Argentina. Fallo histórico: Cadena perpetua para los asesinos de la ESMA
por Marcelo Paredes (ACTA)
14 años atrás 2 min lectura
jueves 27 de octubre de 2011
Los principales integrantes del grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada fueron condenados por el Tribunal Oral Federal n° 5. a cadena perpetua acusados de secuestro, tortura y homicidio contra 86 víctimas.
El Tribunal Oral Federal n° 5 integrado por los jueces Daniel Obligado, Ricardo Farías y Germán Castelli juzgó a 18 represores acusados de secuestro, tortura y homicidio contra 86 víctimas. Entre ellas: las monjas francesas, Rodolfo Walsh, Azucena Villaflor, Mary Bianco y Ester de Careaga, fundadoras de Madres de Plaza de Mayo.
El juicio duró 22 meses, testimoniaron 250 testigos y forma parte de uno de los tramos en los que se dividió la megacausa de la Escuela de Mecánica de la Armada.
Desde la tarde diversas organizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales y estudiantiles se ubicaron en la calle Comodoro Py, frente al tribunal donde se instaló un palco con pantalla y sonido para seguir la lectura del veridicto.
Cada condena fue festejada como se puede festejar un deseo cumplido que arrastra treinta y pico años de espera.
El fallo condenó a Alfredo Astiz, Jorge “Tigre” Acosta, Ricardo Cavallo, Antonio Pernías, José Montes, Raúl Scheller, Jorge Rádice, Adolfo Donda, Alberto González, Néstor Savio, Julio César Coronel y Ernesto Weber a cadena perpetua.
Manuel García Tallada y Juan Carlos Fotea recibieron 25 años de prisión.
Carlos Capdevilla deberá cumplir 20 años de prisión y Juan Antonio Azic 18 años.
Juan Carlos Rolón y Pablo García Velazco fueron absueltos aunque no recuperarán la libertad por estar imputados en otras causas por delitos de lesa humanidad.
Son solo los 18 principales integrantes del grupo de tareas 3.3.2 y fueron juzgados solo por una parte de los delitos cometidos contra las 4.500 personas que, se calcula, pasaron por el mayor centro de detención que hubo en nuestro país.
Queda todavía el segundo trama de la Megacausa con 70 procesados por cerca de 800 desapariciones forzadas. Luego será el turno de otras ocho causas que juzgan el despojo sistemático de bienes a los prisioneros, los “vuelos de la muerte”, el asesinato de Dagmar Hagelin y el funcionamiento de la “maternidad” en la misma escuela del horror.
Para aquellos que alguna vez cantaron sus reclamos de que en este país haya memoria, verdad y justicia, castigo a los culpable, ni olvido ni perdón, el de ayer fue un día inolvidable.
Un día que se hizo esperar pero llegó. Un día que carga para siempre de dignidad a la historia de lucha de un pueblo.
–Marcelo Paredes es Director de Comunicación y Difusión de la CTA.
*Fuente: Argenpress
Artículos Relacionados
Ayuno llega a etapa crítica: Presos mapuches de Angol comienzan huelga de hambre seca
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Tras 36 años de búsqueda, Estela de Carlotto pudo encontrar a su nieto Guido
por Francisco Peregil (Argentina)
11 años atrás 6 min lectura
Militares en retiro calificaron como «un líder» al fugado general Iturriaga Neumann
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
La Solidaridad de Clase ha logrado una victoria en el puerto de Lirquén
por Eric Yevenes Mayorga (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Por fin podemos conocer los contenidos de las 150 leyes secretas de Pinochet
por ArchivosChile.org
15 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
La «justicia» chilena tiene mucho que aprender del ejemplo Argentino. Mis calurosos saludos a los familiares de las victimas de la brutal y genocida dictadura militar argentina.
Dictaminar cadena «perpetua* a ancianos criminales es una farsa (la mayorîa supera los 70 años). Luego irân a una cârcel especial , con privilegios y muchos de ellos serân excarcelados por motivos de salud. La justicia tarda pero llega… en el momento que les conviene a los verdugos