“El Frente Amplio por la Democracia es una esperanza para el pueblo panameño”
por LibreRed.net
14 años atrás 1 min lectura
El sindicalista Silvestre Díaz explicó los motivos que impulsaron la creación del Frente Amplio por la Democracia (FAD), una alternativa política de cara a las generales de 2012 en Panamá.
Como relata Díaz, la iniciativa surgió en el seno del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales de Panamá (Frenadeso), organización de la que es dirigente y que integra colectivos obreros, indígenas, campesinos y magisteriales del país.
Su creación se aprobó en una asamblea realizada en la Universidad de Panamá con la presencia de unos mil delegados de todo el país. Al mismo tiempo, se discutieron los estatutos, la declaración de principios, el plan de gobierno y los símbolos del partido.
Según Silvestre Díaz, esto corresponde a un cambio de estrategia política de las organizaciones y movimientos sociales que denuncian las políticas neoliberales del actual Gobierno de Ricardo Martinelli y que hasta la fecha habían optado por hacer campaña por la abstención ante un abanico de partidos alineado con el ideario conservador.
El dirigente de Frenadeso trató además las principales problemáticas que afectan al país, como la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, la reforma del código minero o la privatización de servicios básicos como el agua, la educación y la sanidad.
*Fuente: LibreRed
Artículos Relacionados
El mensaje de Tomas Young antes de morir
por Amy Goodman (EE.UU)
12 años atrás 5 min lectura
Bolivia: ¿Quién gana con el referéndum revocatorio?
por Argenpress
17 años atrás 7 min lectura
Carta abierta a las personas (en días de protesta social)
por Otra persona (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
“La punta de lanza de la reacción imperialista, se llama hoy Alianza para el Pacífico”
por Carlos Aznárez (Bolivia)
12 años atrás 13 min lectura
¿Cuáles son los beneficios de la minería en Chile? ¿Existe alguno?
por Karen Hermosilla (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,