Denuncian acuerdo secreto argentino-chileno para beneficiar a minera
por Miguel Bonasso (Argentina)
13 años atrás 4 min lectura
Viernes 30 de septiembre de 2011
El periodista y diputado argentino Miguel Bonasso denunció en un libro que los gobiernos de Argentina y Chile firmaron en 2009 un acuerdo secreto que otorga beneficios impositivos a la minera canadiense Barrick Gold, que a su juicio opera en Los Andes en una zona “franca” sin ningún tipo de control.
En su libro “El Mal. El modelo K y la Barrick Gold, amos y servidores en el saqueo de la Argentina”, Bonasso saca a la luz un “convenio secreto” suscrito por funcionarios de los gobiernos de Cristina Fernández y Michelle Bachelet que supuso una “gravísima violación de la ley”.
Según el autor, este convenio no respeta normas impositivas de los países suramericanos.
“En ese acuerdo tributario Argentina resigna el derecho esencial de un Estado a recaudar impuestos al ceder (el 75%) la potestad tributaria en favor de Chile, en realidad en favor de la Barrick”, señaló hoy Bonasso en la conferencia de prensa en la que presentó el libro a corresponsales extranjeros.
El periodista asegura que Argentina, a pesar de ser el que pone el 90 % del agua que requiere el proyecto minero binacional Pascua Lama, en la provincia argentina de San Juan y en la III Región de Chile, sólo recibe el 25 % de los impuestos en Argentina, porque la presión tributaria sobre las mineras en la nación vecina es la mitad que en este país.
“Sacan el agua de los glaciares (lo que la empresa ha negado reiteradamente pero que es denunciado por numerosas organizaciones ecologistas) a un precio ridículo y encima dejan un retrete de cianuro”, en un pozo de unas 340 hectáreas a 400 metros de profundidad y “adonde van a ir a parar los cientos de miles de toneladas de desechos bañados en cianuro”, denunció.
Bonasso asegura que ese acuerdo secreto es uno de los convenios binacionales firmados tras el Tratado de Integración y Complementación Minera suscrito en 1997 por los ex presidentes Carlos Menem y Eduardo Frei como “un traje a medida” del fundador de la minera, Peter Munk.
Con ese acuerdo se creó “un tercer país virtual, el “país Barrick”, en la cresta de la cordillera de Los Andes, con una superficie de unos 340.000 kilómetros cuadrados, sobre el que no hay ningún tipo de control, por el que se puede hacer y traficar cualquier cosa” aseguró el diputado.
“Para explotar el yacimiento de oro más importante de América del Sur Barrick usó la influencia directa de su padrino George H. W. Bush (padre) y de un entramado de funcionarios argentinos y chilenos, banqueros acusados de fraude y académicos comprados para falsear informes de impacto ambiental”, afirma y trata de probar Bonasso en el libro.
El legislador denunció ante la Justicia al secretario argentino de Minería, Jorge Mayoral, por tráfico de influencias y sus nexos con Barrick, así como al gobernador de San Juan, José Luis Gioja, y a su hermano, el senador César Gioja, quienes a su juicio encabezan un Ejecutivo regional «absolutamente corrupto y dócil a los mandatos de la corporación» minera.
En su opinión, «los sucesivos Gobiernos argentinos fueron violando leyes para permitir que la Barrick, fundada con Peter Munk con dinero del traficante de armas Adnan Khashoggi (multimillonario saudí) e involucrada en el escándalo del Irán-Contras, pueda erigir un verdadero emporio minero transfronterizo de 260.000 hectáreas».
Según fuentes vinculadas con la actividad minera, Barrick podría ganar por esta explotación al menos 30.000 millones de dólares durante los 25 años de vida útil del proyecto.
En el libro Bonasso ahonda en los “turbias” actividades de Barrick en el mundo, en su presunta relación con Khashoggi y en su papel como presunta “fachada de la CIA” en el escándalo que estalló en 1987 por la venta clandestina de armas a Irán y el posterior empleo de los recursos para financiar y armar a los rebeldes que luchaban contra el Gobierno sandinista de Nicaragua.
“Muchachos, no se roben más la Argentina”, pidió hoy Bonasso -impulsor de la recientemente aprobada Ley argentina de Protección de Glaciares, que en San Juan está paralizada por un amparo judicial presentado por Barrick- a la multinacional al concluir su presentación.
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Bolivia: masivo apoyo popular a médicos cubanos
por VoltaireNet
19 años atrás 8 min lectura
Navarro: Conflicto minero en Curanilahue puede ser "un golpe mortal" para el Gobierno
por Rdio Cooperativa (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Desde un balcon de La Moneda: «No más represión Temucuicui»
por Alianza Territorial Mapuche
14 años atrás 1 min lectura
La Presidenta responde a la Alianza sobre el pasado y anuncia visita a Villa Grimaldi
por Carolina Miranda (La Nación)
18 años atrás 3 min lectura
Mineros españoles: "Nosotros no estamos indignados, estamos hasta los cojones"
por Público.es
13 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
14 horas atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
17 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
2 días atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
4 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
OTRA MAS? Otra estafa màs de los Gobiernos entreguistas y traidores de Chile. Sumada a la privatizaciòn del Océano Pacìfico (Otra màs y que se hizo a espaldas de Chile)
Hagamos la suma? Y a nò olvidar jamàs.
Y hace poco un señor del PS chileno, dijo «es nuestra ùnica esperanza» .
Yo le pregunto: còmo seràn los otros !!!! Dios nos libre.