cumpleaños
Nacida en 1920 en Kentucky (EE.UU.) de padres libaneses, su carrera periodística se extendió durante 57 años, de los que 50 los dedicó a la Casa Blanca donde cubrió a los diez presidentes desde John F. Kennedy.
Antes de ser columnista de Hearts, Thomas trabajó para la agencia United Press International.
Fue la primera mujer miembro -y presidenta- de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca y la primera directiva femenina del Club Nacional de Prensa.
Ha escrito cinco libros sobre su cobertura de la Casa Blanca, sus opiniones sobre el periodismo y sobre cómo debería gobernar un presidente.
Su salida de la profesión por la puerta pequeña contrasta con el gesto de afecto que el presidente Barack Obama tuvo con ella hace sólo unos meses. Antes de una rueda de prensa en agosto, Obama la sorprendió al acercarse a ella con varios pasteles al tiempo que sus compañeros reporteros cantaban a coro «cumpleaños feliz».
* Fuente: BBC Mundo
Nada más acertado: Helen Thomas señala que los «israelíes» deben volver a casa
Por: Stolpkin.net
La televisión pro judía para internet RabbiLIVE entrevistó a Helen Thomas.
Rabbilive.com: ¿Algún comentario sobre Israel?
Helen Thomas: Díganle que deberían largarse cagando leches de Palestina.
Rabbilive.com: Uhhh, ¿algún comentario mejor?
Helen Thomas: Recuerden que esta gente [los palestinos] vive bajo ocupación, y que se trata de su tierra, que no es Alemania ni es Polonia.
Rabbilive.com: Y a dónde tendrían que irse?
Helen Thomas: Que se vayan a casa.
Rabbilive.com: ¿Cual es ese hogar?
Helen Thomas: a Polonia… a Alemania a América o a otro sitio.
Y termina el video con el famosito «6 millones de judíos» o que los judíos «vivían en Israel mucho antes del holocausto», que acostumbran a meter por medio de la propaganda «israelí» (sionista) cada vez que se sienten «ofendidos» los «pobrecitos»:
«Seis millones de judíos fueron asesinados en casa…. en Alemania y Polonia.»
«¿Sabe Helen… que los judíos vivían en Israel mucho antes del Holocausto?»
«¿Cómo puede Helen informar de forma objetiva?»
¿Dónde quedó la famosita bandera de la «LIBERTAD DE EXPRESIÓN» que levantan los países «democráticos» como EEUU?
* Fuente: Stolpkin
Artículos Relacionados
Marruecos mata a metrallazos a un saharaui y deja heridos a siete más
por Oficina del Ministerio de Territorios Ocupados de la RASD
13 años atrás 2 min lectura
Quién es y cómo actuó Raúl Castro Antipán, el “terrorista mapuche” infiltrado por Carabineros
por Oriana Miranda (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
El Papa recibe adulterado el documento del CELAM, redactado en Aparecida (Brasil)
por Medios
16 años atrás 4 min lectura
Human Rights Watch pide a Bush que diga donde están los desaparecidos por la CIA
por Cooperativa (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Señor Piñera, ya son cientos en Huelga de Hambre en solidaridad con nuestros hermanos mapuche
por
13 años atrás 4 min lectura
Ante el silencio de EU, López Obrador da a conocer sus propuestas a Trump
por Gerardo Villagrán del Corral (México)
5 años atrás 7 min lectura
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 horas atrás
Si comparamos graficamente los aportes recibidos por ambas campañas, vemos que lo que ha recibido «En contra» no pasa de ser una rayita en el gráfico. Y esas son las sumas aportadas legalmente. ¿Cuánto corre por bajo cuerda en las más diversas formas?
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
1 día atrás
«Yo voy a votar a favor», pero millones votarán en contra, ¡por Chile!
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
1 día atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
3 días atrás
La República Árabe Saharaui Democrática, es una realidad desde el 27 de febrero de 1976 y forma parte de la Unión Africana. Por ende, mal que le pese a muchos, estamos ante un estado ocupado, cuya población ha sido víctima de graves delitos internacionales. El gobierno saharaui se aferró al cumplimiento del Plan de Arreglo de 1991 y al marco de las Naciones Unidas.