La mesa de diálogo que propone Piñera no es la de Msr. Ezzati con los PP Mapuches
por Sohad Houssein T. (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
La instancia no es la misma que la que busca instalar el arzobispo
Ricardo Ezzati con los presos políticos mapuche en huelga de hambre hace
más de dos meses, sino que se limitará a tratar el contenido del Plan
Araucanía. El ministro de Planificación, quien integrará esta mesa,
señaló que “busca profundizar el diálogo en la demanda que tienen
millones de chilenos de nuestros pueblos originarios, que no se remiten
simplemente a la Ley Antiterrorista”, mientras que la vocera de Gobierno
reiteró el emplazamiento a los comuneros deponer la medida de presión.
El anuncio de Piñera se produjo en la ceremonia de izamiento de la
bandera del Bicentenario, frente a La Moneda, donde estuvieron presentes
los cuatro ex Presidentes de la Concertación: Patricio Aylwin, Eduardo
Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.
Al respecto, el ex Presidente Lagos señaló que “ojalá con esta mesa de
diálogo se puedan satisfacer determinadas demandas que permitan terminar
con la huelga de hambre. En este Bicentenario estamos también
preocupados de la huelga de hambre de los 32 comuneros. Con este anuncio
se empiezan a abrir los caminos”.
Consultado acerca de las críticas que ha lanzado el actual Gobierno a
las administraciones de la Concertación sobre este tema, al señalar que
se trata de un “problema heredado”, Lagos recordó que al momento de
presentar la idea de adscribir al Convenio 169 de la OIT, que otorga
derechos a los pueblos indígenas, “hubo muchos parlamentarios que fueron
al Tribunal Constitucional a decir que esto no era correcto”, al tiempo
que recalcó que su aprobación en el Congreso tardó casi dos décadas.
“Todos avanzamos lo que nos correspondía a avanzar y creo que ahora hay
una disposición mayor porque hay sectores que antes se oponían y hoy
están de acuerdo”, señaló Lagos en referencia a las críticas.
Más tajante fue el ex Presidente Eduardo Frei, y contendor de Piñera en
las elecciones, quien manifestó que “hay una cosa central que entender.
Cuando uno asume la Presidencia uno asume con lo bueno, lo malo, lo que
se hizo, lo que no se hizo, y uno tiene que darle una continuidad
histórica al país. El país no nace cuando uno asume la Presidencia”.
Viernes 17 de Septiembre 2010 14:53 hrs.
*Fuente:
Radio de la Universidad de Chile
Artículos Relacionados
El Papa rehabilita a sacerdotes ultraderechistas y canciller alemana le pide aclarar su posición
por Diversos Medios
16 años atrás 6 min lectura
Tiwanaku concentra la atención de Bolivia y el continente
por Radio Erbol (Bolivia)
19 años atrás 1 min lectura
Vulneración de derechos que se vive al interior del PIE Talagante
por SEDEJ (Talagante, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
«Llegada de Felipe Sandoval a AquaChile debilita reformas al sector»
por Terram (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Trabajadores de Servex a huelga legal
por C.G.T. MOSICAM (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Barrick intenta censurar canción en festival de Viña
por Galy Chávez (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.