Las Abuelas que marcharon por la Vida: No fueron recibidas por Bachelet
por Francisco Mardones (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Las dirigentas de las comunidades quechua y aymara, Sonia Ramos y Amelia Mamani, finalizaron hoy su caminata desde Calama a Santiago, llegando hasta el Palacio de La Moneda para entregar a la Presidenta Michelle Bachelet una carta firmada por más de 30 mil personas que rechazan la intervención del proyecto geotérmico en los géiseres de El Tatio, en la Región de Antofagasta.
Las “abuelas” marchantes esperaban ser recibidas por la Presidenta Bachelet, luego de un largo y esforzado periplo en el que recorrieron a pie más de mil quinientos kilómetros, pero la Mandataria no les concedió una audiencia.
Esta situación generó la molestia y la decepción de parte de las mujeres, que el 8 de octubre partieron caminando desde Calama, y de los miembros de organizaciones indígenas de todo Chile, quienes la acompañaron a entregar la misiva a La Moneda.
“Somos dirigentas que vinimos desde la segunda región para un encuentro con la Presidenta por la problemática con los géiseres de El Tatio. Nosotros no llegamos tirando piedras ni dando palos, pacíficamente como se nos pide. Ellos dice: ‘No a la violencia, lleguen a La Moneda que las puertas están abiertas de par en par’, las puertas están abiertas, pero no para darnos cinco o diez minutos. No fuimos recibidos y es una falta de respeto para con los pueblos”, manifestó Amelia Mamani.
Sorpresivamente, sin embargo, en la tarde hubo un llamado desde el palacio de gobierno y la situación pareció que iba a cambiar.
Patricio Rosende, subsecretario del Interior, las llamó para acudir a La Moneda a una reunión de emergencia, a través de la gestión de José Antonio Gómez, presidente de Partido Radical.
Sin embargo, las dirigentas le respondieron que no iban a conversar con él porque, tal como lo habían adelantado, lo que ellas pretendían era tener una conversación “de mujer a mujer” con la Presidenta.
José Antonio Gómez se comprometió a seguir con las gestiones para agendar una entrevista con la Mandataria, pero aún no se sabe si ésta se concretará y las dirigentas indígenas indicaron que, mientras, volverán a la región de Antofagasta.
Por lo pronto, Amelia Mamani y Sonia Ramos manifestaron que ya no había más que hacer frente a las autoridades chilenas, por lo que recurrirán a instancias internacionales. El Consejo de Pueblos Atacameños interpuso una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la explotación de los géiser de El Tatio, recurso que también podría ser utilizado por estas dirigentas y sus organizaciones, pero apelando al uso indiscriminado de las aguas y su escasez.
sábado 24 de octubre de 2009
* Fuente: Radio Universidad de Chile
Artículos Relacionados
Detenido de nuevo el técnico que destapó el armamento nuclear israelí
por
10 años atrás 6 min lectura
Gobiernos de Suramérica (UNASUR) se pronuncian ante consumado Golpe de Estado en Paraguay
por
13 años atrás 4 min lectura
Alcalde de Quillota: gestión buscando ¿la felicidad del ser humano?
por Sitio Zonalimpacto (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
General (r) Contreras: "Falta mucha plata de Pinochet por descubrir"
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Argentina: Víctor Hugo fuera del aire
por Atilio Boron (Argentina)
10 años atrás 5 min lectura
Temuco: Corte aplica Convenio 169 de OIT y acoge recurso protección a favor de comunidades mapuche
por CEPPDI (Chile)
15 años atrás 28 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».