Valparaíso: Lanzamiento de polémico libro sobre los medios de comunicación y las redes de poder
por
14 años atrás 2 min lectura
Con el lanzamiento de su libro «Chile entre el desconcierto y el año yeta», su autor, Enrique Fernández Moreno, colaborador de PiensaChile y otros medios alternativos, desenmascara a medios de comunicación oficiales, al duopolio mercurio-copesa, a «rostros»de la televisión que se coluden con el poder, manipulan, tergiversan e invisibilizan temas de importancia. Y no sólo eso: desde el comandante en jefe de la Armada, pasando por el dueño y director de un diario de la quinta región que estuvo involucrado, en su calidad de tal, en desinformar acerca de detenidos desaparecidos, son objeto de dura y descarnada crítica por la pluma de Fernández.
Prologado por Jorge Arrate, «Chile entre el desconcierto..» se pasea también por los últimos años de los gobiernos concertacionistas, fustiga a ese conglomerado y a la clase política en general, y analiza el primer año del gobierno de Piñera «el año yeta», como dice Enrique Fernández.
En una lectura amena y ágil, artículos, entrevistas, personajes y «notas de campo», el caso Karadima, caso bombas, Saif Khan, Piñera, Girardi, la Udi, el general Gordon, la clase empresarial, el movimiento estudiantil -a quienes, entre otros, está dedicado el libro- desfilan ante los ojos de un lector ávido de contrainformación, de verdades que no se dicen o que nadie se atreve a denunciar.
El lanzamiento está previsto para este jueves 29/9, a las 19.30 horas, en el Bar Liberty (Plaza Echaurren), en Valparaíso, mientras que en Santiago tendrá lugar el 5 de octubre, a las 19 horas, en la sala Jorge Ramírez del directorio nacional del Colegio de Profesores, ubicado en Moneda 2394. El valor del libro es de 8 mil pesos y puede ser reservado enviando una solicitud al correo electrónico del autor: enrique_fernandez56@yahoo.es
Artículos Relacionados
“Defender la memoria es defender la democracia”
por Académicos en Chile
1 año atrás 21 min lectura
Argentina: El azúcar y la sangre – Tucumán 1966-1976
por www.argenpress.tv
18 años atrás 1 min lectura
Cuerpo Diplomático, Perú: Los manifestantes son «invisibilizados» por años o marginados o postergados, desconociéndose sus derechos ciudadanos
por Monseñor Paolo Rocco Gualtieri (Lima, Perú)
3 años atrás 2 min lectura
«Creo que este teatro me despertó la conciencia»
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
15 años atrás 8 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.