Valparaíso: Lanzamiento de polémico libro sobre los medios de comunicación y las redes de poder
por
13 años atrás 2 min lectura
Con el lanzamiento de su libro «Chile entre el desconcierto y el año yeta», su autor, Enrique Fernández Moreno, colaborador de PiensaChile y otros medios alternativos, desenmascara a medios de comunicación oficiales, al duopolio mercurio-copesa, a «rostros»de la televisión que se coluden con el poder, manipulan, tergiversan e invisibilizan temas de importancia. Y no sólo eso: desde el comandante en jefe de la Armada, pasando por el dueño y director de un diario de la quinta región que estuvo involucrado, en su calidad de tal, en desinformar acerca de detenidos desaparecidos, son objeto de dura y descarnada crítica por la pluma de Fernández.
Prologado por Jorge Arrate, «Chile entre el desconcierto..» se pasea también por los últimos años de los gobiernos concertacionistas, fustiga a ese conglomerado y a la clase política en general, y analiza el primer año del gobierno de Piñera «el año yeta», como dice Enrique Fernández.
En una lectura amena y ágil, artículos, entrevistas, personajes y «notas de campo», el caso Karadima, caso bombas, Saif Khan, Piñera, Girardi, la Udi, el general Gordon, la clase empresarial, el movimiento estudiantil -a quienes, entre otros, está dedicado el libro- desfilan ante los ojos de un lector ávido de contrainformación, de verdades que no se dicen o que nadie se atreve a denunciar.
El lanzamiento está previsto para este jueves 29/9, a las 19.30 horas, en el Bar Liberty (Plaza Echaurren), en Valparaíso, mientras que en Santiago tendrá lugar el 5 de octubre, a las 19 horas, en la sala Jorge Ramírez del directorio nacional del Colegio de Profesores, ubicado en Moneda 2394. El valor del libro es de 8 mil pesos y puede ser reservado enviando una solicitud al correo electrónico del autor: enrique_fernandez56@yahoo.es
Artículos Relacionados
"Bachelet debería expropiar la Fundación Neruda"
por Algarrobo al día (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Zapatistas: Los relatos del subcomandante Marcos. Aprendimos caminando
por Desinformemonos.org
14 años atrás 16 min lectura
Expertos de ONU piden salida de Julian Assange de embajada en Londres
por Medios internacionales
6 años atrás 2 min lectura
Latinoamérica: Veintitrés periodistas asesinados en primer semestre de 2017
por Ernesto Carmona (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Teología de la Liberación
por Francois Houtart (Bélgica)
8 años atrás 1 min lectura
Una reflexión sobre las políticas culturales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 12 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
13 horas atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
14 horas atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.