En el día 66 de la Huelga de Hambre: Gran manifestación exige solución a las demandas mapuche
por Felipe Ramírez Sánchez (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Alrededor de las siete de la tarde se reunieron en las afueras de la
iglesia San Francisco un grupo de dirigentes universitarios, mapuche y
fieles católicos que se encuentran realizando un ayuno solidario con los
presos políticos mapuche junto a un grupo de sacerdotes y fieles
católicos. Luego de algunas palabras de apoyo a las afueras de la
iglesia, todos juntos se dirigieron a la esquina de Ahumada con Alameda,
en donde una gran multitud esperaba para iniciar una marcha hacia la
Plaza de Armas.
La marcha se dirigió hacia la plaza de Armas en completa calma exigiendo
la liberación de los presos políticos mapuche y la generación de una
mesa de diálogo sin condiciones, así como el fin de la ley
antiterrorista. Hubo también quienes además plantearon la liberación de
los detenidos en el marco del llamado “caso bombas”. Entre los
participantes de la marcha se encontraban grupos de indígenas aymaras,
barristas de Universidad de Chile y Colo Colo, dirigentes de los
funcionarios públicos, grupos libertarios, estudiantes universitarios,
diferentes partidos políticos de izquierda, grupos de fieles católicos y
de minorías sexuales, entre otros.
Juan Núñez, de la “Juventud Vida Religiosa”, afirmó que ellos se sumaron
“a este ayuno solidario acompañando las gestiones que hace la iglesia
pero también acompañando las familias que no han tenido voz y lo que
proponemos es buscar el diálogo”. Por su parte Julio Sarmiento,
presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile
declaró que se debe “resolver a largo plazo el reconocimiento a la
nación mapuche en la legislación y se dé un espacio institucional
reconociéndolos como un pueblo”.
Ya en la plaza de Armas y luego de dos horas de caminata, el sacerdote
Francisco Belec de la Pastoral Mapuche de Santiago, afirmó que como
cristianos “sentimos que es importante apoyar una lucha contra una
justicia falsa como la militar” y que tal como “Jesucristo arriesgó su
vida por la salvación de su pueblo, los huelguistas arriesgan la suya
por su pueblo”, por lo que se quisieron sumar a su lucha.
Por su parte Manuel Chocori, vocero de la Coordinadora de Organizaciones
Autónomas de Santiago (Cooams), instancia convocante de las
actividades, criticó que la Concertación intentara “rasgar vestiduras”
cuando los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet habían sido
responsables de la muerte de Alex Lemun, Matías Catrileo y Jaime Mendoza
Collío. Además, dijo que “la mancha negra de este bicentenario la está
escribiendo el señor Piñera cuando muestra nula voluntad política para
solucionar el conflicto” con las comunidades mapuche.
En esa misma línea, afirmó que “la historia de la nación mapuche la
escriben los weichafe que están en huelga de hambre y la verdadera
historia de la sociedad chilena la escriben los trabajadores y los
estudiantes que salen a las calles”.
Finalmente declaró que las movilizaciones continuarían junto a los
dirigentes de la Confederacion de Estudiantes de Chile (Confech) que se
encuentran en ayuno y junto a otros sectores que “han entendido que la
ley antiterrorista es una ley que cruza a todos los movimientos
sociales”.
Jueves 16 de septiembre de 2010
Fuente:
El Ciudadano
Artículos Relacionados
Trabajadores ganan primera batalla a grupo económico de Angelini
por Redchem (Arauco - Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Zelaya: «Si Estados Unidos van a convivir con golpistas, se termina la democracia en América»
por Cubadebate
14 años atrás 12 min lectura
Juez Guzmán Tapia: «Hay violencia estatal, una forma de terrorismo de estado»
por Iván Gutiérrez Lozano (Crónica Digital)
16 años atrás 9 min lectura
Muere «Huracán» Carter, simbolo de la justia racista en EEUU
por Contrainsurjencia
9 años atrás 3 min lectura
Primera Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros
por Rebanadas de Realidad
10 años atrás 3 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
1 día atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotaro Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
1 día atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
4 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
4 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.