Valparaíso: Lanzamiento de polémico libro sobre los medios de comunicación y las redes de poder
por
14 años atrás 2 min lectura
Con el lanzamiento de su libro «Chile entre el desconcierto y el año yeta», su autor, Enrique Fernández Moreno, colaborador de PiensaChile y otros medios alternativos, desenmascara a medios de comunicación oficiales, al duopolio mercurio-copesa, a «rostros»de la televisión que se coluden con el poder, manipulan, tergiversan e invisibilizan temas de importancia. Y no sólo eso: desde el comandante en jefe de la Armada, pasando por el dueño y director de un diario de la quinta región que estuvo involucrado, en su calidad de tal, en desinformar acerca de detenidos desaparecidos, son objeto de dura y descarnada crítica por la pluma de Fernández.
Prologado por Jorge Arrate, «Chile entre el desconcierto..» se pasea también por los últimos años de los gobiernos concertacionistas, fustiga a ese conglomerado y a la clase política en general, y analiza el primer año del gobierno de Piñera «el año yeta», como dice Enrique Fernández.
En una lectura amena y ágil, artículos, entrevistas, personajes y «notas de campo», el caso Karadima, caso bombas, Saif Khan, Piñera, Girardi, la Udi, el general Gordon, la clase empresarial, el movimiento estudiantil -a quienes, entre otros, está dedicado el libro- desfilan ante los ojos de un lector ávido de contrainformación, de verdades que no se dicen o que nadie se atreve a denunciar.
El lanzamiento está previsto para este jueves 29/9, a las 19.30 horas, en el Bar Liberty (Plaza Echaurren), en Valparaíso, mientras que en Santiago tendrá lugar el 5 de octubre, a las 19 horas, en la sala Jorge Ramírez del directorio nacional del Colegio de Profesores, ubicado en Moneda 2394. El valor del libro es de 8 mil pesos y puede ser reservado enviando una solicitud al correo electrónico del autor: enrique_fernandez56@yahoo.es
Artículos Relacionados
Una reflexión sobre las políticas culturales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
12 años atrás 12 min lectura
Carmen Castillo: La dictadura convirtió a Chile en país de amnesia general
por Ximena Bedregal (México)
19 años atrás 13 min lectura
Un saludo dieciochero, para aquellos que de verdad quieren su patria, con un mensaje a los Negacionistas
por piensaChile
2 meses atrás 1 min lectura
Medios occidentales se niegan a publicar un artículo del relator de la ONU sobre tortura dedicado a Assange
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
Chilenas en armas. Testimonios e historia de mujeres militares y guerrilleras subversivas
por Editorial Catalonia
16 años atrás 4 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.