Argentina. Fallo histórico: Cadena perpetua para los asesinos de la ESMA
por Marcelo Paredes (ACTA)
14 años atrás 2 min lectura
jueves 27 de octubre de 2011
Los principales integrantes del grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada fueron condenados por el Tribunal Oral Federal n° 5. a cadena perpetua acusados de secuestro, tortura y homicidio contra 86 víctimas.
El Tribunal Oral Federal n° 5 integrado por los jueces Daniel Obligado, Ricardo Farías y Germán Castelli juzgó a 18 represores acusados de secuestro, tortura y homicidio contra 86 víctimas. Entre ellas: las monjas francesas, Rodolfo Walsh, Azucena Villaflor, Mary Bianco y Ester de Careaga, fundadoras de Madres de Plaza de Mayo.
El juicio duró 22 meses, testimoniaron 250 testigos y forma parte de uno de los tramos en los que se dividió la megacausa de la Escuela de Mecánica de la Armada.
Desde la tarde diversas organizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales y estudiantiles se ubicaron en la calle Comodoro Py, frente al tribunal donde se instaló un palco con pantalla y sonido para seguir la lectura del veridicto.
Cada condena fue festejada como se puede festejar un deseo cumplido que arrastra treinta y pico años de espera.
El fallo condenó a Alfredo Astiz, Jorge “Tigre” Acosta, Ricardo Cavallo, Antonio Pernías, José Montes, Raúl Scheller, Jorge Rádice, Adolfo Donda, Alberto González, Néstor Savio, Julio César Coronel y Ernesto Weber a cadena perpetua.
Manuel García Tallada y Juan Carlos Fotea recibieron 25 años de prisión.
Carlos Capdevilla deberá cumplir 20 años de prisión y Juan Antonio Azic 18 años.
Juan Carlos Rolón y Pablo García Velazco fueron absueltos aunque no recuperarán la libertad por estar imputados en otras causas por delitos de lesa humanidad.
Son solo los 18 principales integrantes del grupo de tareas 3.3.2 y fueron juzgados solo por una parte de los delitos cometidos contra las 4.500 personas que, se calcula, pasaron por el mayor centro de detención que hubo en nuestro país.
Queda todavía el segundo trama de la Megacausa con 70 procesados por cerca de 800 desapariciones forzadas. Luego será el turno de otras ocho causas que juzgan el despojo sistemático de bienes a los prisioneros, los “vuelos de la muerte”, el asesinato de Dagmar Hagelin y el funcionamiento de la “maternidad” en la misma escuela del horror.
Para aquellos que alguna vez cantaron sus reclamos de que en este país haya memoria, verdad y justicia, castigo a los culpable, ni olvido ni perdón, el de ayer fue un día inolvidable.
Un día que se hizo esperar pero llegó. Un día que carga para siempre de dignidad a la historia de lucha de un pueblo.
–Marcelo Paredes es Director de Comunicación y Difusión de la CTA.
*Fuente: Argenpress
Artículos Relacionados
Helen Thomas: «Que los judíos se vayan a casa, a Polonia, Alemania, América»
por Medios
15 años atrás 4 min lectura
Situación de Patricia Troncoso es extremadamente delicada
por Rosario Campos (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Las Abuelas que marcharon por la Vida: No fueron recibidas por Bachelet
por Francisco Mardones (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Todo listo para la concentración de mañana contra la exclusión
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
La mesa de diálogo que propone Piñera no es la de Msr. Ezzati con los PP Mapuches
por Sohad Houssein T. (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Chile: trabajador@s de Santander Banefe logran beneficios y votan fin de huelga
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.
La «justicia» chilena tiene mucho que aprender del ejemplo Argentino. Mis calurosos saludos a los familiares de las victimas de la brutal y genocida dictadura militar argentina.
Dictaminar cadena «perpetua* a ancianos criminales es una farsa (la mayorîa supera los 70 años). Luego irân a una cârcel especial , con privilegios y muchos de ellos serân excarcelados por motivos de salud. La justicia tarda pero llega… en el momento que les conviene a los verdugos