“El Frente Amplio por la Democracia es una esperanza para el pueblo panameño”
por LibreRed.net
13 años atrás 1 min lectura
El sindicalista Silvestre Díaz explicó los motivos que impulsaron la creación del Frente Amplio por la Democracia (FAD), una alternativa política de cara a las generales de 2012 en Panamá.
Como relata Díaz, la iniciativa surgió en el seno del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales de Panamá (Frenadeso), organización de la que es dirigente y que integra colectivos obreros, indígenas, campesinos y magisteriales del país.
Su creación se aprobó en una asamblea realizada en la Universidad de Panamá con la presencia de unos mil delegados de todo el país. Al mismo tiempo, se discutieron los estatutos, la declaración de principios, el plan de gobierno y los símbolos del partido.
Según Silvestre Díaz, esto corresponde a un cambio de estrategia política de las organizaciones y movimientos sociales que denuncian las políticas neoliberales del actual Gobierno de Ricardo Martinelli y que hasta la fecha habían optado por hacer campaña por la abstención ante un abanico de partidos alineado con el ideario conservador.
El dirigente de Frenadeso trató además las principales problemáticas que afectan al país, como la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, la reforma del código minero o la privatización de servicios básicos como el agua, la educación y la sanidad.
*Fuente: LibreRed
Artículos Relacionados
La casa de Irene de los Larraín
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Acusación Constitucional contra los miembros de la Sala que liberaron a cinco condenados de Punta Peuco «
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Salario Mínimo, Unidad de Fomento y Reajustabilidad Automática
por Marcel Claude (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Chile no puede aprobar el TTP a ciegas y sin debate
por El Ciudadano
11 años atrás 2 min lectura
Plan Cóndor II: cómo Prosur vuelve a poner a Latinoamérica bajo amenaza
por María Luisa Ramos Urzagaste
6 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.